Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica

Descripción del Articulo

En esta tesis se realizó el diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta a partir del monitoreo de vibraciones producidas por voladura a cielo abierto para la ampliación de La Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre ubicado en el país de El Salvador, donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Nifla, Garry Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espectro de respuesta
ley de atenuación
frecuencia dominante
Velocidad pico partícula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_e2b30d5ec561bcd9808717c5388ef94f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12673
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
title Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
spellingShingle Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
Muñoz Nifla, Garry Pedro
espectro de respuesta
ley de atenuación
frecuencia dominante
Velocidad pico partícula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
title_full Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
title_fullStr Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
title_full_unstemmed Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
title_sort Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroamérica
author Muñoz Nifla, Garry Pedro
author_facet Muñoz Nifla, Garry Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Lizárraga, Armando Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Nifla, Garry Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv espectro de respuesta
ley de atenuación
frecuencia dominante
Velocidad pico partícula
topic espectro de respuesta
ley de atenuación
frecuencia dominante
Velocidad pico partícula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description En esta tesis se realizó el diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta a partir del monitoreo de vibraciones producidas por voladura a cielo abierto para la ampliación de La Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre ubicado en el país de El Salvador, donde se emplearon sismógrafos triaxiales para el registró de las vibraciones. Se obtuvo un total de 61 registros, data obtenida por el monitoreo de 2 sismógrafos ubicados aleatoriamente en los puntos denominados: Casa de Maquinas, en el extremo Norte del Eje de Presa, Canal de Acceso y la Nueva Casa de Máquinas, a partir de la ejecución de 34 voladuras de producción y pre-corte realizadas en el año 2014. Los parámetros analizados con la norma USBM RI8507 And OSMRE, fueron la velocidad pico partícula (VPP) y la frecuencia dominante (Hz), los valores obtenidos de velocidad resultante en los puntos de monitoreó no superaron los 50 mm/s; el rango de velocidades registrados va de un valor mínimo de 1.31 hasta un máximo de 21.60 mm/s; así mismo se pudo observar tres grupos de frecuencias; un primer grupo con frecuencias que se encuentran en un rango de 35 a 100 Hz, luego un segundo grupo que se encuentra disperso en un rango de 15 a 25 Hz, así mismo se observa un tercer grupo con frecuencias bajas (< 10 Hz). A partir del diseño predictivo de la ley de atenuación obtenida al 50% de fiabilidad el cual relaciona tres variables medidas en campo; como son la velocidad pico partícula (VPP), carga (Q ) y distancia (D), se puede estimar una zona de seguridad por efecto de una voladura a partir de los 216.6 m, donde se consideró 75 kg como máxima carga instantánea y un límite de 12.7 mm/s establecido según la norma USBM RI-8507. El análisis de espectro de respuesta (PVRS) basada en la teoría de Newmark & Hall, realizado principalmente en los puntos de monitoreo denominados S1 (Eje de Presa) y S2 (Casa de máquinas), muestra un rango de frecuencia dominante de 20 a 100 Hz con una pseudo velocidad máxima de 35 mm/s para el punto S1; mientras que para el punto denominado S2 va de 40 a 100 Hz con un pico máximo de 110 mm/s de pseudo velocidad; así mismo se obtuvo pseudo aceleraciones máximas de 1.2 y 2.9 g, y desplazamientos máximos de 0.18 y 0.3 mm para los puntos S1 y S2 respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T21:27:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T21:27:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12673
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d0e601f-6037-47b9-9816-e0991a446b4a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8597f4ec-8036-4296-9319-f3919f952ec0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25071dc8-9946-4b72-ba32-6a6a0f092cf6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2fb06b606cc36749a4c73da5a9d8419f
e294802e9755f6c66f13280cab5b8bde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763039187337216
spelling Minaya Lizárraga, Armando AdolfoMuñoz Nifla, Garry Pedro2021-08-06T21:27:34Z2021-08-06T21:27:34Z2020En esta tesis se realizó el diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta a partir del monitoreo de vibraciones producidas por voladura a cielo abierto para la ampliación de La Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre ubicado en el país de El Salvador, donde se emplearon sismógrafos triaxiales para el registró de las vibraciones. Se obtuvo un total de 61 registros, data obtenida por el monitoreo de 2 sismógrafos ubicados aleatoriamente en los puntos denominados: Casa de Maquinas, en el extremo Norte del Eje de Presa, Canal de Acceso y la Nueva Casa de Máquinas, a partir de la ejecución de 34 voladuras de producción y pre-corte realizadas en el año 2014. Los parámetros analizados con la norma USBM RI8507 And OSMRE, fueron la velocidad pico partícula (VPP) y la frecuencia dominante (Hz), los valores obtenidos de velocidad resultante en los puntos de monitoreó no superaron los 50 mm/s; el rango de velocidades registrados va de un valor mínimo de 1.31 hasta un máximo de 21.60 mm/s; así mismo se pudo observar tres grupos de frecuencias; un primer grupo con frecuencias que se encuentran en un rango de 35 a 100 Hz, luego un segundo grupo que se encuentra disperso en un rango de 15 a 25 Hz, así mismo se observa un tercer grupo con frecuencias bajas (< 10 Hz). A partir del diseño predictivo de la ley de atenuación obtenida al 50% de fiabilidad el cual relaciona tres variables medidas en campo; como son la velocidad pico partícula (VPP), carga (Q ) y distancia (D), se puede estimar una zona de seguridad por efecto de una voladura a partir de los 216.6 m, donde se consideró 75 kg como máxima carga instantánea y un límite de 12.7 mm/s establecido según la norma USBM RI-8507. El análisis de espectro de respuesta (PVRS) basada en la teoría de Newmark & Hall, realizado principalmente en los puntos de monitoreo denominados S1 (Eje de Presa) y S2 (Casa de máquinas), muestra un rango de frecuencia dominante de 20 a 100 Hz con una pseudo velocidad máxima de 35 mm/s para el punto S1; mientras que para el punto denominado S2 va de 40 a 100 Hz con un pico máximo de 110 mm/s de pseudo velocidad; así mismo se obtuvo pseudo aceleraciones máximas de 1.2 y 2.9 g, y desplazamientos máximos de 0.18 y 0.3 mm para los puntos S1 y S2 respectivamente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12673spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAespectro de respuestaley de atenuaciónfrecuencia dominanteVelocidad pico partículahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Diseño predictivo de la ley de atenuación, frecuencia dominante y espectro de respuesta en vibraciones producidas por voladura a cielo abierto en la ampliación de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre - El Salvador - Centroaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29347551https://orcid.org/0000-0001-5739-631546189502532086Zúñiga Medina, Sebastián AdolfoMinaya Lizárraga, Armando AdolfoPortilla Alvarado, Juan Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d0e601f-6037-47b9-9816-e0991a446b4a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIGmunigp.pdfIGmunigp.pdfapplication/pdf22009306https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8597f4ec-8036-4296-9319-f3919f952ec0/download2fb06b606cc36749a4c73da5a9d8419fMD51TEXTIGmunigp.pdf.txtIGmunigp.pdf.txtExtracted texttext/plain302371https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25071dc8-9946-4b72-ba32-6a6a0f092cf6/downloade294802e9755f6c66f13280cab5b8bdeMD5320.500.12773/12673oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126732022-05-13 22:35:15.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).