Estudio bibliométrico de la investigación universitaria de los estudiantes de educación física del Perú

Descripción del Articulo

La investigación educativa ayuda a la explicación sistemática y racional de los problemas de la realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y los procesos educativos. Por otro lado, la bibliometría parte de la necesidad de cuantific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Tito, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11050
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Educación
Educación Física
Trabajos de Investigación
Informes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación educativa ayuda a la explicación sistemática y racional de los problemas de la realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y los procesos educativos. Por otro lado, la bibliometría parte de la necesidad de cuantificar ciertos aspectos de la ciencia para poder comparar, medir y objetivar la actividad científica. Por ello, el objeto general de esta investigación es el de caracterizar los trabajos de investigación de los estudiantes de la carrera de educación física a nivel nacional, a partir de la base de datos de Concytec (ALICIA). En esta línea de investigación, que se caracteriza por el hecho de aplicar el método científico, se ha llevado a cabo el análisis estadístico de los trabajos de investigación entre los años 2017 y 2019, caracterizando los aspectos generales, metodológicos, referenciales y la frecuencia de palabras de los textos analizados con sus respectivas palabras clave. Los resultados ponen de manifiesto que los trabajos de investigación de los estudiantes de pregrado están en pleno desarrollo y progresión, pero no en todos los casos ya que se evidencia que en el 2019 los trabajos de investigación han disminuido. Concluimos el trabajo con la recomendación a las universidades que cuentan con la carrera de educación física, fortalecer la metodología de la investigación, por otro lado, a las universidades modificar y actualizar los repositorios institucionales según carrera profesional y de esta manera ayudar a futuros trabajos bibliométricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).