Características clínico – epidemiológicas de los pacientes mayores de 18 años hospitalizados por fractura de radio distal en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa durante el período 2017 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las características clínico - epidemiológicas de mayores de 18 años hospitalizados por fractura de radio distal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo enero del 2017 a diciembre del 2022. Métodos: el estudio es observacional, descriptivo y transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Huamani, Miluska Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fractura de radio distal
clínica
epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las características clínico - epidemiológicas de mayores de 18 años hospitalizados por fractura de radio distal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo enero del 2017 a diciembre del 2022. Métodos: el estudio es observacional, descriptivo y transversal, se revisaron historias clínicas. Resultados: Se evaluaron 30 historias clínicas, con mediana de 47.5 años, sexo femenino (60%), ocupaciones más frecuentes ama de casa (20%) y estudiante (20%), procedencia urbana (80%), el 70% sin comorbilidades y tiempo de enfermedad más frecuente fue menos de 24 horas (93.3%). El 96.7% de pacientes presentaron dolor, causado por caída a nivel (40%) y caída de altura (40%), afectando la extremidad superior izquierda (63.3%), con compromiso articular solo en un 26.7%. La lesión asociada más frecuente fue fractura de estiloides cubital (13.3%). En relación al tratamiento, el aparato de yeso braquiopalmar fue la técnica conservadora más frecuente (36.6%) y la reducción cruenta más osteosíntesis con placa y tornillos fue la técnica quirúrgica más usada (53.3%), solo se halló una complicación, la cual fue la ruptura del tendón extensor largo del pulgar, por último, el tiempo de hospitalización promedio fue de 11 días. Conclusión: la fractura de radio distal predomina a los 47.5 años, en sexo femenino, procedencia urbana, con caída a nivel y de altura, del tipo extraarticular, con dominancia de extremidad izquierda, el dolor como síntoma principal, con tratamiento de reducción cruenta más osteosíntesis con placa y tornillos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).