Estudio de factibilidad para un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar vertical en el distrito de Cayma – Arequipa 2023
Descripción del Articulo
Se ha previsto un crecimiento anual de 2,5% aproximadamente en la industria de la construcción, lo cual prevee como uno de los sectores más vibrantes de económica peruana. Para lo cual el sector inmobiliario por sí solo revela un déficit significativo, demostrando que se tiene un déficit viviendas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de factibilidad proyecto inmobiliario y vivienda multifamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Se ha previsto un crecimiento anual de 2,5% aproximadamente en la industria de la construcción, lo cual prevee como uno de los sectores más vibrantes de económica peruana. Para lo cual el sector inmobiliario por sí solo revela un déficit significativo, demostrando que se tiene un déficit viviendas de 1.8 millones, compuesto por un 21% cuantitativo y 80 % cualitativo, el cual se encuentra desatendido, descubriendo un mercado prometedor de personas que buscan activamente viviendas que se adapten a sus preferencias únicas de estilo de vida. Nuestro objetivo es crear un proyecto sustentable en el distrito de Cayma, atendiendo a personas de nivel socioeconómico tipo B. Al incorporar prácticas ecológicas, no solo contribuimos a la preservación del medio ambiente, sino que también brindamos ventajas a largo plazo a nuestros posibles clientes que priorizan dicha construcción. Este aspecto adquiere importancia al considerar la inversión inicial en comparación con los beneficios duraderos y el diseño sostenible. En una industria ferozmente competitiva, existe un tremendo potencial para aprovechar la creciente demanda y establecer una ventaja única que puede generar ganancias adicionales. Es evidente que muchos competidores en el mercado ofrecen productos sorprendentemente similares, sin ningún factor distintivo para los clientes. Actualmente, sólo un puñado de proyectos sustentables en la ciudad de Arequipa han obtenido la certificación del Ministerio de Vivienda, lo que les permite acceder a ciertos incentivos proporcionados por el gobierno para fomentar su crecimiento. Además, el precio sugerido para los departamentos se encuentra dentro del rango de calificación para el crédito hipotecario MiVivienda, que ofrece diversas ventajas para quienes compran por primera vez. Estos incentivos, proporcionados por el gobierno, sirven como subsidio, lo que aumenta aún más su atractivo. El principal objetivo de nuestro proyecto es atender a los residentes del sector socioeconómico B ubicados en el distrito de Cayma. Este segmento ha mostrado una fuerte preferencia por nuestro producto debido a sus características únicas. Nuestros clientes objetivo se sienten atraídos por el diseño ecológico y el enfoque de ventas de nuestro producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).