Diseño del mapeo de procesos para la implementación del régimen del servicio civil en el Proyecto Majes Siguas II. Autoridad Autónoma de Majes, Arequipa

Descripción del Articulo

El Proyecto Especial Majes Siguas II - Autoridad Autónoma de Majes (PEMS AUTODEMA), es el Organismo del Gobierno Regional de Arequipa que gestiona el Proyecto Especial Majes-Siguas, garantizando la disponibilidad del Recurso Hídrico a la población y a las actividades de desarrollo económico, promovi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benitez Perez, Eduardo Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Servicio Civil
Mapeo
Mejoras
Puesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Proyecto Especial Majes Siguas II - Autoridad Autónoma de Majes (PEMS AUTODEMA), es el Organismo del Gobierno Regional de Arequipa que gestiona el Proyecto Especial Majes-Siguas, garantizando la disponibilidad del Recurso Hídrico a la población y a las actividades de desarrollo económico, promoviendo una cultura de uso racional del agua, la reconversión productiva hacia la Agro exportación, la Inversión Privada y la colaboración empresarial para el desarrollo de la Región. Dentro de los nuevos proyectos que se tiene es la construcción de la Represa de Angostura y la habilitación de 38,500 hectáreas de área irrigable de las Pampas de Siguas, para tal fin el Gobierno Peruano llevo a cabo una Asociación Publica Privada, siendo adjudicada la Concesión al Consorcio Angostura – Siguas, conformado por las Empresa Cobra Instalaciones y Servicios S.A. y COSAPI S.A., el cual sería financiado con US$ 282.3 MM por parte del Estado y US$ 268.4 MM por parte del concesionario. Para poder financiar el aporte del Estado Peruano, este suscribió un préstamo internacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el cual en el Contrato de otorgamiento del Crédito se estableció en el Art. 6 literal ii) que en un periodo de doscientos setenta (270) días contados a partir de la firma del contrato de préstamo, se deberá presentar evidencia de la puesta en marcha del Plan de Reestructuración de AUTODEMA, por lo que se optó que para cumplir con dicho compromiso, efectuarlo a través del Tránsito a la Ley del Servicio Civil. Dentro del presente trabajo se analizará, específicamente el Mapeo de Procesos y la Mejoras a los Procesos en los años 2016, 2017 y 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).