Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A
Descripción del Articulo
Es de conocimiento general que la minería en el país a sufrido muchos cambios a raíz del incremento en el costo de Au y Ag, la mayor parte de las mineras que explotan estos metales pueden ya extraer mineral de baja ley e incrementar su producción con leyes promedio de acuerdo al mercado mundial, est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3914 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de rampa Métodos de explotación Optimización de producción Yacimiento mineral Características geoestructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNSA_efea4610e8744283fd007b68c8b5c294 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3914 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Quispe Coya, Robert Godofredo2017-11-17T13:47:59Z2017-11-17T13:47:59Z2014Es de conocimiento general que la minería en el país a sufrido muchos cambios a raíz del incremento en el costo de Au y Ag, la mayor parte de las mineras que explotan estos metales pueden ya extraer mineral de baja ley e incrementar su producción con leyes promedio de acuerdo al mercado mundial, esta razón da lugar a optimizar su producción en formas mecanizadas, esto da lugar a la innovación constante de implementar nuevos métodos de explotación mineros, cuyos fines es el de mejorar las operaciones en los distintos trabajos subterráneos, complementados con la ayuda de software que nos dan herramientas que permiten tomar decisiones en tiempo real y acercarnos más a la mejor opción, sumado a esto, el adecuar nuevas tecnologías, que permiten lograr el objetivo de reducir costos, tomando factores como: tipo de yacimiento, características geomecánicas y geoestructurales que se adapten a los métodos planteados, por estas razones se plantea este trabajo de investigación, titulado “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RAMPA NEGATIVA 5360 PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA VETA ALEXIA CÍA. MINERA ARES – UNIDAD MINERA ARCATA”, consta de cinco capítulos, que son los siguientes: Capítulo I, “Introducción”.- Se da la información del trabajo de investigación, la justificación y los objetivos que se quieren alcanzar, para eso se plantea una hipótesis. Capítulo II, “Marco Teórico”.- Se describen el Método de explotación a utilizar, las labores de preparación y explotación para extracción del cuerpo Mineralizado. Capítulo III, “Material de Estudio”.- Se trata acerca de los aspectos generales de la mina, información Geológica del Yacimiento Mineralizado, brinda la información de las operaciones realizadas para la extracción del mineral y el método de explotación de la U.O. Arcata. Capítulo IV, “Metodología”.- Trata de los aspectos técnicos de la Explotación de vetas, el desarrollo en forma descriptiva los parámetros básicos en cuanto a los diseños de desarrollos y preparaciones. Capítulo V, “Resultados”.- Muestra el análisis numérico para la selección del método, se evalúa la viabilidad económica del proyecto, haciendo cálculos en cuanto a la inversión requerida, el periodo de retorno del capital y los indicadores económicos (VAN y TIR).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3914spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConstrucción de rampaMétodos de explotaciónOptimización de producciónYacimiento mineralCaracterísticas geoestructuraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIqucorg090.pdfapplication/pdf6054653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f49f8b39-3e93-417f-819c-6dcbc9a89acf/download113a07efd1b068aaf7dbb3698e24832dMD51TEXTMIqucorg090.pdf.txtMIqucorg090.pdf.txtExtracted texttext/plain196082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7641e1b-a09a-4e97-af52-f1220f90c567/download3c4df409e6bc49fd2f8cfdf70cbf0d3fMD52UNSA/3914oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39142022-05-13 22:35:19.994http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A |
| title |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A |
| spellingShingle |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A Quispe Coya, Robert Godofredo Construcción de rampa Métodos de explotación Optimización de producción Yacimiento mineral Características geoestructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A |
| title_full |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A |
| title_fullStr |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A |
| title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A |
| title_sort |
Diseño y construcción de la rampa negativa 5360 para la explotación de la Veta Alexia CÍA. Minera Ares – Unidad Arcata E.E IESA S.A |
| author |
Quispe Coya, Robert Godofredo |
| author_facet |
Quispe Coya, Robert Godofredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Coya, Robert Godofredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción de rampa Métodos de explotación Optimización de producción Yacimiento mineral Características geoestructurales |
| topic |
Construcción de rampa Métodos de explotación Optimización de producción Yacimiento mineral Características geoestructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
Es de conocimiento general que la minería en el país a sufrido muchos cambios a raíz del incremento en el costo de Au y Ag, la mayor parte de las mineras que explotan estos metales pueden ya extraer mineral de baja ley e incrementar su producción con leyes promedio de acuerdo al mercado mundial, esta razón da lugar a optimizar su producción en formas mecanizadas, esto da lugar a la innovación constante de implementar nuevos métodos de explotación mineros, cuyos fines es el de mejorar las operaciones en los distintos trabajos subterráneos, complementados con la ayuda de software que nos dan herramientas que permiten tomar decisiones en tiempo real y acercarnos más a la mejor opción, sumado a esto, el adecuar nuevas tecnologías, que permiten lograr el objetivo de reducir costos, tomando factores como: tipo de yacimiento, características geomecánicas y geoestructurales que se adapten a los métodos planteados, por estas razones se plantea este trabajo de investigación, titulado “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RAMPA NEGATIVA 5360 PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA VETA ALEXIA CÍA. MINERA ARES – UNIDAD MINERA ARCATA”, consta de cinco capítulos, que son los siguientes: Capítulo I, “Introducción”.- Se da la información del trabajo de investigación, la justificación y los objetivos que se quieren alcanzar, para eso se plantea una hipótesis. Capítulo II, “Marco Teórico”.- Se describen el Método de explotación a utilizar, las labores de preparación y explotación para extracción del cuerpo Mineralizado. Capítulo III, “Material de Estudio”.- Se trata acerca de los aspectos generales de la mina, información Geológica del Yacimiento Mineralizado, brinda la información de las operaciones realizadas para la extracción del mineral y el método de explotación de la U.O. Arcata. Capítulo IV, “Metodología”.- Trata de los aspectos técnicos de la Explotación de vetas, el desarrollo en forma descriptiva los parámetros básicos en cuanto a los diseños de desarrollos y preparaciones. Capítulo V, “Resultados”.- Muestra el análisis numérico para la selección del método, se evalúa la viabilidad económica del proyecto, haciendo cálculos en cuanto a la inversión requerida, el periodo de retorno del capital y los indicadores económicos (VAN y TIR). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3914 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3914 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f49f8b39-3e93-417f-819c-6dcbc9a89acf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7641e1b-a09a-4e97-af52-f1220f90c567/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
113a07efd1b068aaf7dbb3698e24832d 3c4df409e6bc49fd2f8cfdf70cbf0d3f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762833456726016 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).