Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de cuantificar metales pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) variedad California en el Pueblo Tradicional de Congata, distrito de Uchumayo, Departamento de Arequipa. Inicialmente se logró identificar la zona de muestreo, para la cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9072 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfalfa (Medicago sativa) variedad California Estadios Metales Pesados Cromo Cobre Cadmio Congata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_f63fdea2fb69c2217e77637406d08abf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9072 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 |
title |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 |
spellingShingle |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 Nuñez Alberca, Maria de los Angeles Alfalfa (Medicago sativa) variedad California Estadios Metales Pesados Cromo Cobre Cadmio Congata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 |
title_full |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 |
title_fullStr |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 |
title_full_unstemmed |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 |
title_sort |
Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018 |
author |
Nuñez Alberca, Maria de los Angeles |
author_facet |
Nuñez Alberca, Maria de los Angeles |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valencia, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Alberca, Maria de los Angeles |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alfalfa (Medicago sativa) variedad California Estadios Metales Pesados Cromo Cobre Cadmio Congata |
topic |
Alfalfa (Medicago sativa) variedad California Estadios Metales Pesados Cromo Cobre Cadmio Congata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
La presente investigación trata de cuantificar metales pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) variedad California en el Pueblo Tradicional de Congata, distrito de Uchumayo, Departamento de Arequipa. Inicialmente se logró identificar la zona de muestreo, para la cual se tuvo que considerar las áreas en las cuales había Alfalfa de un mes, dos meses y tres meses de crecimiento, asimismo se contó el día del muestreo con presencia de ganado vacuno alimentándose de la planta de 03 (tres) meses de crecimiento. Posteriormente las muestras fueron trasladadas al Laboratorio Fisicoquímico para poder determinar la concentración de los metales pesados Cadmio, Cromo y Cobre a los diferentes meses de estadios. Obtenidos los resultados de Cd, Cr y Cu los cuales son 0.06 mg/kg, 0.82 mg/kg y 13,57 mg/kg respectivamente, se analizaron individualmente dando como resultado para los 03 (tres) metales pesados Cd, Cr y Cu, una variación no significativa según el mes de crecimiento de la Alfalfa. Asimismo, se realizó una comparación de estos resultados frente a los obtenidos en otras investigaciones en hortalizas, leguminosas y plantas, encontrándose dentro de los niveles permitidos. Finalmente se comparó los valores obtenidos en Cd, Cr y Cu del Pueblo Tradicional de Congata con la Normativa Internacional así como también con el Codex Alimentario, debido a que a nivel nacional no se cuenta con una norma que regula estos metales pesados. El resultado de tal comparación fue el siguiente: el Cadmio está por debajo de los límites máximos permisibles, el Cromo se encuentra por encima de lo establecido, y el Cobre está en nivel intermedio frente a los valores establecidos por la legislación internacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-01T21:24:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-01T21:24:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9072 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9072 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/193a8764-5f76-481f-a226-350fb28de63e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d3315f7-b675-40e1-a6c4-14c93c413173/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f85e204-dc66-4b9c-87db-e37bc5884835/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a18b501847bcd4da3ace2267158ac5a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 40172ab3771a50d6432d13d5e9f32054 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762748161359872 |
spelling |
Bellido Valencia, OmarNuñez Alberca, Maria de los Angeles2019-08-01T21:24:24Z2019-08-01T21:24:24Z2019La presente investigación trata de cuantificar metales pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) variedad California en el Pueblo Tradicional de Congata, distrito de Uchumayo, Departamento de Arequipa. Inicialmente se logró identificar la zona de muestreo, para la cual se tuvo que considerar las áreas en las cuales había Alfalfa de un mes, dos meses y tres meses de crecimiento, asimismo se contó el día del muestreo con presencia de ganado vacuno alimentándose de la planta de 03 (tres) meses de crecimiento. Posteriormente las muestras fueron trasladadas al Laboratorio Fisicoquímico para poder determinar la concentración de los metales pesados Cadmio, Cromo y Cobre a los diferentes meses de estadios. Obtenidos los resultados de Cd, Cr y Cu los cuales son 0.06 mg/kg, 0.82 mg/kg y 13,57 mg/kg respectivamente, se analizaron individualmente dando como resultado para los 03 (tres) metales pesados Cd, Cr y Cu, una variación no significativa según el mes de crecimiento de la Alfalfa. Asimismo, se realizó una comparación de estos resultados frente a los obtenidos en otras investigaciones en hortalizas, leguminosas y plantas, encontrándose dentro de los niveles permitidos. Finalmente se comparó los valores obtenidos en Cd, Cr y Cu del Pueblo Tradicional de Congata con la Normativa Internacional así como también con el Codex Alimentario, debido a que a nivel nacional no se cuenta con una norma que regula estos metales pesados. El resultado de tal comparación fue el siguiente: el Cadmio está por debajo de los límites máximos permisibles, el Cromo se encuentra por encima de lo establecido, y el Cobre está en nivel intermedio frente a los valores establecidos por la legislación internacional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9072spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlfalfa (Medicago sativa) variedad CaliforniaEstadiosMetales PesadosCromoCobreCadmioCongatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Cuantificación de Metales Pesados Cobre (Cu), Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en Alfalfa (Medicago Sativa) Variedad California en el pueblo tradicional de Congata, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestra en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteORIGINALUPnualmdla.pdfUPnualmdla.pdfapplication/pdf18990761https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/193a8764-5f76-481f-a226-350fb28de63e/download2a18b501847bcd4da3ace2267158ac5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d3315f7-b675-40e1-a6c4-14c93c413173/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPnualmdla.pdf.txtUPnualmdla.pdf.txtExtracted texttext/plain82984https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f85e204-dc66-4b9c-87db-e37bc5884835/download40172ab3771a50d6432d13d5e9f32054MD53UNSA/9072oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90722022-06-01 23:34:26.94http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).