Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero

Descripción del Articulo

En el mundo globalizado en que vivimos las organizaciones deben buscar anticiparse y adaptarse a los cambios permanentes logrando el máximo aprovechamiento de los recursos. Por ello es importante lograr el compromiso de las empresas frente a compromisos de seguridad y salud ocupacional de sus trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condori, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5824
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seguridad del personal
salud ocupacional
sistema de seguridad
accidentes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSA_e884ae804c6b9796caa584cc4a5502b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5824
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
title Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
spellingShingle Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
Quispe Condori, Verónica
seguridad del personal
salud ocupacional
sistema de seguridad
accidentes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
title_full Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
title_fullStr Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
title_full_unstemmed Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
title_sort Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector minero
author Quispe Condori, Verónica
author_facet Quispe Condori, Verónica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Condori, Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv seguridad del personal
salud ocupacional
sistema de seguridad
accidentes laborales
topic seguridad del personal
salud ocupacional
sistema de seguridad
accidentes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description En el mundo globalizado en que vivimos las organizaciones deben buscar anticiparse y adaptarse a los cambios permanentes logrando el máximo aprovechamiento de los recursos. Por ello es importante lograr el compromiso de las empresas frente a compromisos de seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento humano es el factor relevante para la producción de bienes y servicios y para ello se requiere del desarrollo e implementación de sistemas de certificación en un sistema de seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global, a través de la norma OHSAS 18001, que contienen estándares internacionales relacionados con la seguridad y salud ocupacional. La minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor trascendencia que impulsa el desarrollo del país; según el Instituto nacional de Estadística e Informática del Perú en el año 2016. No obstante, paradójicamente, dicha actividad productiva sigue estableciéndose como la de mayor incidencia de accidentes incapacitantes y de manera especial, los que devienen en fatales. Según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas se puede señalar que en los años comprendidos entre 2000 al 2016, se ha alcanzado un promedio anual de 55 accidentes mortales. Diversos estudios internacionales e incluso que proceden del Ministerio de Energía y Minas, las empresas mineras y las instituciones representativas de las mismas explican que el origen problema de accidentabilidad radica no solo en las condiciones físicas de las minas y el ambiente de trabajo; si no principalmente en el comportamiento del trabajador frente al cumplimiento de los programas de seguridad y salud ocupacional dejando de lado por supuesto su condición o vínculo laboral con la empresa minera. Frente a este crítico escenario, en los últimos años, tanto gubernamentalmente como diversas instituciones representativas del gremio empresarial, se han esforzado en poder controlar y atacar el grave problema de la seguridad y salud ocupacional en la minería. Así entonces, se han establecido diversos programas de seguridad para lograr que el personal en todos los niveles de las empresas interioricen la seguridad como la tarea más importante en la ejecución de su trabajo, incluyendo la implantación de diversos sistemas modernos de gestión de la seguridad y salud en las operaciones mineras. El presente trabajo de investigación, busca aplicar los conocimientos y herramientas que se ha adquirido a lo largo de la carrera de Ingeniería Industrial, plantear como objeto de estudio el diseño para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud Ocupacional, bajo los requisitos de la norma OHSAS 18001 en el proceso de formación profesional y técnica; de manera que se disminuyan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, con un perfil de normas de seguridad eficientes, el cual proporciona un sistema estructurado para lograr el mejoramiento continuo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5824
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4aa26882-d605-4a4f-90e5-e180147151e4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7678d7f9-a90e-451d-885d-47b405ebdb30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98527442864135ed03d1d5249acdfbe6
34b4c92384f4f7caedb16880f9a94610
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762861790298112
spelling Quispe Condori, Verónica2018-05-02T13:46:07Z2018-05-02T13:46:07Z2017En el mundo globalizado en que vivimos las organizaciones deben buscar anticiparse y adaptarse a los cambios permanentes logrando el máximo aprovechamiento de los recursos. Por ello es importante lograr el compromiso de las empresas frente a compromisos de seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento humano es el factor relevante para la producción de bienes y servicios y para ello se requiere del desarrollo e implementación de sistemas de certificación en un sistema de seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global, a través de la norma OHSAS 18001, que contienen estándares internacionales relacionados con la seguridad y salud ocupacional. La minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor trascendencia que impulsa el desarrollo del país; según el Instituto nacional de Estadística e Informática del Perú en el año 2016. No obstante, paradójicamente, dicha actividad productiva sigue estableciéndose como la de mayor incidencia de accidentes incapacitantes y de manera especial, los que devienen en fatales. Según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas se puede señalar que en los años comprendidos entre 2000 al 2016, se ha alcanzado un promedio anual de 55 accidentes mortales. Diversos estudios internacionales e incluso que proceden del Ministerio de Energía y Minas, las empresas mineras y las instituciones representativas de las mismas explican que el origen problema de accidentabilidad radica no solo en las condiciones físicas de las minas y el ambiente de trabajo; si no principalmente en el comportamiento del trabajador frente al cumplimiento de los programas de seguridad y salud ocupacional dejando de lado por supuesto su condición o vínculo laboral con la empresa minera. Frente a este crítico escenario, en los últimos años, tanto gubernamentalmente como diversas instituciones representativas del gremio empresarial, se han esforzado en poder controlar y atacar el grave problema de la seguridad y salud ocupacional en la minería. Así entonces, se han establecido diversos programas de seguridad para lograr que el personal en todos los niveles de las empresas interioricen la seguridad como la tarea más importante en la ejecución de su trabajo, incluyendo la implantación de diversos sistemas modernos de gestión de la seguridad y salud en las operaciones mineras. El presente trabajo de investigación, busca aplicar los conocimientos y herramientas que se ha adquirido a lo largo de la carrera de Ingeniería Industrial, plantear como objeto de estudio el diseño para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud Ocupacional, bajo los requisitos de la norma OHSAS 18001 en el proceso de formación profesional y técnica; de manera que se disminuyan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, con un perfil de normas de seguridad eficientes, el cual proporciona un sistema estructurado para lograr el mejoramiento continuo.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5824spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAseguridad del personalsalud ocupacionalsistema de seguridadaccidentes laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicada a empresas contratistas en el sector mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIqucov.pdfapplication/pdf10535072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4aa26882-d605-4a4f-90e5-e180147151e4/download98527442864135ed03d1d5249acdfbe6MD51TEXTIIqucov.pdf.txtIIqucov.pdf.txtExtracted texttext/plain265075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7678d7f9-a90e-451d-885d-47b405ebdb30/download34b4c92384f4f7caedb16880f9a94610MD52UNSA/5824oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58242022-12-13 00:38:03.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.876621
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).