Manejo de la infección urinaria post prostatectomía transvesical por hipertrofia prostática en el servicio de urología del Hospital Goyeneche, Arequipa, 2012

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó el manejo de infección del Tracto Urinario post prostatectomía transvesical del servicio de Urología del Hospital Goyeneche, Arequipa 2012. Se analizaron 82 historias clínicas de los cuales se estudiaron 70 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, someti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cutipa, Wilbert Yesmani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4058
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia de Próstata
Prostatectomía transvesical
Tracto Urinario
Prostatectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó el manejo de infección del Tracto Urinario post prostatectomía transvesical del servicio de Urología del Hospital Goyeneche, Arequipa 2012. Se analizaron 82 historias clínicas de los cuales se estudiaron 70 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, sometidos a prostatectomía transvesical debido a la hipertrofia prostática, de enero a diciembre del 2012, obtuviendose 26 pacientes que representan el 37.1% que hicieron Infección de Tracto Urinario después de la Prostatectomía transvesical, siendo el principal método de diagnostico: clínico. La edad media de los pacientes sometidos al estudio fue de 70.53 años, el retiro de sonda se hizo en promedio a los 8,9 días. El tratamiento post operatorio fue en todos los pacientes con Ceftriaxona y Amikacina, y el ambulatorio en su mayoría con Levofloxacino. Los resultados obtenidos contribuirán a describir el manejo de infección de tracto urinario post prostatectomía, y crear medidas para mejoras en el diagnostico y manejo de ITU postoperatorias, con un correcto uso de antibióticos, según la guías clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).