Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los adultos mayores son personas frágiles, tienen mayor predisposición a sufrir caídas, las cuales pueden generar aumento de la dependencia y muerte, esto puede evitarse conociendo los factores de riesgo. Objetivo: Establecer los factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Caídas Adultos mayores Escala de Tinetti https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
id |
UNSA_f01ab032f735372336a571600d787ef3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8210 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Miranda Herencia, AnibalMejía Mena, VenturaValdivia Lopez, Jose Martin2019-03-21T09:37:16Z2019-03-21T09:37:16Z2019Antecedentes: Los adultos mayores son personas frágiles, tienen mayor predisposición a sufrir caídas, las cuales pueden generar aumento de la dependencia y muerte, esto puede evitarse conociendo los factores de riesgo. Objetivo: Establecer los factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores en consultorio externo en el Hospital Goyeneche, Arequipa 2019. Métodos: Se evaluó a una muestra de 84 pacientes adultos mayores que acudieron a consulta externa para aplicar una ficha de datos, el cuestionario de la OMS para el estudio de caídas en el adulto mayor y la escala de Tinetti. Se comparan variables mediante prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: El 80.95% de adultos mayores habían experimentado un episodio de caída en los últimos 12 meses. El 63.24% de caídas ocurrió en el interior del domicilio; el 35.29% de caídas se produjeron en la calle, y en 1.47% en un lugar público. El momento de la caída fue las horas de la mañana en 63.24%, la tarde en 35.29% y a noche en 1.47% de casos. En un 25% de casos hubo un objeto facilitador. El calzado utilizado al momento de la caída fueron zapatos en 79.41%, en 13.24% se usaba sandalias y en el 5.88% zapatillas. El suelo donde se produjo la caída fue irregular en 51.47% de casos, liso en 30.88%, en las escaleras en 7.35% o en suelo resbaladizo en la misma proporción y en una pendiente en 2.95%. El 88.24% de casos refirió temor a una nueva caída. Entre los que cayeron el 27.38 % tenía un riesgo de caídas de Tinetti alto, mientras que en los que no cayeron, el índice alto se presentó en 1.47%. La edad predominante de los que cayeron estuvo entre los 60 y 69 años (51,47%), al igual que entre los que no cayeron. El género de los ancianos que tuvieron una caída fue femenino en 69,12 %. El 98,53% de adultos que cayeron tenían alguna comorbilidad. El 76.81% de adultos mayores que sufrieron una caída toman algún medicamento; se presentó déficit sensorial en 86,76% de los adultos mayores que cayeron; el estado de la deambulación fue normal en 57,35% de los que cayeron y en 81,25% de los que no cayeron. Conclusiones: Una elevada proporción de adultos mayores sufrió caídas, y se relaciona al sexo femenino, presencia de comorbilidades, administración de medicamentos y déficit sensorial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8210spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de CaídasAdultos mayoresEscala de Tinettihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDvalojm.pdfMDvalojm.pdfapplication/pdf953819https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edbdc94c-ae38-41f8-a622-047ece98bf53/downloadd9c32b5d5917bfd559fa84d326f7d135MD51TEXTMDvalojm.pdf.txtMDvalojm.pdf.txtExtracted texttext/plain82325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68556f79-dbf9-4d7d-9ebd-c2e74b916be8/downloadee036372a6b1654ea1100576690644e0MD52UNSA/8210oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82102022-05-13 20:06:09.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 |
title |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 |
spellingShingle |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 Valdivia Lopez, Jose Martin Síndrome de Caídas Adultos mayores Escala de Tinetti https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
title_short |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 |
title_full |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 |
title_fullStr |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 |
title_sort |
Prevalencia, riesgo y factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores atendidos en los servicios de consultorio externo del Hospital Goyeneche, Arequipa febrero 2019 |
author |
Valdivia Lopez, Jose Martin |
author_facet |
Valdivia Lopez, Jose Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Herencia, Anibal Mejía Mena, Ventura |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Lopez, Jose Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Caídas Adultos mayores Escala de Tinetti |
topic |
Síndrome de Caídas Adultos mayores Escala de Tinetti https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
description |
Antecedentes: Los adultos mayores son personas frágiles, tienen mayor predisposición a sufrir caídas, las cuales pueden generar aumento de la dependencia y muerte, esto puede evitarse conociendo los factores de riesgo. Objetivo: Establecer los factores asociados al síndrome de caídas en adultos mayores en consultorio externo en el Hospital Goyeneche, Arequipa 2019. Métodos: Se evaluó a una muestra de 84 pacientes adultos mayores que acudieron a consulta externa para aplicar una ficha de datos, el cuestionario de la OMS para el estudio de caídas en el adulto mayor y la escala de Tinetti. Se comparan variables mediante prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: El 80.95% de adultos mayores habían experimentado un episodio de caída en los últimos 12 meses. El 63.24% de caídas ocurrió en el interior del domicilio; el 35.29% de caídas se produjeron en la calle, y en 1.47% en un lugar público. El momento de la caída fue las horas de la mañana en 63.24%, la tarde en 35.29% y a noche en 1.47% de casos. En un 25% de casos hubo un objeto facilitador. El calzado utilizado al momento de la caída fueron zapatos en 79.41%, en 13.24% se usaba sandalias y en el 5.88% zapatillas. El suelo donde se produjo la caída fue irregular en 51.47% de casos, liso en 30.88%, en las escaleras en 7.35% o en suelo resbaladizo en la misma proporción y en una pendiente en 2.95%. El 88.24% de casos refirió temor a una nueva caída. Entre los que cayeron el 27.38 % tenía un riesgo de caídas de Tinetti alto, mientras que en los que no cayeron, el índice alto se presentó en 1.47%. La edad predominante de los que cayeron estuvo entre los 60 y 69 años (51,47%), al igual que entre los que no cayeron. El género de los ancianos que tuvieron una caída fue femenino en 69,12 %. El 98,53% de adultos que cayeron tenían alguna comorbilidad. El 76.81% de adultos mayores que sufrieron una caída toman algún medicamento; se presentó déficit sensorial en 86,76% de los adultos mayores que cayeron; el estado de la deambulación fue normal en 57,35% de los que cayeron y en 81,25% de los que no cayeron. Conclusiones: Una elevada proporción de adultos mayores sufrió caídas, y se relaciona al sexo femenino, presencia de comorbilidades, administración de medicamentos y déficit sensorial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T09:37:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T09:37:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8210 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edbdc94c-ae38-41f8-a622-047ece98bf53/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68556f79-dbf9-4d7d-9ebd-c2e74b916be8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9c32b5d5917bfd559fa84d326f7d135 ee036372a6b1654ea1100576690644e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762996646608896 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).