Propuesta de aplicativo “hidrotoq” a la Mina Toquepala para la interpretacion de la base de datos de piezometros de cuerda vibrante

Descripción del Articulo

El presente trabajo es producto de la investigación realizada durante el año 2014 en la temporada que me asignaron a desarrollar mis prácticas profesionales en el área de Geotecnia, Unidad Toquepala de la Empresa Southern Copper Corporation, el cual se encuentra ubicado en el departamento de Tacna,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Cuadros, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4447
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Estabilidad del tajo
Macizo rocoso
Parámetros hidrogeológicos
Flujo subterraneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo es producto de la investigación realizada durante el año 2014 en la temporada que me asignaron a desarrollar mis prácticas profesionales en el área de Geotecnia, Unidad Toquepala de la Empresa Southern Copper Corporation, el cual se encuentra ubicado en el departamento de Tacna, Provincia de Jorge Basadre, Distrito de Ilabaya. La geotecnia al ser la rama de la ingeniería que se dedica con exclusividad a la estabilidad del tajo tiene un trabajo de suma importancia en esta unidad, pues es necesario caracterizar el macizo rocoso, así como instalar instrumentación geotécnica en el tajo. Durante el año del estudio se desarrolló una red de perforación para obtener parámetros hidrogeológicos del macizo rocoso e instalar 08 piezómetros de cuerda vibrante alrededor del tajo Toquepala para el monitoreo hidrogeológico.Si medimos regularmente en el tiempo los piezómetros, los resultados nos ayudarán a entender conceptualmente cómo funciona el flujo subterráneo en mina Toquepala, obteniendo la distribución de presiones y su evolución con el tiempo para analizar la respuesta del medio subterráneo a drenes, lluvias, recargas, descargas, cambios de la topografía.Para la interpretación de la información obtenida de la instrumentación es que se desarrolla el aplicativo Hidrotoq a través del software Visual Basic para poder tener un monitoreo eficaz y determinando la variación de la presión de poros que hay en el Tajo Toquepala. Para obtener los parámetros hidrogeológicos se realizaron ensayos lugeon en cada piezómetro para obtener transmisividad, conductividad hidráulica y la permeabilidad, obteniendo resultados que nos indican que nos encontramos en un medio de baja permeabilidad; este tipo de medios son formaciones geológicas cuya permeabilidad los descarta como acuíferos. En este caso el medio hidrogeológico es fracturado, existiendo una matriz rocosa muy impermeable, circulando el agua preferentemente por las discontinuidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).