Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna

Descripción del Articulo

La geofísica aplicada cuenta con diversos métodos uno de ellos es la resistividad eléctrica con corriente continua en su variante de Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), este indirectamente, determina y relaciona la resistividad del suelo con parámetros hidráulicos como la permeabilidad, transmisividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yampasi Surco, Larissa Galia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10284
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sondeos eléctricos verticales
perfiles geoeléctricos
resistividad
pozos y permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_e7ffe86542afb781b2d7bcffa7808339
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10284
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
title Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
spellingShingle Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
Yampasi Surco, Larissa Galia
Sondeos eléctricos verticales
perfiles geoeléctricos
resistividad
pozos y permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
title_full Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
title_fullStr Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
title_full_unstemmed Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
title_sort Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacna
author Yampasi Surco, Larissa Galia
author_facet Yampasi Surco, Larissa Galia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Lizárraga, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Yampasi Surco, Larissa Galia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sondeos eléctricos verticales
perfiles geoeléctricos
resistividad
pozos y permeabilidad
topic Sondeos eléctricos verticales
perfiles geoeléctricos
resistividad
pozos y permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La geofísica aplicada cuenta con diversos métodos uno de ellos es la resistividad eléctrica con corriente continua en su variante de Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), este indirectamente, determina y relaciona la resistividad del suelo con parámetros hidráulicos como la permeabilidad, transmisividad y con ello puede recomendar las zonas más favorables para la exploración-explotación de aguas subterráneas, con fines de abastecer con el recurso hídrico a la población y zonas agrícolas del distrito de Sama. Para la ejecución de los Sondajes Eléctricos Verticales se utilizó el arreglo simétrico Schlumberguer, con AB/2 de 1m a 200m, realizándose en total 21 SEVs, ubicados de forma longitudinal y transversal al Río Sama, con distancias de 1 a 3km aproximadamente del río, lo que permitiría una recarga constante del acuífero por filtración. La zona en estudio que corresponde a los centros poblados Buena Vista y Miraflores, tiene valores de resistividad que estaría relacionada con materiales gravosos, gravillas, arenas, limos, arcillas y flujos de barros, materiales que corresponden al cuaternario reciente y probablemente a la formación Moquegua inferior, con los resultados obtenidos se determinó zonas favorables para la explotación de aguas subterráneas; están relacionados con los SEVs 02, 05, 12, 15, 16 y 19, el acuífero estaría conformado por intercalaciones de gravilla, arena y limo con resistividades entre 16Ohm-m a 45Ohm-m, que identificarían a materiales de regular a buena permeabilidad, la baja resistividad también es un indicativo de la calidad del agua, con valores de conductividad eléctrica altos que sobrepasan la normativa peruana para consumo poblacional, mayor a 1500µS/cm (Oficio Circular 677-2000-SUNASS). Por lo que se concluye que para la explotación del recurso hídrico con fines de abastecimiento poblacional esta deberá de ser tratada y con fines agrícolas, sólo se usará en cultivos tolerantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T19:21:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T19:21:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10284
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f6ab4d6-e0aa-49f9-b278-7046a6d7daff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc3840e4-c17a-4a87-9b8c-fd396ce7af51/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1668bcf0-11a5-4e2f-afa3-64db186b4d91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 141c4040243ef16a10e7553ae546f204
27fead3e100204b640c0f3d90359c75f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849342928346939392
spelling Minaya Lizárraga, ArmandoYampasi Surco, Larissa Galia2019-12-31T19:21:56Z2019-12-31T19:21:56Z2019La geofísica aplicada cuenta con diversos métodos uno de ellos es la resistividad eléctrica con corriente continua en su variante de Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), este indirectamente, determina y relaciona la resistividad del suelo con parámetros hidráulicos como la permeabilidad, transmisividad y con ello puede recomendar las zonas más favorables para la exploración-explotación de aguas subterráneas, con fines de abastecer con el recurso hídrico a la población y zonas agrícolas del distrito de Sama. Para la ejecución de los Sondajes Eléctricos Verticales se utilizó el arreglo simétrico Schlumberguer, con AB/2 de 1m a 200m, realizándose en total 21 SEVs, ubicados de forma longitudinal y transversal al Río Sama, con distancias de 1 a 3km aproximadamente del río, lo que permitiría una recarga constante del acuífero por filtración. La zona en estudio que corresponde a los centros poblados Buena Vista y Miraflores, tiene valores de resistividad que estaría relacionada con materiales gravosos, gravillas, arenas, limos, arcillas y flujos de barros, materiales que corresponden al cuaternario reciente y probablemente a la formación Moquegua inferior, con los resultados obtenidos se determinó zonas favorables para la explotación de aguas subterráneas; están relacionados con los SEVs 02, 05, 12, 15, 16 y 19, el acuífero estaría conformado por intercalaciones de gravilla, arena y limo con resistividades entre 16Ohm-m a 45Ohm-m, que identificarían a materiales de regular a buena permeabilidad, la baja resistividad también es un indicativo de la calidad del agua, con valores de conductividad eléctrica altos que sobrepasan la normativa peruana para consumo poblacional, mayor a 1500µS/cm (Oficio Circular 677-2000-SUNASS). Por lo que se concluye que para la explotación del recurso hídrico con fines de abastecimiento poblacional esta deberá de ser tratada y con fines agrícolas, sólo se usará en cultivos tolerantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10284spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASondeos eléctricos verticalesperfiles geoeléctricosresistividadpozos y permeabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación del método de sondaje eléctrico vertical para la ubicación de pozos de agua subterránea en los centros poblados de Buena Vista y Miraflores en el distrito de Sama, Provincia y Región de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniera GeofísicaTEXTIGyasulg.pdf.txtIGyasulg.pdf.txtExtracted texttext/plain160330https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f6ab4d6-e0aa-49f9-b278-7046a6d7daff/download141c4040243ef16a10e7553ae546f204MD53ORIGINALIGyasulg.pdfIGyasulg.pdfapplication/pdf10763823https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc3840e4-c17a-4a87-9b8c-fd396ce7af51/download27fead3e100204b640c0f3d90359c75fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1668bcf0-11a5-4e2f-afa3-64db186b4d91/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10284oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102842022-05-13 22:35:31.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).