Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018

Descripción del Articulo

Antecedente: La isquemia mesentérica se produce cuando los tejidos reciben un flujo sanguíneo inadecuado; es una patología cada vez más frecuente y con alto índice de mortalidad por lo se requiere conocer su perfil clínico epidemiológico. Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Hilachoque, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8285
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isquemia mesentérica
Trombosis arteria mesentérica
Isquemia focal segmentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_ef5a9c179fff539d748429065d4864e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8285
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Puma Soto, DonnyApaza Hilachoque, Melissa2019-03-28T10:59:59Z2019-03-28T10:59:59Z2019Antecedente: La isquemia mesentérica se produce cuando los tejidos reciben un flujo sanguíneo inadecuado; es una patología cada vez más frecuente y con alto índice de mortalidad por lo se requiere conocer su perfil clínico epidemiológico. Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y quirúrgicas de la Isquemia Mesentérica Aguda en pacientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo 2008-2018. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica aguda durante el periodo señalado que cumplieron criterios de selección. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio se encontraron 72 pacientes; el 54.2% fueron mujeres; el intervalo de edad predominante estuvo comprendido entre los 60 y 79 años de edad en 38.9%; el 55.6% de isquemia mesentérica aguda fue de tipo arterial. Dentro de los factores de riesgo se evidencia que el 41.7% presentó proceso séptico intra-abdominal, hipertensión arterial el 40.3%, arritmia cardiaca el 20.8%, entre otras. Presentaron dolor abdominal el 100% de pacientes seguido de náuseas y vómitos con un 69.4% y 68.1% respectivamente. Dentro de los exámenes auxiliares positivos el 59.7% presentó leucocitosis, 48.6% acidosis metabólica y un 62.5% presento un valor de lactato positivo. En la intervención quirúrgica el segmento único más afectado fue yeyuno 22.2%; seguido de íleon y duodeno con 20.8% y 15.3% respectivamente; también se encontró la presencia de más de un segmento intestinal afectado siendo más frecuente (duodeno +yeyuno) con un 12.5%; se realizó la resección intestinal de más 1 metro de longitud en un 52.8% de la población con un promedio de 110.5cm (rango 30 a 320cm.); a un 69.4% se le realizo anastomosis primaria. Se presentaron complicaciones postoperatorias en 58.3% de caso. Predominando shock séptico en un 38.9%, bridas y adherencias en un 26.4% y la presencia de neumonía en un 16.7%. En cuanto a la condición de egreso falleció un 36.1%; un 26.4% presento muerte mayor a las 48 horas y un 9.7% murió antes de las 48 horas. Conclusiones: La isquemia mesentérica aguda viene presentando un importante aumento, y muestra manifestaciones características que permiten un tratamiento oportuno que evita el desarrollo de complicaciones graves o la muerte.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8285spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIsquemia mesentéricaTrombosis arteria mesentéricaIsquemia focal segmentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDaphim.pdfapplication/pdf1245866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91c1be2b-2206-443a-95da-1a590fc431ce/download491f31c6ee4be64c33e6873ba9a24a24MD51TEXTMDaphim.pdf.txtMDaphim.pdf.txtExtracted texttext/plain78103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81b7caef-5ef5-4f32-87e6-01eefebc0b74/downloadb6ef3f3826e7f37cefe489e3533355caMD52UNSA/8285oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82852022-05-13 20:06:06.579http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
title Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
spellingShingle Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
Apaza Hilachoque, Melissa
Isquemia mesentérica
Trombosis arteria mesentérica
Isquemia focal segmentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
title_full Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
title_fullStr Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
title_full_unstemmed Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
title_sort Caracteristicas clinicas, epidemiologicas y quirurgicas de la isquemia mesenterica aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa del 2008 al 2018
author Apaza Hilachoque, Melissa
author_facet Apaza Hilachoque, Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puma Soto, Donny
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Hilachoque, Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Isquemia mesentérica
Trombosis arteria mesentérica
Isquemia focal segmentaria
topic Isquemia mesentérica
Trombosis arteria mesentérica
Isquemia focal segmentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Antecedente: La isquemia mesentérica se produce cuando los tejidos reciben un flujo sanguíneo inadecuado; es una patología cada vez más frecuente y con alto índice de mortalidad por lo se requiere conocer su perfil clínico epidemiológico. Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y quirúrgicas de la Isquemia Mesentérica Aguda en pacientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo 2008-2018. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica aguda durante el periodo señalado que cumplieron criterios de selección. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio se encontraron 72 pacientes; el 54.2% fueron mujeres; el intervalo de edad predominante estuvo comprendido entre los 60 y 79 años de edad en 38.9%; el 55.6% de isquemia mesentérica aguda fue de tipo arterial. Dentro de los factores de riesgo se evidencia que el 41.7% presentó proceso séptico intra-abdominal, hipertensión arterial el 40.3%, arritmia cardiaca el 20.8%, entre otras. Presentaron dolor abdominal el 100% de pacientes seguido de náuseas y vómitos con un 69.4% y 68.1% respectivamente. Dentro de los exámenes auxiliares positivos el 59.7% presentó leucocitosis, 48.6% acidosis metabólica y un 62.5% presento un valor de lactato positivo. En la intervención quirúrgica el segmento único más afectado fue yeyuno 22.2%; seguido de íleon y duodeno con 20.8% y 15.3% respectivamente; también se encontró la presencia de más de un segmento intestinal afectado siendo más frecuente (duodeno +yeyuno) con un 12.5%; se realizó la resección intestinal de más 1 metro de longitud en un 52.8% de la población con un promedio de 110.5cm (rango 30 a 320cm.); a un 69.4% se le realizo anastomosis primaria. Se presentaron complicaciones postoperatorias en 58.3% de caso. Predominando shock séptico en un 38.9%, bridas y adherencias en un 26.4% y la presencia de neumonía en un 16.7%. En cuanto a la condición de egreso falleció un 36.1%; un 26.4% presento muerte mayor a las 48 horas y un 9.7% murió antes de las 48 horas. Conclusiones: La isquemia mesentérica aguda viene presentando un importante aumento, y muestra manifestaciones características que permiten un tratamiento oportuno que evita el desarrollo de complicaciones graves o la muerte.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T10:59:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T10:59:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8285
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91c1be2b-2206-443a-95da-1a590fc431ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81b7caef-5ef5-4f32-87e6-01eefebc0b74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 491f31c6ee4be64c33e6873ba9a24a24
b6ef3f3826e7f37cefe489e3533355ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763151550644224
score 13.871732
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).