Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula “Relación entre la Motivación y Satisfacción Laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo del Cercado de la ciudad de Arequipa”, estudio que tiene como objetivo conocer el grado de relación entre la Motivación de los agentes de viajes con la Sat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surco Cconislla, Rosario Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7415
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación Laboral
Satisfacción Laboral
Recursos Humanos
Agencias de Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_e769d140f89b098d2e4a34c8b21ac810
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7415
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Surco Cconislla, Rosario Jimena2019-01-04T14:49:51Z2019-01-04T14:49:51Z2018La presente tesis se titula “Relación entre la Motivación y Satisfacción Laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo del Cercado de la ciudad de Arequipa”, estudio que tiene como objetivo conocer el grado de relación entre la Motivación de los agentes de viajes con la Satisfacción laboral de los mismos. Lo que motivó el presente trabajo fue que al momento de observar la atención de los agentes de viaje que laboran en las agencias de turismo del Cercado de Arequipa, se evidenció que ellos muestran disposición, trato cortés y una sonrisa amable, entonces surge la pregunta ¿Estarán satisfechos realmente? o existirá una disonancia cognoscitiva en sus actitudes. Y si lo están, producto de qué tipo de motivación se debe esta satisfacción. Dicho de esta manera, el referido estudio consta de cinco capítulos. A saber: El primer capítulo, está referido al Planteamiento de la Investigación, para comenzar se realizó la descripción de la situación actual del problema, para luego formular el problema a investigar, se determinó el objetivo general y los objetivos específicos, posteriormente se justificó la investigación y su viabilidad, se formuló las hipótesis, se identificó las variables y sus respectivos indicadores, para proceder a su operacionalización. En el segundo capítulo se abordó el marco teórico, comenzando por los antecedentes internacionales, nacionales, regionales y locales de la investigación, seguido del desarrollo de teorías y aportes de autores que respaldan los datos obtenidos y demás temas vinculados al estudio. El tercer capítulo abarca el Planteamiento Operacional, la investigación es de tipo correlacional, su diseño es no experimental; por el tiempo, es una investigación transversal y por su carácter, es cuantitativa. Se utilizó como técnica la Encuesta y como instrumento el Cuestionario, debidamente validados por expertos, el tipo de muestreo es el censal, debido a que el número de agencias es factible de ser estudiada en su totalidad; posteriormente se establecieron las estrategias de recolección y procesamiento de datos. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación con sus respectivas tablas, gráficos, análisis e interpretaciones, sobre ambas variables, y la correlación de las variables. Finalmente se encuentran las conclusiones, que sintetizan los resultados obtenidos en el capítulo anterior, seguidamente las sugerencias. Concluyendo así la investigación con la bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7415spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMotivación LaboralSatisfacción LaboralRecursos HumanosAgencias de Turismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALRIsuccrj.pdfapplication/pdf1992750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/669c5da2-df07-4a4d-b371-2effdcfd0418/download3e5e0709d1f2ab82b952afcb26700016MD51TEXTRIsuccrj.pdf.txtRIsuccrj.pdf.txtExtracted texttext/plain180845https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7d1df5e-2e95-48d9-85ff-c70280f5f9bd/downloada2aff50ed7df10e51315298ff6352dfeMD52UNSA/7415oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74152022-05-18 03:03:37.934https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
title Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
Surco Cconislla, Rosario Jimena
Motivación Laboral
Satisfacción Laboral
Recursos Humanos
Agencias de Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
title_full Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
title_sort Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
author Surco Cconislla, Rosario Jimena
author_facet Surco Cconislla, Rosario Jimena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Surco Cconislla, Rosario Jimena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación Laboral
Satisfacción Laboral
Recursos Humanos
Agencias de Turismo
topic Motivación Laboral
Satisfacción Laboral
Recursos Humanos
Agencias de Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente tesis se titula “Relación entre la Motivación y Satisfacción Laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo del Cercado de la ciudad de Arequipa”, estudio que tiene como objetivo conocer el grado de relación entre la Motivación de los agentes de viajes con la Satisfacción laboral de los mismos. Lo que motivó el presente trabajo fue que al momento de observar la atención de los agentes de viaje que laboran en las agencias de turismo del Cercado de Arequipa, se evidenció que ellos muestran disposición, trato cortés y una sonrisa amable, entonces surge la pregunta ¿Estarán satisfechos realmente? o existirá una disonancia cognoscitiva en sus actitudes. Y si lo están, producto de qué tipo de motivación se debe esta satisfacción. Dicho de esta manera, el referido estudio consta de cinco capítulos. A saber: El primer capítulo, está referido al Planteamiento de la Investigación, para comenzar se realizó la descripción de la situación actual del problema, para luego formular el problema a investigar, se determinó el objetivo general y los objetivos específicos, posteriormente se justificó la investigación y su viabilidad, se formuló las hipótesis, se identificó las variables y sus respectivos indicadores, para proceder a su operacionalización. En el segundo capítulo se abordó el marco teórico, comenzando por los antecedentes internacionales, nacionales, regionales y locales de la investigación, seguido del desarrollo de teorías y aportes de autores que respaldan los datos obtenidos y demás temas vinculados al estudio. El tercer capítulo abarca el Planteamiento Operacional, la investigación es de tipo correlacional, su diseño es no experimental; por el tiempo, es una investigación transversal y por su carácter, es cuantitativa. Se utilizó como técnica la Encuesta y como instrumento el Cuestionario, debidamente validados por expertos, el tipo de muestreo es el censal, debido a que el número de agencias es factible de ser estudiada en su totalidad; posteriormente se establecieron las estrategias de recolección y procesamiento de datos. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación con sus respectivas tablas, gráficos, análisis e interpretaciones, sobre ambas variables, y la correlación de las variables. Finalmente se encuentran las conclusiones, que sintetizan los resultados obtenidos en el capítulo anterior, seguidamente las sugerencias. Concluyendo así la investigación con la bibliografía y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7415
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/669c5da2-df07-4a4d-b371-2effdcfd0418/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7d1df5e-2e95-48d9-85ff-c70280f5f9bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e5e0709d1f2ab82b952afcb26700016
a2aff50ed7df10e51315298ff6352dfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176697593856
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).