Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el Hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero- 2024. Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, prospectiva y transversal. Se usó como instrumento el Inventario de depresión de Beck- II....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quea Huaraya, Ana Maria De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión postparto
Inventario de Depresión de Beck II
Obstétricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_f567d14604c4a46d1ecc303c199ecab8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17402
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barrionuevo Rodriguez, JoseQuea Huaraya, Ana Maria De Los Angeles2024-04-01T10:26:04Z2024-04-01T10:26:04Z2024Objetivo: Determinar los factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el Hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero- 2024. Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, prospectiva y transversal. Se usó como instrumento el Inventario de depresión de Beck- II. Resultados: el estudio estuvo conformado por 170 pacientes. Las variables asociadas a la depresión postparto fueron: el parto por cesárea de emergencia p<0.001 OR 6.04 IC 95% (2.86-13.50), las complicaciones obstétricas p< 0.001 OR 3.72 IC 95% (2.00-7.05) y el tiempo de hospitalización del lactante mayor de 6 días p<0.001. El peso adecuado para la edad gestacional (AEG), así como el no tener a su lactante hospitalizado disminuyen la depresión postparto. De la población, la mayor parte tenía una edad de 20 a 35 años (73.5%), un estado civil conviviente (50.0%), un trabajo dependiente (50.0%) y un grado de instrucción técnico (34.1%). La mayor parte tuvo un parto por cesárea (54.2%) y complicaciones obstétricas (52.4%), asimismo, la mayor parte fue multípara (59.4%), tuvieron más de 6 controles prenatales (88.8%) y un embarazo planificado (61.2%). La mayoría de los lactantes fueron varones (51.8%), con una edad gestacional a término (92.9%), con un peso adecuado para la edad gestacional (80.0%), y donde la mayoría de ellos no estuvieron hospitalizados (60.0%). Respecto a los lactantes que estuvieron hospitalizados, la mayor parte estuvo hospitalizado por más de 6 días (51.5%). Finalmente, un 50.6% de las participantes presentaron depresión. Conclusión: Los factores asociados a la depresión postparto son: el parto por cesárea de emergencia, las complicaciones obstétricas y la estancia hospitalaria prolongada del lactante. Además, el 50.6% de las participantes presentaron depresión postparto. El peso adecuado para la edad gestacional, así como el no tener a su lactante hospitalizado disminuyen la depresión postparto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17402spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresión postpartoInventario de Depresión de Beck IIObstétricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29200699https://orcid.org/0000-0003-2567-881471768334912016Bellido Sotillo, Percy FrankTurpo Prieto, John WillyFigueiredo Martinez, Johan Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf473786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/476b2411-028e-4fa6-b27d-0385fe6d1130/download2fb4c3ea51e25e28a7fdffc30d79dd9dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11224188https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d796a7d-a35e-4a16-8103-c55d28e69928/downloadbf93c42a91fc557c6ea3ef546ffb092fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf795303https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca6aae40-3357-410c-89b5-a08b7a895c26/download3c1450a00a1f6496514703c577075ea9MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/184d95d2-6fde-482a-96e9-1534f29125b9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17402oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174022024-09-11 09:10:44.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
title Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
spellingShingle Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
Quea Huaraya, Ana Maria De Los Angeles
Depresión postparto
Inventario de Depresión de Beck II
Obstétricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
title_full Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
title_fullStr Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
title_full_unstemmed Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
title_sort Factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero - 2024
author Quea Huaraya, Ana Maria De Los Angeles
author_facet Quea Huaraya, Ana Maria De Los Angeles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrionuevo Rodriguez, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Quea Huaraya, Ana Maria De Los Angeles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión postparto
Inventario de Depresión de Beck II
Obstétricos
topic Depresión postparto
Inventario de Depresión de Beck II
Obstétricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar los factores asociados a la depresión postparto en puérperas atendidas en el Hospital III de Yanahuara, Arequipa, enero- 2024. Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, prospectiva y transversal. Se usó como instrumento el Inventario de depresión de Beck- II. Resultados: el estudio estuvo conformado por 170 pacientes. Las variables asociadas a la depresión postparto fueron: el parto por cesárea de emergencia p<0.001 OR 6.04 IC 95% (2.86-13.50), las complicaciones obstétricas p< 0.001 OR 3.72 IC 95% (2.00-7.05) y el tiempo de hospitalización del lactante mayor de 6 días p<0.001. El peso adecuado para la edad gestacional (AEG), así como el no tener a su lactante hospitalizado disminuyen la depresión postparto. De la población, la mayor parte tenía una edad de 20 a 35 años (73.5%), un estado civil conviviente (50.0%), un trabajo dependiente (50.0%) y un grado de instrucción técnico (34.1%). La mayor parte tuvo un parto por cesárea (54.2%) y complicaciones obstétricas (52.4%), asimismo, la mayor parte fue multípara (59.4%), tuvieron más de 6 controles prenatales (88.8%) y un embarazo planificado (61.2%). La mayoría de los lactantes fueron varones (51.8%), con una edad gestacional a término (92.9%), con un peso adecuado para la edad gestacional (80.0%), y donde la mayoría de ellos no estuvieron hospitalizados (60.0%). Respecto a los lactantes que estuvieron hospitalizados, la mayor parte estuvo hospitalizado por más de 6 días (51.5%). Finalmente, un 50.6% de las participantes presentaron depresión. Conclusión: Los factores asociados a la depresión postparto son: el parto por cesárea de emergencia, las complicaciones obstétricas y la estancia hospitalaria prolongada del lactante. Además, el 50.6% de las participantes presentaron depresión postparto. El peso adecuado para la edad gestacional, así como el no tener a su lactante hospitalizado disminuyen la depresión postparto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T10:26:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T10:26:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17402
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17402
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/476b2411-028e-4fa6-b27d-0385fe6d1130/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d796a7d-a35e-4a16-8103-c55d28e69928/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca6aae40-3357-410c-89b5-a08b7a895c26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/184d95d2-6fde-482a-96e9-1534f29125b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fb4c3ea51e25e28a7fdffc30d79dd9d
bf93c42a91fc557c6ea3ef546ffb092f
3c1450a00a1f6496514703c577075ea9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762723282845696
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).