Intervención de Enfermería en la disminución del estrés laboral profesionales de salud servicio de emergencia hospital Tingo María, Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar la intervención de Enfermería en la disminución del estrés laboral del personal del servicio de emergencia del hospital de Tingo María, en el 2018. Fue un estudio cuasi experimental, de diseño pre y pos test con dos grupos experimental y control....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14094 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de Enfermería estrés laboral profesionales de la salud servicio de emergencias relajación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar la intervención de Enfermería en la disminución del estrés laboral del personal del servicio de emergencia del hospital de Tingo María, en el 2018. Fue un estudio cuasi experimental, de diseño pre y pos test con dos grupos experimental y control. La muestra estuvo conformada por 40 profesionales, seleccionados no probabilísticamente por conveniencia del investigador. Se aplicó una entrevista de características generales y una escala de medición del nivel de estrés, previamente validado y fiabilizado. La intervención de Enfermería, se aplicó al grupo experimental en tres talleres de aprendizaje y terapias de relajación, considerando los principios éticos de la investigación. Se realizó el análisis descriptivo, y se comprobó la hipótesis utilizando la prueba t para muestras independientes para p≤0,05 y 95% de confianza, apoyados en el SPSS V22. Según los resultados el nivel de estrés en los profesionales del grupo experimental, evidenció durante el pre test, que 45.0% (9) tenían estrés alto; 30.0% (6) estrés moderado y 25.0% (5) estrés leve, posterior a la intervención de Enfermería el nivel de estrés alto disminuyó a 15.0% (3), hubo 20.0% (4) de estrés moderado e incrementó en nivel de estrés leve a 65.0% (13). En tanto en el grupo control se evidenció que los niveles de estrés se mantuvieron en el pre test como en el post test en 50.0% (10) en el nivel alto y en 25.0% (5) en el nivel leve. Al contrastar los resultados, se obtuvo un valor t= -4.774; y p= 0.000, siendo estadísticamente significativo. Se concluye que la intervención de Enfermería disminuye el estrés laboral en profesionales de la salud del servicio de emergencia del hospital de Tingo María en el 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).