Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en analizar la relación entre el costo y el beneficio del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST); desarrollado en la Zona Registral N° XII - Sede Arequipa SUNARP en el año 2018, institución pública descentralizada aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cuno, Rosario Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10316
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud
Trabajo
SST
SGSST
Costo
Beneficio
Ahorro
Implementación
Sanciones
Viabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_e0a61be1b6192427062b64240ad28b61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10316
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
title Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
spellingShingle Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
Quispe Cuno, Rosario Marilia
Seguridad
Salud
Trabajo
SST
SGSST
Costo
Beneficio
Ahorro
Implementación
Sanciones
Viabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
title_full Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
title_fullStr Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
title_full_unstemmed Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
title_sort Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018
author Quispe Cuno, Rosario Marilia
author_facet Quispe Cuno, Rosario Marilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cuno, Rosario Marilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad
Salud
Trabajo
SST
SGSST
Costo
Beneficio
Ahorro
Implementación
Sanciones
Viabilidad económica
topic Seguridad
Salud
Trabajo
SST
SGSST
Costo
Beneficio
Ahorro
Implementación
Sanciones
Viabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en analizar la relación entre el costo y el beneficio del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST); desarrollado en la Zona Registral N° XII - Sede Arequipa SUNARP en el año 2018, institución pública descentralizada autónoma del sector justicia y rectora del sistema nacional de registros públicos. El estudio fue de tipo relacional, dado que los datos son estimaciones suministradas por la institución Zona Registral N° XII - Sede Arequipa SUNARP y no manipulados para la realización de la investigación. Se utilizó el método explicativo, ya que es el más idóneo para describir y explicar la relación entre ambas variables. Entre los resultados sobre los costos - beneficios se encuentra: a) el ahorro derivado de la no cancelación gastos en sanciones administrativas (multas) por violaciones en materia de SST dicha cifra asciende en promedio a S/. 892,250.00 para el año 2018, b) la reducción de los costos por incidentes laborales asciende a S/. 7,528.22 al año y c) la disminución de los costos por ausentismo laboral por reposos médicos certificados de hasta S/. 1,075.46; lo que ofrece una relación costo/beneficio de S/. 4,93 por cada sol invertido en el SGSST. Se obtuvo además nuevos beneficios relacionados con los avances en el rendimiento del personal, calidad de vida, nivel de bienestar laboral, perfil empresarial, entre otros. En conclusión, el empleo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la Zona Registral N° XII - Sede Arequipa SUNARP, redunda en una mayor obtención de beneficios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-02T23:42:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-02T23:42:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10316
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2865282-f018-4406-b84e-e23ad9aa6b75/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a68af2fa-c18e-4b38-bca0-7873d7f5c4e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1018c33c-0783-4643-97ed-66a51ce63281/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5a48949d3469ed5f7d5edbe01b98a1e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
68744461d0f7caaeb9165c748e723df4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763084001378304
spelling Quispe Cuno, Rosario Marilia2020-01-02T23:42:13Z2020-01-02T23:42:13Z2019El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en analizar la relación entre el costo y el beneficio del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST); desarrollado en la Zona Registral N° XII - Sede Arequipa SUNARP en el año 2018, institución pública descentralizada autónoma del sector justicia y rectora del sistema nacional de registros públicos. El estudio fue de tipo relacional, dado que los datos son estimaciones suministradas por la institución Zona Registral N° XII - Sede Arequipa SUNARP y no manipulados para la realización de la investigación. Se utilizó el método explicativo, ya que es el más idóneo para describir y explicar la relación entre ambas variables. Entre los resultados sobre los costos - beneficios se encuentra: a) el ahorro derivado de la no cancelación gastos en sanciones administrativas (multas) por violaciones en materia de SST dicha cifra asciende en promedio a S/. 892,250.00 para el año 2018, b) la reducción de los costos por incidentes laborales asciende a S/. 7,528.22 al año y c) la disminución de los costos por ausentismo laboral por reposos médicos certificados de hasta S/. 1,075.46; lo que ofrece una relación costo/beneficio de S/. 4,93 por cada sol invertido en el SGSST. Se obtuvo además nuevos beneficios relacionados con los avances en el rendimiento del personal, calidad de vida, nivel de bienestar laboral, perfil empresarial, entre otros. En conclusión, el empleo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la Zona Registral N° XII - Sede Arequipa SUNARP, redunda en una mayor obtención de beneficios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10316spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridadSaludTrabajoSSTSGSSTCostoBeneficioAhorroImplementaciónSancionesViabilidad económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de la relación costo beneficio del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la zona registral N° XII - sede Arequipa SUNARP en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECqucurm.pdfECqucurm.pdfTexto completoapplication/pdf1668848https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2865282-f018-4406-b84e-e23ad9aa6b75/downloadf5a48949d3469ed5f7d5edbe01b98a1eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a68af2fa-c18e-4b38-bca0-7873d7f5c4e5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECqucurm.pdf.txtECqucurm.pdf.txtExtracted texttext/plain162704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1018c33c-0783-4643-97ed-66a51ce63281/download68744461d0f7caaeb9165c748e723df4MD53UNSA/10316oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103162022-09-19 22:18:15.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).