Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C.
Descripción del Articulo
La Planta Caravelí incide mucho en la seguridad y prevención de riesgo, es por lo cual al encontrar trabajadores desarrollando trabajo de actos inseguros y muchas veces sin los implementos de seguridad debidamente utilizados es que se realizó un estudio para poner en marcha la seguridad e higiene mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención de riesgos Higiene minera Riesgos laborales Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_eb0003a59f89c67581573f10c5d37c9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2650 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Condori Atancuri, Raúl Walter2017-10-03T10:33:51Z2017-10-03T10:33:51Z2014La Planta Caravelí incide mucho en la seguridad y prevención de riesgo, es por lo cual al encontrar trabajadores desarrollando trabajo de actos inseguros y muchas veces sin los implementos de seguridad debidamente utilizados es que se realizó un estudio para poner en marcha la seguridad e higiene minera de los trabajadores y equipos e instalaciones, para prevenir las causas y evitar serios accidentes futuros. En la empresa de producción minera se vive rodeado de peligros, ya sea en el trayecto al trabajo, en el propio trabajo, o en cualquier lugar siempre acecha el peligro. Conforme avanza el desarrollo tecnológico y se vuelven más sofisticados los equipos, los peligros aumentan y nos van cercando. Representan una posibilidad de sufrir un accidente o una enfermedad. Por ello, el conocer los peligros y la forma de protegernos contra ellos es la base de nuestra supervivencia y vital para el fortalecimiento de la empresa minera haciendo realidad el cero accidentes. Desde luego que hay peligros y peligros. Sin embargo, por muy pequeños que sean pueden ocasionar molestias, retrasos, lesiones u otros problemas, ya que un accidente siempre tiene consecuencias. El presente estudio tiene la intención de contribuir en el entrenamiento y conocimiento de los trabajadores en los métodos y procedimientos modernos en la ejecución de trabajos, eliminando las condiciones y actos sub estándar que pueden llegar a convertirse en accidentes, comprometiendo a personas, equipos, materiales y medio ambiente. Una reflexión general que se desea compartir con los trabajadores mineros y que también se proyecta hacia el resto de la población del asentamiento minero, se refiere a lo mucho que hay por hacer en el tema de la seguridad para el caso de nuestro país.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2650spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrevención de riesgosHigiene mineraRiesgos laboralesSeguridad ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcoatrw.pdfapplication/pdf2085491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c94455c-f922-4ca0-825f-6d0b4d439b5f/downloadba2cb341ae5640869e1d2abbc7fdba49MD51TEXTIMcoatrw.pdf.txtIMcoatrw.pdf.txtExtracted texttext/plain204408https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68184a0d-f0a8-487c-a10a-dbb4adbde39f/download58fd4296247bef56a6cf6a6fc58c9e26MD52UNSA/2650oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26502022-07-26 03:55:20.605http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. |
title |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. |
spellingShingle |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. Condori Atancuri, Raúl Walter Prevención de riesgos Higiene minera Riesgos laborales Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. |
title_full |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. |
title_fullStr |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. |
title_sort |
Descripción y control de riesgos en la planta Caraveli S.A.C. |
author |
Condori Atancuri, Raúl Walter |
author_facet |
Condori Atancuri, Raúl Walter |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Atancuri, Raúl Walter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevención de riesgos Higiene minera Riesgos laborales Seguridad ocupacional |
topic |
Prevención de riesgos Higiene minera Riesgos laborales Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La Planta Caravelí incide mucho en la seguridad y prevención de riesgo, es por lo cual al encontrar trabajadores desarrollando trabajo de actos inseguros y muchas veces sin los implementos de seguridad debidamente utilizados es que se realizó un estudio para poner en marcha la seguridad e higiene minera de los trabajadores y equipos e instalaciones, para prevenir las causas y evitar serios accidentes futuros. En la empresa de producción minera se vive rodeado de peligros, ya sea en el trayecto al trabajo, en el propio trabajo, o en cualquier lugar siempre acecha el peligro. Conforme avanza el desarrollo tecnológico y se vuelven más sofisticados los equipos, los peligros aumentan y nos van cercando. Representan una posibilidad de sufrir un accidente o una enfermedad. Por ello, el conocer los peligros y la forma de protegernos contra ellos es la base de nuestra supervivencia y vital para el fortalecimiento de la empresa minera haciendo realidad el cero accidentes. Desde luego que hay peligros y peligros. Sin embargo, por muy pequeños que sean pueden ocasionar molestias, retrasos, lesiones u otros problemas, ya que un accidente siempre tiene consecuencias. El presente estudio tiene la intención de contribuir en el entrenamiento y conocimiento de los trabajadores en los métodos y procedimientos modernos en la ejecución de trabajos, eliminando las condiciones y actos sub estándar que pueden llegar a convertirse en accidentes, comprometiendo a personas, equipos, materiales y medio ambiente. Una reflexión general que se desea compartir con los trabajadores mineros y que también se proyecta hacia el resto de la población del asentamiento minero, se refiere a lo mucho que hay por hacer en el tema de la seguridad para el caso de nuestro país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2650 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2650 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c94455c-f922-4ca0-825f-6d0b4d439b5f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68184a0d-f0a8-487c-a10a-dbb4adbde39f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba2cb341ae5640869e1d2abbc7fdba49 58fd4296247bef56a6cf6a6fc58c9e26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762789736349696 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).