Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.

Descripción del Articulo

En la sociedad actual, se observa el incremento de diversas patologías que inciden de forma negativa en la salud de las personas, pero las enfermedades mentales son especialmente importantes por la morbilidad asociadas a la mismas, la incapacidad laboral, familiar, afectiva y social que causan y por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Anci, Carmen Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6159
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquizofrenia
Sobrecarga Familiar
Epidemiología
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_fa1eaf9276fad5a7188128762b58bc1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6159
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
title Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
spellingShingle Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
Cuentas Anci, Carmen Marcela
Esquizofrenia
Sobrecarga Familiar
Epidemiología
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
title_full Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
title_fullStr Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
title_full_unstemmed Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
title_sort Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.
author Cuentas Anci, Carmen Marcela
author_facet Cuentas Anci, Carmen Marcela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuentas Anci, Carmen Marcela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Esquizofrenia
Sobrecarga Familiar
Epidemiología
Pacientes
topic Esquizofrenia
Sobrecarga Familiar
Epidemiología
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description En la sociedad actual, se observa el incremento de diversas patologías que inciden de forma negativa en la salud de las personas, pero las enfermedades mentales son especialmente importantes por la morbilidad asociadas a la mismas, la incapacidad laboral, familiar, afectiva y social que causan y porque también constituyen causas frecuentes de demanda de atención médica, servicios hospitalarios y genera costos importantes para los sistemas de salud. Sin embargo, este problema no sólo atañe al paciente y a las instituciones de salud, sino que también repercute de forma muy fuerte en la dinámica y roles familiares del paciente, debido a que el diagnóstico de la enfermedad mental en un miembro de la familia causa desestructuración de la misma, cambios en los roles y funciones familiares y esto genera que los familiares que se encargan de forma más directa del cuidado del paciente experimenten sobrecarga. La sobrecarga del cuidado ha sido definida por Zarit como un estado resultante de la acción de cuidar a una persona dependiente o mayor, un estado que amenaza la salud física y mental del cuidador. Justamente esta problemática se ha observado en nuestro quehacer diario como trabajadoras sociales en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, puesto que los familiares de los pacientes esquizofrénicos señalan que se sienten que la situación que viven en su casa con el familiar enfermo rebasa sus capacidades de adaptación y de manejo de las situaciones originadas por la enfermedad. Es por ello, que nos vimos motivadas a realizar el presente estudio, el mismo que fue realizado en una muestra de familiares de los pacientes a quienes se aplicaron los instrumentos previamente validados. El objetivo general de la presente tesina fue determinar los factores sociodemográficos y sociofamiliares que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia atendidos en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud, Arequipa. 2017. Con este propósito fue necesario la aplicación de los instrumentos que nos permitieron evaluar las variables de estudio mediante la técnica del cuestionario. El estudio que se presenta a continuación fue estructurado por capítulos, en el Capítulo I, denominado Planteamiento del Problema, presenta la descripción de la realidad problemática, se formula el problema, objetivos, hipótesis y la justificación. El Capítulo II, denominado Marco Teórico, presenta los antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de términos. El Capítulo III, se titula Metodología de la Investigación, en él se presenta el tipo y diseño de investigación, la población de estudio, muestra, métodos empleados y el procedimiento de recolección de datos. El Capítulo III, denominado Resultados de la Investigación, presenta los resultados obtenidos con sus respectivas interpretaciones. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:07:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:07:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6159
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d255dd0-d4c6-45d3-bf4c-7992869f6b96/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe2b9f17-4b1e-44a2-bc63-c9026bed71c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43b3c6c491595a4eb364caa67b7a27d5
be7de45f5c5191272fd29c57fe4cb301
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763046883885056
spelling Cuentas Anci, Carmen Marcela2018-07-02T14:07:40Z2018-07-02T14:07:40Z2017En la sociedad actual, se observa el incremento de diversas patologías que inciden de forma negativa en la salud de las personas, pero las enfermedades mentales son especialmente importantes por la morbilidad asociadas a la mismas, la incapacidad laboral, familiar, afectiva y social que causan y porque también constituyen causas frecuentes de demanda de atención médica, servicios hospitalarios y genera costos importantes para los sistemas de salud. Sin embargo, este problema no sólo atañe al paciente y a las instituciones de salud, sino que también repercute de forma muy fuerte en la dinámica y roles familiares del paciente, debido a que el diagnóstico de la enfermedad mental en un miembro de la familia causa desestructuración de la misma, cambios en los roles y funciones familiares y esto genera que los familiares que se encargan de forma más directa del cuidado del paciente experimenten sobrecarga. La sobrecarga del cuidado ha sido definida por Zarit como un estado resultante de la acción de cuidar a una persona dependiente o mayor, un estado que amenaza la salud física y mental del cuidador. Justamente esta problemática se ha observado en nuestro quehacer diario como trabajadoras sociales en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, puesto que los familiares de los pacientes esquizofrénicos señalan que se sienten que la situación que viven en su casa con el familiar enfermo rebasa sus capacidades de adaptación y de manejo de las situaciones originadas por la enfermedad. Es por ello, que nos vimos motivadas a realizar el presente estudio, el mismo que fue realizado en una muestra de familiares de los pacientes a quienes se aplicaron los instrumentos previamente validados. El objetivo general de la presente tesina fue determinar los factores sociodemográficos y sociofamiliares que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia atendidos en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud, Arequipa. 2017. Con este propósito fue necesario la aplicación de los instrumentos que nos permitieron evaluar las variables de estudio mediante la técnica del cuestionario. El estudio que se presenta a continuación fue estructurado por capítulos, en el Capítulo I, denominado Planteamiento del Problema, presenta la descripción de la realidad problemática, se formula el problema, objetivos, hipótesis y la justificación. El Capítulo II, denominado Marco Teórico, presenta los antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de términos. El Capítulo III, se titula Metodología de la Investigación, en él se presenta el tipo y diseño de investigación, la población de estudio, muestra, métodos empleados y el procedimiento de recolección de datos. El Capítulo III, denominado Resultados de la Investigación, presenta los resultados obtenidos con sus respectivas interpretaciones. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6159spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEsquizofreniaSobrecarga FamiliarEpidemiologíaPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Factores que influyen en la sobrecarga de los familiares de pacientes con esquizofrenia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa. 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda EspecialidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Promoción de la Salud y Terapía FamiliarORIGINALTSScuancm.pdfapplication/pdf1173555https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d255dd0-d4c6-45d3-bf4c-7992869f6b96/download43b3c6c491595a4eb364caa67b7a27d5MD51TEXTTSScuancm.pdf.txtTSScuancm.pdf.txtExtracted texttext/plain104967https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe2b9f17-4b1e-44a2-bc63-c9026bed71c1/downloadbe7de45f5c5191272fd29c57fe4cb301MD52UNSA/6159oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61592022-05-13 11:04:32.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).