Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación existente entre el pensamiento crítico y la formación ética profesional en una Escuela Profesional de una universidad pública. La investigación es relevante, ya que ha permitido identificar el nivel de correlación entre las dos varia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Pensamiento crítico Ética Ética profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_f31d4a2d132c2af25cd55f28cb7bb137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19584 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Callacondo Velarde, Juan CarlosVelazco Ccacyahuillca, Ysidro2025-03-13T20:04:04Z2025-03-13T20:04:04Z2024La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación existente entre el pensamiento crítico y la formación ética profesional en una Escuela Profesional de una universidad pública. La investigación es relevante, ya que ha permitido identificar el nivel de correlación entre las dos variables en los estudiantes universitarios, para fortalecer su capacidad reflexiva, crítica y argumentativa que le permiten tomar una decisión adecuada en su actuar moral. En la metodología, el estudio consideró un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo, transversal de tipo correlacional, en una muestra de 137 estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de una población de 157; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario de Pensamiento crítico y Formación ética profesional con 20 ítems respectivamente, también dichos instrumentos han sido evaluados por el juicio de seis expertos. Se obtuvo el siguiente resultado: P: 0,000 que es inferior al criterio de decisión (0,050), por consiguiente, se aprueba la hipótesis de correlación entre las variables pensamiento crítico y formación ética profesional. Además, según el estadístico se halló Rho: 0,473**, esto significa que la correlación es positiva de grado media y al 95% de confianza. Se concluye que, la actitud crítica, reflexiva y argumentativa está relacionada con la importancia de la formación ética en los profesionales, con la libertad y responsabilidad moral en la adecuada conducta moral para ejercer la profesión sobre la base de principios y valores éticos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19584spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPensamientoPensamiento críticoÉticaÉtica profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU01315979https://orcid.org/0000-0003-3467-297530643098199018Cisneros Chavez, Betsy CarolTalavera Mendoza, Fabiola MaryFeliciano Yucra, GiulianaDiaz Zavala, Rocio MarivelCallacondo Velarde, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctor en Ciencias: EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1916413https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4ddcf79-3f9b-4495-8d72-8429d1f10540/download934cb3ce6a37b6347a077bc82246d323MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2568212https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ead9f13-f1e0-474e-9b22-e28aee285163/download5444b0b2ab74b99b80bfcedb9c5cc5d6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf681919https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7837eaca-22eb-4738-b23e-0f41b4bfeac8/download700797e525d7f33927d75ca80adeba73MD5320.500.12773/19584oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195842025-03-13 15:04:17.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 |
title |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 |
spellingShingle |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 Velazco Ccacyahuillca, Ysidro Pensamiento Pensamiento crítico Ética Ética profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 |
title_full |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 |
title_fullStr |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 |
title_full_unstemmed |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 |
title_sort |
Pensamiento crítico y formación ética profesional en una Escuela de una universidad pública, Arequipa, 2023 |
author |
Velazco Ccacyahuillca, Ysidro |
author_facet |
Velazco Ccacyahuillca, Ysidro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Callacondo Velarde, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velazco Ccacyahuillca, Ysidro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento Pensamiento crítico Ética Ética profesional |
topic |
Pensamiento Pensamiento crítico Ética Ética profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación existente entre el pensamiento crítico y la formación ética profesional en una Escuela Profesional de una universidad pública. La investigación es relevante, ya que ha permitido identificar el nivel de correlación entre las dos variables en los estudiantes universitarios, para fortalecer su capacidad reflexiva, crítica y argumentativa que le permiten tomar una decisión adecuada en su actuar moral. En la metodología, el estudio consideró un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo, transversal de tipo correlacional, en una muestra de 137 estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de una población de 157; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario de Pensamiento crítico y Formación ética profesional con 20 ítems respectivamente, también dichos instrumentos han sido evaluados por el juicio de seis expertos. Se obtuvo el siguiente resultado: P: 0,000 que es inferior al criterio de decisión (0,050), por consiguiente, se aprueba la hipótesis de correlación entre las variables pensamiento crítico y formación ética profesional. Además, según el estadístico se halló Rho: 0,473**, esto significa que la correlación es positiva de grado media y al 95% de confianza. Se concluye que, la actitud crítica, reflexiva y argumentativa está relacionada con la importancia de la formación ética en los profesionales, con la libertad y responsabilidad moral en la adecuada conducta moral para ejercer la profesión sobre la base de principios y valores éticos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-13T20:04:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-13T20:04:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19584 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19584 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4ddcf79-3f9b-4495-8d72-8429d1f10540/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ead9f13-f1e0-474e-9b22-e28aee285163/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7837eaca-22eb-4738-b23e-0f41b4bfeac8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
934cb3ce6a37b6347a077bc82246d323 5444b0b2ab74b99b80bfcedb9c5cc5d6 700797e525d7f33927d75ca80adeba73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762824252325888 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).