Dípteros sarcosaprófagos en monte ribereño del rio Sogay- Yarabamba de la provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad y abundancia de los dípteros sarcosaprófagos en el monte ribereño del rio Sogay -Yarabamba de la provincia de Arequipa durante dos épocas: lluviosa (febrero-abril) y seca (julio- septiembre). Se realizaron diez muestreos por época; sema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Cuba, Charmelly Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dípteros sarcosaprófagos
Entomología forense
Calliphoridae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad y abundancia de los dípteros sarcosaprófagos en el monte ribereño del rio Sogay -Yarabamba de la provincia de Arequipa durante dos épocas: lluviosa (febrero-abril) y seca (julio- septiembre). Se realizaron diez muestreos por época; semanalmente se colectaron en tres puntos; en cada punto se dispuso una trampa de Hwang y Turner (2005) cebadas con hígado de cerdo con 24 horas de descomposición, con un esfuerzo de colecta de 24 horas. Después, las trampas se llevaron al laboratorio de Entomología de la Escuela Profesional de Biología-UNSA; donde fueron puestas en frio a -18 °C por 24 horas. En total se obtuvieron 60 muestras en ambas épocas. Los insectos muertos se montaron directamente y/o en puntas con alfileres entomológicos. La identificación se realizó con ayuda de un estereoscopio y claves especializadas. Se colectaron 2145 especímenes; correspondientes a nueve familias; Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae, Fanniidae, Lonchaeidae, Anthomyiidae, Heleomyzidae, Lauxaniidae y Ulidiidae; dentro de las cuales se identificaron 22 morfoespecies; once especies presentes en ambas épocas: Sarconesiopsis magellanica, Chrysomya albiceps, Compsomyiops arequipensis, Ravinia sp1., Ravinia sp2., Microcerella sp1., Hydrotaea nicholsoni, Lonchaea sp., Anthomyiidae indeterminado, Heleomyzidae indeterminado y Lauxaniidae indeterminado; cuatro solo en la época lluviosa: Lucilia sericata, Sarcophagidae indeterminado, Dolichophaonia sp. y Euryomma peregrinum; y siete solamente en la época seca: Sarconesia chlorogaster, Calliphora nigribasis, Ravinia sp3., Microcerella sp2., Microcerella sp3., Arthurella sp. y Ulidiidae indeterminado. Se aplicaron índices de diversidad alfa; Margalef, Shannon y Simpson; los que indicaron que la diversidad de dípteros sarcosaprófagos en ambas épocas es baja. La temperatura no tuvo influencia en la abundancia de dípteros sarcosaprófagos. La humedad relativa baja si tuvo influencia en el incremento de la abundancia de Sarconesiopsis magellanica y Ravinia sp1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).