Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018
Descripción del Articulo
Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en la práctica pedagógica referida al manejo de las Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la institución educativa Inicial No. 162, Ángeles de la Guarda, Moquegua, 2018 y al anal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8985 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de enseñanza Comprensión lectora Problemas en comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_e8627d8523e705e03520ea126a33f39c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8985 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 |
| title |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 |
| spellingShingle |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 Guevara Rosales, Liliana Rosalina Estrategias de enseñanza Comprensión lectora Problemas en comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 |
| title_full |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 |
| title_fullStr |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 |
| title_sort |
Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018 |
| author |
Guevara Rosales, Liliana Rosalina |
| author_facet |
Guevara Rosales, Liliana Rosalina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rucano Paucar, Fabian Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Rosales, Liliana Rosalina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza Comprensión lectora Problemas en comprensión lectora |
| topic |
Estrategias de enseñanza Comprensión lectora Problemas en comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en la práctica pedagógica referida al manejo de las Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la institución educativa Inicial No. 162, Ángeles de la Guarda, Moquegua, 2018 y al analizar reflexivamente mis sesiones de aprendizajes plasmadas en diarios de campo, identifiqué que los niños y niñas tenían dificultades en seguir procesos en la comprensión de textos, y mis sesiones de aprendizaje no eran significativas cada vez que a mis estudiantes se les leía un cuento. Dentro del ámbito educativo Nacional e Internacional se han dado una serie de cambios y propuestas metodológicas, que plantean un protagonismo mucho más efectivo y comprometedor en estudiantes a través de un conjunto de recursos didácticos gestados y construidos en paradigmas distintos cuya finalidad es orientar el quehacer pedagógico en el aula y exclusivamente en comprensión lectora. Realizado el diagnostico a través de visitas al aula, entrevistas, se evidencia dificultad en la aplicación de los Procesos didácticos en la comprensión lectora en el área de Comunicación, limitaciones en las programaciones curriculares, en las sesiones de clase referidas a la comprensión lectora que desencadenan en una problemática educativa concreta que influye en el aprendizaje de los estudiantes, este desconocimiento conlleva a la desatención de su práctica pedagógica referida a la comprensión lectora, lo que motiva a desarrollar estrategias para establecer compromisos y mejorar esta dificultad. Esta acción me ha permitido reflexionar acerca del rol pedagógico, la aplicación de los procesos didácticos de la comunicación referida a la comprensión de textos en el área de comunicación respetando siempre los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, llegando a definir que lo que nos preocupa a las Docentes de la institución educativa es la Comprensión lectora en nuestros niños y niñas por ello frecuentemente nos preguntamos, ¿cómo mejorar en nuestros alumnos la comprensión lectora para que puedan comprender lo que leen? Observando los resultados de las ultimas evaluaciones censales, podemos apreciar que hay aún un buen porcentaje de alumnos del segundo grado que no entienden lo que leen, algo similar ocurre para la producción de textos estas evidencias nos hacen tomar conciencia de que en el nivel inicial deberíamos poner énfasis en mejorar y trabajar esta comprensión de textos para reducir el problema y facilitar el aprendizaje de los niños y niñas. El enfoque de la presente investigación es cualitativo, el tipo de investigación es investigación acción, la técnica es la observación, los instrumentos son la lista de cotejo y anecdotarios, la población y muestra son estudiantes de 5 años de la institución educativa Inicial No. 162 “Ángeles de la Guarda”, La técnica de análisis de datos es la triangulación, elementos que nos ayudaron a lograr los objetivos planteados y llegar a conclusiones que orientaron a mejorar la comprensión de textos a través de las estrategias de enseñanza a los estudiantes de 5 años de la institución educativa Inicial No. 162 “Ángeles de la Guarda” de la Región Moquegua. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-25T22:25:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-25T22:25:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8985 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8985 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38b475e2-78f9-47a4-8bda-ce5872c4d4e1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fdeef5c-ff96-42f9-b7e9-d1f024bdf282/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46649ead-26fe-41de-a78f-f2c07c3cd63d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c699a4d2f3c0b8c1bcfa02175f031a53 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8d5d911cc9ad3e5219c60af34793d43e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762931959955456 |
| spelling |
Rucano Paucar, Fabian HugoGuevara Rosales, Liliana Rosalina2019-07-25T22:25:53Z2019-07-25T22:25:53Z2019Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en la práctica pedagógica referida al manejo de las Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la institución educativa Inicial No. 162, Ángeles de la Guarda, Moquegua, 2018 y al analizar reflexivamente mis sesiones de aprendizajes plasmadas en diarios de campo, identifiqué que los niños y niñas tenían dificultades en seguir procesos en la comprensión de textos, y mis sesiones de aprendizaje no eran significativas cada vez que a mis estudiantes se les leía un cuento. Dentro del ámbito educativo Nacional e Internacional se han dado una serie de cambios y propuestas metodológicas, que plantean un protagonismo mucho más efectivo y comprometedor en estudiantes a través de un conjunto de recursos didácticos gestados y construidos en paradigmas distintos cuya finalidad es orientar el quehacer pedagógico en el aula y exclusivamente en comprensión lectora. Realizado el diagnostico a través de visitas al aula, entrevistas, se evidencia dificultad en la aplicación de los Procesos didácticos en la comprensión lectora en el área de Comunicación, limitaciones en las programaciones curriculares, en las sesiones de clase referidas a la comprensión lectora que desencadenan en una problemática educativa concreta que influye en el aprendizaje de los estudiantes, este desconocimiento conlleva a la desatención de su práctica pedagógica referida a la comprensión lectora, lo que motiva a desarrollar estrategias para establecer compromisos y mejorar esta dificultad. Esta acción me ha permitido reflexionar acerca del rol pedagógico, la aplicación de los procesos didácticos de la comunicación referida a la comprensión de textos en el área de comunicación respetando siempre los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, llegando a definir que lo que nos preocupa a las Docentes de la institución educativa es la Comprensión lectora en nuestros niños y niñas por ello frecuentemente nos preguntamos, ¿cómo mejorar en nuestros alumnos la comprensión lectora para que puedan comprender lo que leen? Observando los resultados de las ultimas evaluaciones censales, podemos apreciar que hay aún un buen porcentaje de alumnos del segundo grado que no entienden lo que leen, algo similar ocurre para la producción de textos estas evidencias nos hacen tomar conciencia de que en el nivel inicial deberíamos poner énfasis en mejorar y trabajar esta comprensión de textos para reducir el problema y facilitar el aprendizaje de los niños y niñas. El enfoque de la presente investigación es cualitativo, el tipo de investigación es investigación acción, la técnica es la observación, los instrumentos son la lista de cotejo y anecdotarios, la población y muestra son estudiantes de 5 años de la institución educativa Inicial No. 162 “Ángeles de la Guarda”, La técnica de análisis de datos es la triangulación, elementos que nos ayudaron a lograr los objetivos planteados y llegar a conclusiones que orientaron a mejorar la comprensión de textos a través de las estrategias de enseñanza a los estudiantes de 5 años de la institución educativa Inicial No. 162 “Ángeles de la Guarda” de la Región Moquegua.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8985spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias de enseñanzaComprensión lectoraProblemas en comprensión lectorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de enseñanza para mejorar la compresión de textos, en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 162 “Angeles de la Guarda”, Moquegua, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29367710https://orcid.org/0000-0002-9927-0988http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciada en EducaciónORIGINALEDCgurolr.pdfEDCgurolr.pdfTexto completoapplication/pdf2278373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38b475e2-78f9-47a4-8bda-ce5872c4d4e1/downloadc699a4d2f3c0b8c1bcfa02175f031a53MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fdeef5c-ff96-42f9-b7e9-d1f024bdf282/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDCgurolr.pdf.txtEDCgurolr.pdf.txtExtracted texttext/plain166595https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46649ead-26fe-41de-a78f-f2c07c3cd63d/download8d5d911cc9ad3e5219c60af34793d43eMD53UNSA/8985oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89852022-12-27 17:18:46.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).