Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre
Descripción del Articulo
En las plantas industriales la seguridad de las personas y de las instalaciones, es de vital importancia y las empresas que quieren ser competitivas deben cumplir con normas y estándares de seguridad en sus instalaciones. En este trabajo se realizará la determinación de arco eléctrico en la planta c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6999 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software Etap. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_e0c9e3390a88e5f2bf6c6815bd0c8747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6999 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Siu Yupanqui, Augusto Tusan2018-11-19T13:48:36Z2018-11-19T13:48:36Z2018En las plantas industriales la seguridad de las personas y de las instalaciones, es de vital importancia y las empresas que quieren ser competitivas deben cumplir con normas y estándares de seguridad en sus instalaciones. En este trabajo se realizará la determinación de arco eléctrico en la planta concentradora de cobre “C1” de sociedad minera Cerro Verde, para poder seleccionar de forma adecuada el equipo de protección personal, y las distancias seguras de trabajo, también se obtendrá el conocimiento de los riesgos por arco eléctrico. En las empresas es necesario que el personal esté capacitado, tenga el equipo de protección personal (EPP) adecuado, cuando el personal electricista labora con los equipos eléctricos como; Tableros de distribución en media y baja tensión, centros de control de motores (CCM) ya sea para operación o mantenimiento, estos trabajos deben ser lo más seguros y que también estén dentro de valores aceptables de su capacidad, así como también que los interruptores estén de acuerdo a lo valores de cortocircuito y que exista coordinación de protecciones. Por lo tanto, en el desarrollo de este documento se recopilarán los elementos necesarios para cubrir dicha necesidad, partiendo desde el análisis de las fallas eléctricas como causales del arco eléctrico, los sistemas de protección como medida preventiva ante dichas fallas y la coordinación de protecciones como mecanismo para una adecuada operación de los sistemas de protección. Se presentará el software Etap 16.0, desarrollada para analizar todos los fenómenos asociados con el arco eléctrico, realizando las simulaciones en los módulos de corto circuito, coordinación de protecciones y el arco eléctrico (Arc Flash), determinando; Corrientes de Cortocircuito, Graficas tiempo corriente, las energías incidentes, distancias de seguridad eléctrica, las categorías de riego/peligro, el EPP adecuado de trabajo, etc., basándose siempre en la normatividad de la ANSI, IEC, NFPA 70E y la IEEE 1584. Por último, Se finalizará esta recopilación analizando el fenómeno del arco eléctrico a partir de las metodologías desarrolladas entorno al cálculo de la energía incidente, logrando interiorizar la naturaleza del arco y la importancia de contar con los equipos adecuados de protección personal.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6999spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArc FlashEnergía IncidenteRiesgos EléctricosNFPA 70ESoftware Etap.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero EléctricoTEXTELsiyuat.pdf.txtELsiyuat.pdf.txtExtracted texttext/plain240825https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e4e514f-5d41-4b63-9da7-4b0a72a7d516/downloadae6aa3211f0bb6d3e3a46f2d0244e700MD52ORIGINALELsiyuat.pdfELsiyuat.pdfapplication/pdf4731800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379a4ff2-bc3e-4de7-9407-bcdabfafa1e4/downloade7113dabc5740fd7051558e86870e660MD53UNSA/6999oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69992022-12-13 00:37:22.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre |
title |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre |
spellingShingle |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre Siu Yupanqui, Augusto Tusan Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software Etap. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre |
title_full |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre |
title_fullStr |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre |
title_full_unstemmed |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre |
title_sort |
Determinación y evaluación del arco eléctrico (arc flash) para la implementación de procedimientos y seguridad del personal que labora en el área eléctrica de una planta concentradora de cobre |
author |
Siu Yupanqui, Augusto Tusan |
author_facet |
Siu Yupanqui, Augusto Tusan |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Siu Yupanqui, Augusto Tusan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software Etap. |
topic |
Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software Etap. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En las plantas industriales la seguridad de las personas y de las instalaciones, es de vital importancia y las empresas que quieren ser competitivas deben cumplir con normas y estándares de seguridad en sus instalaciones. En este trabajo se realizará la determinación de arco eléctrico en la planta concentradora de cobre “C1” de sociedad minera Cerro Verde, para poder seleccionar de forma adecuada el equipo de protección personal, y las distancias seguras de trabajo, también se obtendrá el conocimiento de los riesgos por arco eléctrico. En las empresas es necesario que el personal esté capacitado, tenga el equipo de protección personal (EPP) adecuado, cuando el personal electricista labora con los equipos eléctricos como; Tableros de distribución en media y baja tensión, centros de control de motores (CCM) ya sea para operación o mantenimiento, estos trabajos deben ser lo más seguros y que también estén dentro de valores aceptables de su capacidad, así como también que los interruptores estén de acuerdo a lo valores de cortocircuito y que exista coordinación de protecciones. Por lo tanto, en el desarrollo de este documento se recopilarán los elementos necesarios para cubrir dicha necesidad, partiendo desde el análisis de las fallas eléctricas como causales del arco eléctrico, los sistemas de protección como medida preventiva ante dichas fallas y la coordinación de protecciones como mecanismo para una adecuada operación de los sistemas de protección. Se presentará el software Etap 16.0, desarrollada para analizar todos los fenómenos asociados con el arco eléctrico, realizando las simulaciones en los módulos de corto circuito, coordinación de protecciones y el arco eléctrico (Arc Flash), determinando; Corrientes de Cortocircuito, Graficas tiempo corriente, las energías incidentes, distancias de seguridad eléctrica, las categorías de riego/peligro, el EPP adecuado de trabajo, etc., basándose siempre en la normatividad de la ANSI, IEC, NFPA 70E y la IEEE 1584. Por último, Se finalizará esta recopilación analizando el fenómeno del arco eléctrico a partir de las metodologías desarrolladas entorno al cálculo de la energía incidente, logrando interiorizar la naturaleza del arco y la importancia de contar con los equipos adecuados de protección personal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6999 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6999 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e4e514f-5d41-4b63-9da7-4b0a72a7d516/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379a4ff2-bc3e-4de7-9407-bcdabfafa1e4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae6aa3211f0bb6d3e3a46f2d0244e700 e7113dabc5740fd7051558e86870e660 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763116759941120 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).