Determinación de metales pesados en camarón de río (cryphiops caementarius), procedente de la cuenca de los ríos Ocoña, Majes y Tambo y su estado como bioindicador en las zonas de estudio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de metales pesados en camarón de río (Cryphiops Caementarius), procedente de las cuencas de los ríos Ocoña, Majes y Tambo y su estado como bioindicador en las zonas de estudio” tuvo como objetivo principal determinar la presencia de metale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Fernandez, Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Bioindicador
Contaminación
Camarón de río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de metales pesados en camarón de río (Cryphiops Caementarius), procedente de las cuencas de los ríos Ocoña, Majes y Tambo y su estado como bioindicador en las zonas de estudio” tuvo como objetivo principal determinar la presencia de metales contaminantes en camarón Cryphiops Caementarius proveniente de las cuencas de los afluentes Tambo, Majes y Ocoña para su evaluación como bioindicador. En cuanto a la metodología de trabajo este fue experimental y exploratorio considerando 27 muestras, cada una de las cuales está conformada por 500 gr. de camarón provenientes de las cuencas de Ocoña, Majes y Tambo, los puntos muestreados específicamente fueron Mollebamba, Panarcana, La Tranca, Escalerillas, Corire, Cosos, Ayanquera, El Toro y Quelgua; para el muestreo de camarones se utilizó el criterio profesional y la experiencia laboral del investigador asistido por pescadores especializados; para el muestreo de las aguas se manejó del Protocolo PNMCRHS-2016. En cuanto a los resultados se pudo hallar que las aguas del río Tambo (Quelgua y Ayanquera) presentan contaminación por Arsénico, además en el exoesqueleto de los camarones del rio Ocoña, Majes y Tambo existen cantidades de cobre que superan los márgenes máximos permitidos; también se ha descubierto que el cobre y el cromo tienen localización preferente en el exoesqueleto de los crustáceos de la Tranca y Mollebamba en Ocoña. Por último, se concluye que el camarón de río Cryphiops Caementarius de las tres cuencas estudiadas es un bio acumulador de Cu, Cr, Pb, Cd, Hg y As ya que sus valores numéricos están por encima de la unidad, según el factor de bioacumulación BCF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).