Comunicación terapéutica y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial hospital Municipal, Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la comunicación terapéutica con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos que acuden al hospital Municipal de Arequipa. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo de corte transversal. Para la recolección de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquepuma Peralta, Katherin Danitza, Flores Mendez, Camila Ignacia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10408
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación terapéutica
adherencia al tratamiento
hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la comunicación terapéutica con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos que acuden al hospital Municipal de Arequipa. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario, los instrumentos utilizados fueron: Ficha de datos personales; Instrumento de nivel de Comunicación Terapéutica e Instrumento de nivel de Adherencia Terapéutica. La población de estudio fue 508, obteniendo una muestra de 165 hipertensos. Obteniéndose como resultados: Las personas se caracterizan en su mayor parte por estar entre de 51 a 60 años (36.4%), mujeres (65.5%), casados (68.5%), grado universitario (33.3%), ocupación dependiente (52.1%) e ingreso mensual mínimo (52.1%). En relación a las dimensiones de la Comunicación Terapéutica se apreció que en cuanto a gestos y expresión (59.4%), modulación de la voz (60.0%), interés (71.5%), respeto (48.5%) e información (49.7%) se encuentran en un nivel alto. En cambio las dimensiones contacto visual (66.7%) y lenguaje (72.1%) se encuentran en un nivel medio. Resultando con una Comunicación Terapéutica de nivel medio (87.9%) y la Adherencia al tratamiento presentó un nivel alto (52.1%). En cuanto a las relaciones de las dimensiones respeto, información e interés no guardan relación significativa con Adherencia Terapéutica. Finalmente se demostró que existe una relación significativa entre ambas variables, deduciendo que a mayor Comunicación Terapéutica, hay un alto nivel de Adherencia al Tratamiento, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).