Relación entre el planeamiento financiero estratégico y competitividad en el mercado de empresas envasadoras de GLP de Puno, caso: Julgas S.A.C. Periodos: 2022 - 2023

Descripción del Articulo

La industria de GLP en el Perú, ha estado en permanente crecimiento, por lo cual las empresas dedicadas a este rubro están constantemente expuestas a exigencias que el mercado requiere, lo cual debe estar enmarcado dentro de una planeación adecuada en temas financieros para el logro de competitivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monrroy Quispecondori, Edith Mariela, Choque Arias, Betsy Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico financiero
Competitividad
Plan financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria de GLP en el Perú, ha estado en permanente crecimiento, por lo cual las empresas dedicadas a este rubro están constantemente expuestas a exigencias que el mercado requiere, lo cual debe estar enmarcado dentro de una planeación adecuada en temas financieros para el logro de competitividad. La presente investigación tiene como objetivo principal: Determinar la relación que existe entre el Planeamiento Financiero estratégico y la competitividad en el mercado de Empresas Envasadoras de GLP de Puno, Este estudio es del tipo cuantitativo, Relacional, con diseño no experimental, longitudinal, presenta como estudio de caso a la empresa envasadora de GLP JULGAS SAC de la ciudad de Puno, se utilizó para la recolección de datos, la lista de verificación, análisis FODA, y análisis FODA cruzado, así como análisis de Estados financieros, ratios financieros y presupuestos proyectados. Para validar los instrumentos (lista de verificación) se realizó en base al coeficiente de Alfa de Cronbach, por último, para la prueba de la hipótesis se utilizó el estadístico de Rho de Spearman. Se llegó a la siguiente conclusión: El planeamiento financiero estratégico está relacionado de manera positiva con la competitividad, con un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.866, presentando un nivel de significancia bilateral de 0.0333, lo cual significa que ambas variables de estudio tienen un alto grado de correlación. Es decir que la planificación estratégica financiera permite a las empresas tener objetivos claros a futuro con la finalidad de lograr que la empresa sea competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).