El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfoca en el área de Conserjería y de Limpieza de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la cual laboran 140 personas, entre damas y varones y en las diferentes facultades y unidades de la universidad. La universidad tiene más de 180 años de existencia y cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Mengoa, Karen Franccesca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9819
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moobing
Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral
Acoso Moral
Psicoterror
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_e2c9e29648153b4d3fbc039d87b68371
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9819
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
title El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
spellingShingle El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
Nuñez Mengoa, Karen Franccesca
Moobing
Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral
Acoso Moral
Psicoterror
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
title_full El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
title_fullStr El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
title_full_unstemmed El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
title_sort El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018
author Nuñez Mengoa, Karen Franccesca
author_facet Nuñez Mengoa, Karen Franccesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Lujan, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Mengoa, Karen Franccesca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Moobing
Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral
Acoso Moral
Psicoterror
topic Moobing
Hostigamiento Laboral
Acoso Laboral
Acoso Moral
Psicoterror
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente estudio se enfoca en el área de Conserjería y de Limpieza de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la cual laboran 140 personas, entre damas y varones y en las diferentes facultades y unidades de la universidad. La universidad tiene más de 180 años de existencia y cuenta con aproximadamente 1 500 colaboradores docentes y 1 400 colaboradores administrativos, además de atender a casi 30 mil estudiantes en todos los grados superiores. El Hostigamiento Laboral o Mobbing por su traducción en inglés, se define como el trato hostil o vejatorio al que es sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática, que le provoca problemas psicológicos y profesionales, tema sobre el que basa la presente investigación. Es un problema reconocido en centros de trabajo, públicos como privados, y también por el estado y tiene directa relación con el Clima Laboral organizacional, asumiéndose que en las organizaciones que se percibe un adecuado o grato clima laboral, el índice de Mobbing es menor. Este fenómeno laboral de hostigamiento, según algunos autores, se da entre la red social de la organización de arriba hacia abajo y viceversa, entre pares y subordinados, y variaciones o combinaciones de estas opciones; además puede darse de manera individual o colectiva. Así mismo, el Mobbing tiene diferentes formas de expresión que van desde la más simple, la ley del hielo (nadie te habla), la formas extremas y complejas como la agresión psicológica profunda y l agresión física (que puede llevar al suicidio de la víctima), y por supuesto, la asociación de estas manifestaciones, con sus múltiples resultantes, se pueden comprender entre las relacionadas con enfermedades laborales. En las organizaciones se contempla este problema a veces de manera directa, incluyéndola en los manuales correspondientes y sancionando severamente a quienes las cometen; pero también hay organizaciones en las que no se declara la existencia de este fenómeno y por tanto no se conoce o no se quiere dar por conocida su presencia. A nivel de gobierno, el Perú así como en otros países del mundo -liderando el tema en Latinoamérica Uruguay, y en Europa Suecia, Suiza, Finlandia-, están estudiando la manera de integrar en su legislación civil como penal, los delitos derivados del Moobing, fundamentados en que, esta actuación de hostigamiento tiene como fin perjudicar a la víctima, generando que abandone su trabajo por aburrimiento, temor o terror, y se perpetra de manera deliberada, a veces coludida y premeditada, es decir que tiene intencionalidad maliciosa y por consiguiente, aquel que es sometido a ello pueda recurrir a las instancias judiciales para reclamar la protección de sus derechos y exigir que le resarzan los daños, tanto físicos como morales. De nuestra parte, la elección de la Universidad y subsecuente sección, es consecuencia de la experiencia laboral de varios años en el área administrativa y la oportunidad de expresar esa experiencia en una investigación real que pueda asociarse a propuestas de mejora de calidad de trabajo, cuestión que debe tener en cuenta una institución como esta universidad. Para la investigación se ha empleado un método mixto, cualitativo y cuantitativo, producto del uso de la encuesta como instrumento, dicha encuesta ya validada y aplicada en estudios análogos; la muestra de la investigación es casi un censo debido al tamaño de la población, la excepción de algunos sujetos de estudio que no quisieron intervenir por razones no expuestas, no afectó la población. Como conclusión general del estudio, se confirmó la hipótesis de investigación concluyendo en que, en la Sección Conserjería y Limpieza de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa si se da el Hostigamiento Laboral o Mobbing de manera moderada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T15:13:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T15:13:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9819
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/608984b6-8200-444a-96d5-a20ff73b70f9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/980a429e-93b4-47dc-8bf8-8446184dee5b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0bbed40-b3aa-43ef-b9ed-325da9086f61/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2cc1098e528f4eec364b1d78c10050e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cb77110a41191dbc4177f764359bd88d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867850018816
spelling Delgado Lujan, Juan CarlosNuñez Mengoa, Karen Franccesca2019-11-15T15:13:35Z2019-11-15T15:13:35Z2019El presente estudio se enfoca en el área de Conserjería y de Limpieza de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la cual laboran 140 personas, entre damas y varones y en las diferentes facultades y unidades de la universidad. La universidad tiene más de 180 años de existencia y cuenta con aproximadamente 1 500 colaboradores docentes y 1 400 colaboradores administrativos, además de atender a casi 30 mil estudiantes en todos los grados superiores. El Hostigamiento Laboral o Mobbing por su traducción en inglés, se define como el trato hostil o vejatorio al que es sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática, que le provoca problemas psicológicos y profesionales, tema sobre el que basa la presente investigación. Es un problema reconocido en centros de trabajo, públicos como privados, y también por el estado y tiene directa relación con el Clima Laboral organizacional, asumiéndose que en las organizaciones que se percibe un adecuado o grato clima laboral, el índice de Mobbing es menor. Este fenómeno laboral de hostigamiento, según algunos autores, se da entre la red social de la organización de arriba hacia abajo y viceversa, entre pares y subordinados, y variaciones o combinaciones de estas opciones; además puede darse de manera individual o colectiva. Así mismo, el Mobbing tiene diferentes formas de expresión que van desde la más simple, la ley del hielo (nadie te habla), la formas extremas y complejas como la agresión psicológica profunda y l agresión física (que puede llevar al suicidio de la víctima), y por supuesto, la asociación de estas manifestaciones, con sus múltiples resultantes, se pueden comprender entre las relacionadas con enfermedades laborales. En las organizaciones se contempla este problema a veces de manera directa, incluyéndola en los manuales correspondientes y sancionando severamente a quienes las cometen; pero también hay organizaciones en las que no se declara la existencia de este fenómeno y por tanto no se conoce o no se quiere dar por conocida su presencia. A nivel de gobierno, el Perú así como en otros países del mundo -liderando el tema en Latinoamérica Uruguay, y en Europa Suecia, Suiza, Finlandia-, están estudiando la manera de integrar en su legislación civil como penal, los delitos derivados del Moobing, fundamentados en que, esta actuación de hostigamiento tiene como fin perjudicar a la víctima, generando que abandone su trabajo por aburrimiento, temor o terror, y se perpetra de manera deliberada, a veces coludida y premeditada, es decir que tiene intencionalidad maliciosa y por consiguiente, aquel que es sometido a ello pueda recurrir a las instancias judiciales para reclamar la protección de sus derechos y exigir que le resarzan los daños, tanto físicos como morales. De nuestra parte, la elección de la Universidad y subsecuente sección, es consecuencia de la experiencia laboral de varios años en el área administrativa y la oportunidad de expresar esa experiencia en una investigación real que pueda asociarse a propuestas de mejora de calidad de trabajo, cuestión que debe tener en cuenta una institución como esta universidad. Para la investigación se ha empleado un método mixto, cualitativo y cuantitativo, producto del uso de la encuesta como instrumento, dicha encuesta ya validada y aplicada en estudios análogos; la muestra de la investigación es casi un censo debido al tamaño de la población, la excepción de algunos sujetos de estudio que no quisieron intervenir por razones no expuestas, no afectó la población. Como conclusión general del estudio, se confirmó la hipótesis de investigación concluyendo en que, en la Sección Conserjería y Limpieza de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa si se da el Hostigamiento Laboral o Mobbing de manera moderada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9819spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMoobingHostigamiento LaboralAcoso LaboralAcoso MoralPsicoterrorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El hostigamiento laboral - Mobbing, en relación con los derechos a la dignidad, integridad física y psicológica, de los trabajadores del sector público de la UNSA - sección conserjería y limpieza, Arequipa-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestríaMaestra en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosORIGINALUPnumekf.pdfUPnumekf.pdfapplication/pdf1802769https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/608984b6-8200-444a-96d5-a20ff73b70f9/downloada2cc1098e528f4eec364b1d78c10050eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/980a429e-93b4-47dc-8bf8-8446184dee5b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPnumekf.pdf.txtUPnumekf.pdf.txtExtracted texttext/plain190569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0bbed40-b3aa-43ef-b9ed-325da9086f61/downloadcb77110a41191dbc4177f764359bd88dMD53UNSA/9819oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98192022-06-02 09:37:09.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).