Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica

Descripción del Articulo

Desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, los materiales compuestos han resultado esenciales para el desarrollo de diversos sectores industriales, con presencia en sistemas de gran complejidad como aviones, vehículos espaciales, instrumentos electrónicos, automóviles, etc. Particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulla Salas, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2606
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura metálica
Matriz polimérica
Industria aeroespacial
Degradación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, los materiales compuestos han resultado esenciales para el desarrollo de diversos sectores industriales, con presencia en sistemas de gran complejidad como aviones, vehículos espaciales, instrumentos electrónicos, automóviles, etc. Particulares relevancias han tenido los compuestos de matriz polimérica por ser los de menor densidad y temperaturas de proceso más abordables. Los materiales compuestos poliméricos avanzados, esto es, los obtenidos al combinar refuerzos de fibra continua y matrices de elevadas propiedades mecánicas, se han implantado de forma especialmente significativa en la industria aeroespacial al permitir considerables reducciones de peso estructural sin renunciar a prestaciones mecánicas o ambientales. El ahorro en peso se debe tanto a sus altos valores de resistencia y rigidez específicas como a la posibilidad de optimización del diseño estructural conforme a distintas combinaciones de las orientaciones preferentes de las fibras de refuerzo. Asimismo, estos materiales presentan un excelente comportamiento a la degradación ambiental, una alta resistencia a la fatiga y, asimismo, permiten una reducción en el número de uniones del proceso global (consecuencia de la posibilidad de obtención de elementales complejos), lo que redunda en una disminución de los costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).