Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita
Descripción del Articulo
La explotación del mineral en la Empresa Minera Españolita S.A. es por el método convencional de corte y relleno ascendente y el ciclo de minado comprende: regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación y voladura. La producción es de 25 TM/día, con una ley promedio de 0,35 oz Au /Tc. Para s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2987 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación minera Rampa convencional Viabilidad del proyecto Incremento de reservas Datos geológicos Datos geomecánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_e46bda0fb114e2fcc3126b41bb2ff870 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2987 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Figueroa Galiano, ManuelGutiérrez Valero, Willy Adrián2017-10-12T14:53:12Z2017-10-12T14:53:12Z2017La explotación del mineral en la Empresa Minera Españolita S.A. es por el método convencional de corte y relleno ascendente y el ciclo de minado comprende: regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación y voladura. La producción es de 25 TM/día, con una ley promedio de 0,35 oz Au /Tc. Para ser posible el acceso a las reservas minables existentes entre los niveles 01 y 02 del cuerpo mineralizado Anita, en la mina Españolita, se plantea profundizar la mina mediante el desarrollo de la rampa 550, con pendiente negativa 10 %, que servirá de exploración, acceso a los recursos mineralizados y como medio de transporte para la extracción del mineral, aprovechando la infraestructura existente en la mina. De esta manera se mejorarán los indicadores de producción y de productividad, aplicando un sistema combinado entre lo convencional y limpieza mecanizada. Se demostró técnica y económicamente la viabilidad del proyecto de profundización mediante la construcción de la rampa 550 negativa y se explorará las diferentes estructuras mineralizadas en la caja piso y explotar los recursos minerales existentes debajo del nivel 01 (2 130) en la veta Anita. El procedimiento consistió de la recolección de datos geológicos, geomecánicos para la ejecución del proyecto rampa 550, bajo la modalidad de precios unitarios, el costo por metro de lineal en roca buena tipo II 494,72 US$/ml y en roca regular tipo IIIb 581,30 US$/ml. La longitud total de rampa 550 es de 279,78 metros con una sección de 3 m x 3 m y una gradiente de -10 %, cuyo desarrollo es entre el nivel 01 y 02. La construcción de la rampa se realizara con 2 perforadoras neumáticas RNP 250X para la perforación y para la limpieza se usará el micro Scoop 100 D de 0.75 Yd3. Se evaluó los ingresos de venta de concentrados de 19 451,965 TM, por un valor de US$ 3 727 122,338 en el año 2018 y se realizó la comparación con los costos totales del proyecto, US$ 1 252 939.43, obteniendo utilidades netas por un valor de US$ 1 015 743.73. Se encontró que los resultados finales al explotar el cuerpo mineralizado Anita, son totalmente satisfactorios, como así lo demostraron los indicadores económicos del presente proyecto de profundización: Valor neto actual VAN: US$ 1 015 743.73 Tasa interna de retorno TIR: 108.23% Beneficio/Costo: 2,08 Se concluyó que la explotación del cuerpo mineralizado Anita mediante la rampa 550 es viable y genera rentabilidad para La Empresa Minera Españolita S.A., según lo señalan los indicadores económicos vistos anteriormente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2987spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExplotación mineraRampa convencionalViabilidad del proyectoIncremento de reservasDatos geológicosDatos geomecánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMiguvaw.pdfapplication/pdf9203225https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86fefdac-e050-447d-bb80-fc03bac3a530/downloadc9049d9aa857cf92a44e00afc28f9c48MD51TEXTMiguvaw.pdf.txtMiguvaw.pdf.txtExtracted texttext/plain202402https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/865c284d-660f-4910-b6ba-1b4800365959/downloada2928256ececc3c97d8b3c6c102f11daMD52UNSA/2987oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29872022-05-13 22:35:25.739http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita |
title |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita |
spellingShingle |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita Gutiérrez Valero, Willy Adrián Explotación minera Rampa convencional Viabilidad del proyecto Incremento de reservas Datos geológicos Datos geomecánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita |
title_full |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita |
title_fullStr |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita |
title_full_unstemmed |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita |
title_sort |
Profundización mediante rampa 550 Zigzag con sistema convencional para la exploración, explotación e incremento de reservas en Mina Españolita |
author |
Gutiérrez Valero, Willy Adrián |
author_facet |
Gutiérrez Valero, Willy Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Galiano, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Valero, Willy Adrián |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Explotación minera Rampa convencional Viabilidad del proyecto Incremento de reservas Datos geológicos Datos geomecánicos |
topic |
Explotación minera Rampa convencional Viabilidad del proyecto Incremento de reservas Datos geológicos Datos geomecánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La explotación del mineral en la Empresa Minera Españolita S.A. es por el método convencional de corte y relleno ascendente y el ciclo de minado comprende: regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación y voladura. La producción es de 25 TM/día, con una ley promedio de 0,35 oz Au /Tc. Para ser posible el acceso a las reservas minables existentes entre los niveles 01 y 02 del cuerpo mineralizado Anita, en la mina Españolita, se plantea profundizar la mina mediante el desarrollo de la rampa 550, con pendiente negativa 10 %, que servirá de exploración, acceso a los recursos mineralizados y como medio de transporte para la extracción del mineral, aprovechando la infraestructura existente en la mina. De esta manera se mejorarán los indicadores de producción y de productividad, aplicando un sistema combinado entre lo convencional y limpieza mecanizada. Se demostró técnica y económicamente la viabilidad del proyecto de profundización mediante la construcción de la rampa 550 negativa y se explorará las diferentes estructuras mineralizadas en la caja piso y explotar los recursos minerales existentes debajo del nivel 01 (2 130) en la veta Anita. El procedimiento consistió de la recolección de datos geológicos, geomecánicos para la ejecución del proyecto rampa 550, bajo la modalidad de precios unitarios, el costo por metro de lineal en roca buena tipo II 494,72 US$/ml y en roca regular tipo IIIb 581,30 US$/ml. La longitud total de rampa 550 es de 279,78 metros con una sección de 3 m x 3 m y una gradiente de -10 %, cuyo desarrollo es entre el nivel 01 y 02. La construcción de la rampa se realizara con 2 perforadoras neumáticas RNP 250X para la perforación y para la limpieza se usará el micro Scoop 100 D de 0.75 Yd3. Se evaluó los ingresos de venta de concentrados de 19 451,965 TM, por un valor de US$ 3 727 122,338 en el año 2018 y se realizó la comparación con los costos totales del proyecto, US$ 1 252 939.43, obteniendo utilidades netas por un valor de US$ 1 015 743.73. Se encontró que los resultados finales al explotar el cuerpo mineralizado Anita, son totalmente satisfactorios, como así lo demostraron los indicadores económicos del presente proyecto de profundización: Valor neto actual VAN: US$ 1 015 743.73 Tasa interna de retorno TIR: 108.23% Beneficio/Costo: 2,08 Se concluyó que la explotación del cuerpo mineralizado Anita mediante la rampa 550 es viable y genera rentabilidad para La Empresa Minera Españolita S.A., según lo señalan los indicadores económicos vistos anteriormente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2987 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2987 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86fefdac-e050-447d-bb80-fc03bac3a530/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/865c284d-660f-4910-b6ba-1b4800365959/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9049d9aa857cf92a44e00afc28f9c48 a2928256ececc3c97d8b3c6c102f11da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762883482189824 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).