Reconocimiento de imagen por medio de dispositivos móviles para la rehabilitación de la lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla
Descripción del Articulo
La lesión del ligamento cruzado anterior es una afección que requiere terapia de rehabilitación física. Debido a la problemática de la pandemia por Covid-19 y los problemas de movilidad del paciente, es complicado asistir a las sesiones de rehabilitación. El aplicativo móvil desarrollado utiliza el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14987 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación reconocimiento de imagen aplicación móvil. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La lesión del ligamento cruzado anterior es una afección que requiere terapia de rehabilitación física. Debido a la problemática de la pandemia por Covid-19 y los problemas de movilidad del paciente, es complicado asistir a las sesiones de rehabilitación. El aplicativo móvil desarrollado utiliza el reconocimiento de colores por medio de la librería OpenCV, con ello se puede generar un goniómetro virtual al captar los puntos anatómicos específicos del miembro inferior a través de la cámara del dispositivo. Para activarlo, es necesario decir comandos específicos de voz, con esto el aplicativo inicia el reconocimiento o se detiene. Permite, además, controlar y hacer seguimiento de los ejercicios prescritos por un especialista. Los ejercicios efectuados por el paciente son registrados por el aplicativo móvil el cual captura las series y repeticiones, los movimientos de flexión y extensión, y sus ángulos máximos y mínimos respectivamente; gracias a ello se puede realizar un correcto seguimiento de su desempeño. Se obtuvieron los resultados de cuatro sujetos de prueba de diferentes edades y sexos al someterlos a ejercicios de rehabilitación y registrar sus mediciones respectivas, de esta forma se pudo comprobar la efectividad de la aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).