Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló entre enero y junio del 2012, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma y región Arequipa, situado a 16°19´40¨ Latitud Sur, 72°12´39¨ Longitud Oeste y a una Altitud de 1434 m.s.n.m. Los objetivos a determinar son: la densidad de siembra más adecuada (27 77...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4158 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Densidad de siembra solanum lycopersicum Efecto de tutorado Tomate Galilea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_f6c1fcb41dcb73265be1bd0ae71078d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4158 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 |
| title |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 |
| spellingShingle |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 Vera Quispe, Nery Lizbeth Densidad de siembra solanum lycopersicum Efecto de tutorado Densidad de siembra Tomate Galilea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 |
| title_full |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 |
| title_fullStr |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 |
| title_full_unstemmed |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 |
| title_sort |
Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012 |
| author |
Vera Quispe, Nery Lizbeth |
| author_facet |
Vera Quispe, Nery Lizbeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cahuana Parada, María Antonieta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Quispe, Nery Lizbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Densidad de siembra solanum lycopersicum Efecto de tutorado Densidad de siembra Tomate Galilea |
| topic |
Densidad de siembra solanum lycopersicum Efecto de tutorado Densidad de siembra Tomate Galilea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La presente investigación se desarrolló entre enero y junio del 2012, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma y región Arequipa, situado a 16°19´40¨ Latitud Sur, 72°12´39¨ Longitud Oeste y a una Altitud de 1434 m.s.n.m. Los objetivos a determinar son: la densidad de siembra más adecuada (27 778, 13 889 y 9 259 plantas.ha-1), el mejor número de brazos (3 ó 4) en la poda de ramas, el efecto del tutorado y la rentabilidad económica; teniendo como testigo el manejo tradicional (sin poda y sin tutorado) de tomate var. ‘Galilea’, de crecimiento determinado y en campo abierto. Se dispuso en un diseño de bloques completos al azar con siete tratamientos y tres repeticiones; teniendo en cuenta la aplicación de la prueba de Duncan al 0,05. Dentro de los resultados se halló que el tratamiento T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) alcanzó la mayor altura de planta (113,87 cm) a los 87 ddt, y el valor más bajo es para el testigo T1 (sin poda-sin tutorado y 13 889 plantas.ha-1) con 41,07 cm. La cosecha se inició a los 95 ddt; realizándose cinco recolecciones en el testigo T1 (sin poda, sin tutorado) y siete en los tratamientos bajo el sistema de tutorado (T2, T3, T4, T5, T6 y T7). Los tratamientos con mayor número y peso promedio de frutos por planta fueron T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) teniendo 30,18 frutos con 3 660,76 g; y T7 (4 brazos y 9 259 plantas.ha-1) con 31,13 frutos y 3 630,37 g; y el menor valor lo obtuvo el T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 18,79 frutos y 1 924,15 g. Entre los valores del diámetro longitudinal del fruto no se encontró diferencia significativa entre tratamientos, teniendo valores que van desde 75,05 mm a 71,03 mm en promedio durante todas las cosechas.El rendimiento comercial más alto lo obtuvo el tratamiento T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 212,52 t.ha-1, y el menor es para el testigo T1 (sin poda-sin tutorado y 13 889 plantas.ha-1) con 115,82 t.ha-1, entre frutos de primera y segunda. En rendimientos de segunda, el valor más alto lo obtuvo el T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 54,06 t.ha-1 y el menor valor es para el T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) con 29,98 t.ha-1.En rendimiento de tercera el T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) obtuvo el valor más bajo con 3,54 t.ha-1 y el T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) alcanzó el mayor valor con 10,86 t.ha-1, muy seguido del T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 10,36 t.ha-1. Rendimientos de descarte más bajos son 0, 90 t.ha-1 y 1.00 t.ha-1, los cuales pertenecen a los tratamientos T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) y T7 (4 brazos y 9 259 plantas.ha-1) respectivamente y; el valor más alto lo obtuvo el T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 1,80 t.ha-1.El mayor índice de rentabilidad lo obtuvo el tratamiento T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 10,96, superando a todos los tratamientos, seguida del testigo T1 (sin poda-sin tutorado y 13 889 plantas.ha-1) con 10,28, a pesar de que este último obtuvo el rendimiento más bajo, debido a que no se invirtió en material ni en mano de obra que demandaron los demás tratamientos en estudio. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4158 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4158 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb7e4d50-3d18-43a1-b3ae-12175abd3115/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20694f06-7ccf-4faa-8543-a416cb3eb669/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c9301292397c7bec0f825226f936436 11beda43e37f515bc712dad64126c6e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762940132556800 |
| spelling |
Cahuana Parada, María AntonietaVera Quispe, Nery Lizbeth2017-12-01T14:22:51Z2017-12-01T14:22:51Z2013La presente investigación se desarrolló entre enero y junio del 2012, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma y región Arequipa, situado a 16°19´40¨ Latitud Sur, 72°12´39¨ Longitud Oeste y a una Altitud de 1434 m.s.n.m. Los objetivos a determinar son: la densidad de siembra más adecuada (27 778, 13 889 y 9 259 plantas.ha-1), el mejor número de brazos (3 ó 4) en la poda de ramas, el efecto del tutorado y la rentabilidad económica; teniendo como testigo el manejo tradicional (sin poda y sin tutorado) de tomate var. ‘Galilea’, de crecimiento determinado y en campo abierto. Se dispuso en un diseño de bloques completos al azar con siete tratamientos y tres repeticiones; teniendo en cuenta la aplicación de la prueba de Duncan al 0,05. Dentro de los resultados se halló que el tratamiento T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) alcanzó la mayor altura de planta (113,87 cm) a los 87 ddt, y el valor más bajo es para el testigo T1 (sin poda-sin tutorado y 13 889 plantas.ha-1) con 41,07 cm. La cosecha se inició a los 95 ddt; realizándose cinco recolecciones en el testigo T1 (sin poda, sin tutorado) y siete en los tratamientos bajo el sistema de tutorado (T2, T3, T4, T5, T6 y T7). Los tratamientos con mayor número y peso promedio de frutos por planta fueron T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) teniendo 30,18 frutos con 3 660,76 g; y T7 (4 brazos y 9 259 plantas.ha-1) con 31,13 frutos y 3 630,37 g; y el menor valor lo obtuvo el T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 18,79 frutos y 1 924,15 g. Entre los valores del diámetro longitudinal del fruto no se encontró diferencia significativa entre tratamientos, teniendo valores que van desde 75,05 mm a 71,03 mm en promedio durante todas las cosechas.El rendimiento comercial más alto lo obtuvo el tratamiento T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 212,52 t.ha-1, y el menor es para el testigo T1 (sin poda-sin tutorado y 13 889 plantas.ha-1) con 115,82 t.ha-1, entre frutos de primera y segunda. En rendimientos de segunda, el valor más alto lo obtuvo el T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 54,06 t.ha-1 y el menor valor es para el T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) con 29,98 t.ha-1.En rendimiento de tercera el T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) obtuvo el valor más bajo con 3,54 t.ha-1 y el T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) alcanzó el mayor valor con 10,86 t.ha-1, muy seguido del T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 10,36 t.ha-1. Rendimientos de descarte más bajos son 0, 90 t.ha-1 y 1.00 t.ha-1, los cuales pertenecen a los tratamientos T4 (3 brazos y 9 259 plantas.ha-1) y T7 (4 brazos y 9 259 plantas.ha-1) respectivamente y; el valor más alto lo obtuvo el T5 (4 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 1,80 t.ha-1.El mayor índice de rentabilidad lo obtuvo el tratamiento T2 (3 brazos y 27 778 plantas.ha-1) con 10,96, superando a todos los tratamientos, seguida del testigo T1 (sin poda-sin tutorado y 13 889 plantas.ha-1) con 10,28, a pesar de que este último obtuvo el rendimiento más bajo, debido a que no se invirtió en material ni en mano de obra que demandaron los demás tratamientos en estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4158spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADensidad de siembrasolanum lycopersicumEfecto de tutoradoDensidad de siembraTomate Galileahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Densidad de siembra, poda y tutorado en el rendimiento de tomate (solanum Lycopersicum l. var. 'Galilea') en zona Árida - Arequipa, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29314954https://orcid.org/0000-0003-3117-5981811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGvequnl025.pdfapplication/pdf7778101https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb7e4d50-3d18-43a1-b3ae-12175abd3115/download6c9301292397c7bec0f825226f936436MD51TEXTAGvequnl025.pdf.txtAGvequnl025.pdf.txtExtracted texttext/plain187696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20694f06-7ccf-4faa-8543-a416cb3eb669/download11beda43e37f515bc712dad64126c6e6MD52UNSA/4158oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41582022-12-05 21:07:44.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).