Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2016
Descripción del Articulo
Antecedente: El conocimiento y la aplicación de la bioseguridad son importantes durante los años de capacitación pre profesional. Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y las actitudes sobre bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5639 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Capacitación preprofesional Ambiente hospitalario Riesgo biológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Antecedente: El conocimiento y la aplicación de la bioseguridad son importantes durante los años de capacitación pre profesional. Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y las actitudes sobre bioseguridad en los internos de medicina, enfermería y obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Métodos: Se aplicó a todos los internos del hospital dos instrumentos previamente validados para valorar los conocimientos y las actitudes hacia la bioseguridad. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado. Resultados: De los 152 internos, se logró una participación del 89.47%. La edad promedio de los internos fue de 24.24 años, con un rango entre 21 y 32 años. El 77.21% de los internos encuestados fue de sexo femenino y 22.79% de sexo masculino. El 42.65% de participantes fueron de la Universidad Nacional de san Agustín (UNSA), 37.50% fueron de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), 10.29% de la UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes), 7.35% de la UNA (Universidad Nacional del Altiplano), y 2.21% de la UANCV (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez). La carrera profesional de los internos fue de medicina en la mitad de casos, enfermería en 42.65% y 7.35% fueron internas de obstetricia. El 94.12% de internos refirió haber recibido información sobre bioseguridad previo al internado, pero un 56.62% refiere que se les proporciona equipos para bioseguridad. Se encontró en general un nivel deficiente de conocimientos en bioseguridad de 26.47%, regular en 43.38%, y bueno en 27.21% de casos, con sólo 2.94% de internos con muy buen nivel de conocimientos. El nivel fue significativamente mejor entre internos de sexo masculino, con futura profesión de médico, la procedencia de la universidad UNA y UNSA, y por la capacitación previa en el Hospital. Las actitudes fueron adecuadas en 99.26% de casos, y sólo predominó en la actitud negativa la carrera profesional de obstetricia. Conclusión: Se encontró un regular nivel de conocimientos sobre bioseguridad en internos del hospital, aunque con muy buena disposición hacia la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).