Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es la comparación de los resultados obtenidos a partir de dos tipos de análisis sísmicos: el Tiempo Historia Lineal Elástico y el Modal Espectral. Ambos análisis se realizan sobre un sólo modelo de edificación de concreto armado que es diseñada en base a los requerimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Vicente, Carlos Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7101
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Historia Lineal Elástico
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_ed7cc14d8ece01ba0136c10c46068f17
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7101
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aragon Brousset, John PercyGallegos Vicente, Carlos Junior2018-12-07T14:13:42Z2018-12-07T14:13:42Z2018El objetivo de esta tesis es la comparación de los resultados obtenidos a partir de dos tipos de análisis sísmicos: el Tiempo Historia Lineal Elástico y el Modal Espectral. Ambos análisis se realizan sobre un sólo modelo de edificación de concreto armado que es diseñada en base a los requerimientos de la Norma de Concreto Armado E.060 y la Norma de Diseño Sismorresistente E.030. En primer lugar, se procede a diseñar el edificio con los requisitos y consideraciones de las normas actuales en el Perú. Se trata de una edificación de 250 m2 por planta destinada al uso de vivienda, que consta de 9 pisos, estacionamiento en el primero y departamentos en los 8 restantes, ubicado en la Urb. La Pradera en Cerro Colorado-Arequipa-Perú. El predimensionamiento de elementos estructurales y su diseño están basados en la Norma de Concreto Armado E.060 orientados hacia una estructura capaz de resistir las cargas de gravedad muertas y vivas tanto como las cargas sísmicas. Mientras que la estructuración del edificio se basa en la Norma de Diseño Sismorresistente E.030 con el propósito de asegurar que los desplazamientos de entrepiso por sismo no sean mayores que los permitidos. El sistema estructural usado es el de muros de corte con pórticos en ambas direcciones. Los análisis Tiempo Historia Lineal Elástico se realizan uno para cada uno de los sismos representativos: Lima 1974, Moquegua 2001 y Pisco 2007, los cuales son escalados a la aceleración del sismo de diseño según la Norma de Diseño Sismorresistente E.030. Como un procedimiento adicional, los acelerogramas de los sismos representativos se compatibilizarán al espectro de la Norma E.030 usando el Método de Dominio en el Tiempo y se realizan tres nuevos análisis tiempo historia con los acelerogramas compatibles. Los resultados finales a comparar son los obtenidos con el análisis Modal Espectral con el espectro de la Norma E.030, los tres análisis Tiempo Historia Lineal Elástico típicos, y los tres análisis Tiempo Historia de acelerogramas compatibles al espectro. Mientras que los parámetros comparados son el cortante basal y el desplazamiento del último piso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7101spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis sísmicoHistoria Lineal ElásticoConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-0427732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICgavica.pdfapplication/pdf2711939https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6196edb5-254b-48d0-ba63-446f3d104d0c/downloadf4279de3894c4979f518e2d0df023e14MD51TEXTICgavica.pdf.txtICgavica.pdf.txtExtracted texttext/plain151135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01895678-323c-43fb-bb92-232bc1e0e681/download4d905c5a54144615c386ad5c9649211eMD52UNSA/7101oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71012022-09-21 00:32:47.416http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
title Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
spellingShingle Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
Gallegos Vicente, Carlos Junior
Análisis sísmico
Historia Lineal Elástico
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
title_full Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
title_fullStr Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
title_full_unstemmed Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
title_sort Comparación de los métodos de análisis sísmico tiempo historia lineal elástico y modal espectral
author Gallegos Vicente, Carlos Junior
author_facet Gallegos Vicente, Carlos Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Vicente, Carlos Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis sísmico
Historia Lineal Elástico
Concreto armado
topic Análisis sísmico
Historia Lineal Elástico
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de esta tesis es la comparación de los resultados obtenidos a partir de dos tipos de análisis sísmicos: el Tiempo Historia Lineal Elástico y el Modal Espectral. Ambos análisis se realizan sobre un sólo modelo de edificación de concreto armado que es diseñada en base a los requerimientos de la Norma de Concreto Armado E.060 y la Norma de Diseño Sismorresistente E.030. En primer lugar, se procede a diseñar el edificio con los requisitos y consideraciones de las normas actuales en el Perú. Se trata de una edificación de 250 m2 por planta destinada al uso de vivienda, que consta de 9 pisos, estacionamiento en el primero y departamentos en los 8 restantes, ubicado en la Urb. La Pradera en Cerro Colorado-Arequipa-Perú. El predimensionamiento de elementos estructurales y su diseño están basados en la Norma de Concreto Armado E.060 orientados hacia una estructura capaz de resistir las cargas de gravedad muertas y vivas tanto como las cargas sísmicas. Mientras que la estructuración del edificio se basa en la Norma de Diseño Sismorresistente E.030 con el propósito de asegurar que los desplazamientos de entrepiso por sismo no sean mayores que los permitidos. El sistema estructural usado es el de muros de corte con pórticos en ambas direcciones. Los análisis Tiempo Historia Lineal Elástico se realizan uno para cada uno de los sismos representativos: Lima 1974, Moquegua 2001 y Pisco 2007, los cuales son escalados a la aceleración del sismo de diseño según la Norma de Diseño Sismorresistente E.030. Como un procedimiento adicional, los acelerogramas de los sismos representativos se compatibilizarán al espectro de la Norma E.030 usando el Método de Dominio en el Tiempo y se realizan tres nuevos análisis tiempo historia con los acelerogramas compatibles. Los resultados finales a comparar son los obtenidos con el análisis Modal Espectral con el espectro de la Norma E.030, los tres análisis Tiempo Historia Lineal Elástico típicos, y los tres análisis Tiempo Historia de acelerogramas compatibles al espectro. Mientras que los parámetros comparados son el cortante basal y el desplazamiento del último piso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-07T14:13:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-07T14:13:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7101
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6196edb5-254b-48d0-ba63-446f3d104d0c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01895678-323c-43fb-bb92-232bc1e0e681/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4279de3894c4979f518e2d0df023e14
4d905c5a54144615c386ad5c9649211e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763143466123264
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).