Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017

Descripción del Articulo

Antecedente: La pancreatitis aguda en niños es una patología rara de presentación cada vez más frecuente, por lo que se requiere conocer su perfil clínico epidemiológico. Objetivo: Describir el perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el servicio de ped...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Ramos, Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5576
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
Inflamación del pancreas
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_e97490ab0590aebafc6d951b0498a345
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5576
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Puma Soto, DonnyHuarcaya Ramos, Yenifer2018-03-23T16:07:32Z2018-03-23T16:07:32Z2018Antecedente: La pancreatitis aguda en niños es una patología rara de presentación cada vez más frecuente, por lo que se requiere conocer su perfil clínico epidemiológico. Objetivo: Describir el perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017. Métodos: Se revisó historias clínicas de niños menores de 15 años egresados con diagnóstico de pancreatitis aguda, para aplicar una ficha de recolección de datos. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En los 10 años de estudio se encontraron 42 casos; 69.05% mujeres y el 30.95% fueron varones; en un rango de edad de 3-15 años, la edad de 12 a 15 años fue 78.57%. El estado nutricional se muestra un 45.24% tenían un estado nutricional normal, 30.95% riesgo de sobrepeso y 16.67% tenían sobrepeso. En 7 casos (16.67%) el diagnóstico de pancreatitis fue postoperatorio (5 laparotomías exploratorias por pancreatitis aguda necro hemorrágica y 2 casos post colecistectomía por colecistitis complicada). En el 78.57% de casos la pancreatitis se asoció a etiología biliar, 16.67% fue idiopático, un caso con quiste de colédoco (2.38%), un caso por traumatismo (2.38%). El 21.43% tuvo pancreatitis recurrente de los cuales el 77.78 % fue de etiología biliar, y el 22.22% fue de etiología idiopática. El 4.76% de casos presentó pseudoquiste como complicación local; las complicaciones sistémica fueron la insuficiencia respiratoria 11.90%, insuficiencia renal (7.14%), diabetes secundaria (4.76%). La pancreatitis fue leve en 76.19% y severa en 23.81%. En el manejo se usó antibióticos en 43.23%; el 2.38% fue sometido a CPRE, el 7.14% fue sometido a cirugía tres casos se le realizaron colecistectomía durante su hospitalización. El 16.67%fueron atendidos en una unidad especializada (9.52% en la UTI, 4.76% en la UCI y un caso 2.38% permaneció en shock trauma). La estancia hospitalaria promedio fue de 11.76 ± 7.91 días, llegando hasta los 43 días. La letalidad de la pancreatitis en niños fue de 2.38%. Conclusión: La pancreatitis en niños tiene un perfil clínico epidemiológico característico con baja letalidad, a predominio femenino de edad en 12-15 años, casi la mitad presento sobrepeso y riesgo de sobrepeso, el 21.43% tuvo pancreatitis recurrente. La etiología biliar e idiopática fueron las más frecuentes, el 16.76% Además según la escala de Debanto el 23.81% de casos fue pancreatitis aguda severa. La estancia hospitalaria fue 11 días. La mortalidad fue de 2.38%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5576spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPancreatitis agudaInflamación del pancreasEpidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDhuray.pdfapplication/pdf854206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47ddbd51-fcf8-4c26-8afd-d5cf0ef53aed/download517f6bf46ade3572b531c3c0afa912faMD51TEXTMDhuray.pdf.txtMDhuray.pdf.txtExtracted texttext/plain70281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3c213fe-e16e-4d52-bc02-3aa7995b5b41/downloaddd3363208fffb45164847a29ac63d3aeMD52UNSA/5576oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55762022-05-13 20:06:06.335http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
title Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
spellingShingle Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
Huarcaya Ramos, Yenifer
Pancreatitis aguda
Inflamación del pancreas
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
title_full Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
title_fullStr Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
title_full_unstemmed Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
title_sort Perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017
author Huarcaya Ramos, Yenifer
author_facet Huarcaya Ramos, Yenifer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puma Soto, Donny
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Ramos, Yenifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pancreatitis aguda
Inflamación del pancreas
Epidemiología
topic Pancreatitis aguda
Inflamación del pancreas
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Antecedente: La pancreatitis aguda en niños es una patología rara de presentación cada vez más frecuente, por lo que se requiere conocer su perfil clínico epidemiológico. Objetivo: Describir el perfil clínico y epidemiológico de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2008-2017. Métodos: Se revisó historias clínicas de niños menores de 15 años egresados con diagnóstico de pancreatitis aguda, para aplicar una ficha de recolección de datos. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En los 10 años de estudio se encontraron 42 casos; 69.05% mujeres y el 30.95% fueron varones; en un rango de edad de 3-15 años, la edad de 12 a 15 años fue 78.57%. El estado nutricional se muestra un 45.24% tenían un estado nutricional normal, 30.95% riesgo de sobrepeso y 16.67% tenían sobrepeso. En 7 casos (16.67%) el diagnóstico de pancreatitis fue postoperatorio (5 laparotomías exploratorias por pancreatitis aguda necro hemorrágica y 2 casos post colecistectomía por colecistitis complicada). En el 78.57% de casos la pancreatitis se asoció a etiología biliar, 16.67% fue idiopático, un caso con quiste de colédoco (2.38%), un caso por traumatismo (2.38%). El 21.43% tuvo pancreatitis recurrente de los cuales el 77.78 % fue de etiología biliar, y el 22.22% fue de etiología idiopática. El 4.76% de casos presentó pseudoquiste como complicación local; las complicaciones sistémica fueron la insuficiencia respiratoria 11.90%, insuficiencia renal (7.14%), diabetes secundaria (4.76%). La pancreatitis fue leve en 76.19% y severa en 23.81%. En el manejo se usó antibióticos en 43.23%; el 2.38% fue sometido a CPRE, el 7.14% fue sometido a cirugía tres casos se le realizaron colecistectomía durante su hospitalización. El 16.67%fueron atendidos en una unidad especializada (9.52% en la UTI, 4.76% en la UCI y un caso 2.38% permaneció en shock trauma). La estancia hospitalaria promedio fue de 11.76 ± 7.91 días, llegando hasta los 43 días. La letalidad de la pancreatitis en niños fue de 2.38%. Conclusión: La pancreatitis en niños tiene un perfil clínico epidemiológico característico con baja letalidad, a predominio femenino de edad en 12-15 años, casi la mitad presento sobrepeso y riesgo de sobrepeso, el 21.43% tuvo pancreatitis recurrente. La etiología biliar e idiopática fueron las más frecuentes, el 16.76% Además según la escala de Debanto el 23.81% de casos fue pancreatitis aguda severa. La estancia hospitalaria fue 11 días. La mortalidad fue de 2.38%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-23T16:07:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-23T16:07:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5576
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5576
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47ddbd51-fcf8-4c26-8afd-d5cf0ef53aed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3c213fe-e16e-4d52-bc02-3aa7995b5b41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 517f6bf46ade3572b531c3c0afa912fa
dd3363208fffb45164847a29ac63d3ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763021448577024
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).