El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación de carácter descriptivo correlacional se trabajó con niños del nivel inicial de la I.E. N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno se eligió trabajar con niños de edad temprana por cuanto son niños tiernos susceptibles de poder generar en ellos hábitos de h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material educativo Conciencia ambiental Materiales audiovisuales Contaminación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_f49a0a124c9c9a899bcdbe0b93453dc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6441 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Guerra Caceres, Emilio ManuelFlorez Ayma, Hilda2018-08-22T13:20:55Z2018-08-22T13:20:55Z2018El presente estudio de investigación de carácter descriptivo correlacional se trabajó con niños del nivel inicial de la I.E. N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno se eligió trabajar con niños de edad temprana por cuanto son niños tiernos susceptibles de poder generar en ellos hábitos de higiene y otras actitudes de limpieza a fin de poder en los mismos construir una adecuada conciencia ambiental, por cuanto en la comunidad de Santa María los comuneros utilizan la tala de bosques así como la quema de los mismos de manera indiscriminada, contaminando terriblemente el ambiente. El presente estudio cobra importancia por cuanto a través de la utilización de videos en los cuales se observa las consecuencias de la contaminación ambiental, se sensibilizó a los niños así como a los padres de familia de la comunidad de Santa María a fin de que los mismos a abstengan a seguir talando y quemando los bosques de manera indiscriminada. Así mismo este problema es de mucha importancia porque a falta de conocimiento e información (conciencia ecológica) la contaminación de nuestro medio ambiente crece cada vez más, afectando la salud y estabilidad de todos los seres vivos, el cual se observa por el cambio de clima, enfermedades respiratorias y otros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6441spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMaterial educativoConciencia ambientalMateriales audiovisualesContaminación Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-8240111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación InicialORIGINALEDSflayh.pdfapplication/pdf4013197https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcff7274-15f6-4143-907d-fff05633f44b/download78614e52013d132bbab2a49cd7e0c522MD51TEXTEDSflayh.pdf.txtEDSflayh.pdf.txtExtracted texttext/plain116846https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/105d0f1e-6f3a-4882-bb9a-800d0ec63341/download09fc28b44be39a8952ce0bd48a50c859MD52UNSA/6441oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64412022-12-27 17:18:30.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención |
title |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención |
spellingShingle |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención Florez Ayma, Hilda Material educativo Conciencia ambiental Materiales audiovisuales Contaminación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención |
title_full |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención |
title_fullStr |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención |
title_full_unstemmed |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención |
title_sort |
El uso de materiales audiovisuales como estrategia metodológica para desarrollar la conciencia ambiental en los educandos del nivel inicial de la institución educativa N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno, provincia de La Convención |
author |
Florez Ayma, Hilda |
author_facet |
Florez Ayma, Hilda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Caceres, Emilio Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Ayma, Hilda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Material educativo Conciencia ambiental Materiales audiovisuales Contaminación Ambiental |
topic |
Material educativo Conciencia ambiental Materiales audiovisuales Contaminación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio de investigación de carácter descriptivo correlacional se trabajó con niños del nivel inicial de la I.E. N° 1291 de Santa María del distrito de Quellouno se eligió trabajar con niños de edad temprana por cuanto son niños tiernos susceptibles de poder generar en ellos hábitos de higiene y otras actitudes de limpieza a fin de poder en los mismos construir una adecuada conciencia ambiental, por cuanto en la comunidad de Santa María los comuneros utilizan la tala de bosques así como la quema de los mismos de manera indiscriminada, contaminando terriblemente el ambiente. El presente estudio cobra importancia por cuanto a través de la utilización de videos en los cuales se observa las consecuencias de la contaminación ambiental, se sensibilizó a los niños así como a los padres de familia de la comunidad de Santa María a fin de que los mismos a abstengan a seguir talando y quemando los bosques de manera indiscriminada. Así mismo este problema es de mucha importancia porque a falta de conocimiento e información (conciencia ecológica) la contaminación de nuestro medio ambiente crece cada vez más, afectando la salud y estabilidad de todos los seres vivos, el cual se observa por el cambio de clima, enfermedades respiratorias y otros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-22T13:20:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-22T13:20:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6441 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6441 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcff7274-15f6-4143-907d-fff05633f44b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/105d0f1e-6f3a-4882-bb9a-800d0ec63341/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78614e52013d132bbab2a49cd7e0c522 09fc28b44be39a8952ce0bd48a50c859 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762754464350208 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).