Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018

Descripción del Articulo

El asma ocupacional es un trastorno pulmonar, causadas por factores atribuidos a un entorno laboral especifico, produciendo limitación variable de flujo aéreo e hiperrespuesta de las vías aéreas al contacto con agentes específicos presentes en el ambiente de trabajo. Resulta ser de utilidad el uso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catacora Copa, Cesar Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición de sustancias químicas de uso hospitalario
asma ocupacional
personal asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSA_dd30071bbf91dccc408ec58987f56e2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11615
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
title Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
spellingShingle Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
Catacora Copa, Cesar Alberto
Exposición de sustancias químicas de uso hospitalario
asma ocupacional
personal asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
title_full Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
title_fullStr Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
title_full_unstemmed Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
title_sort Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018
author Catacora Copa, Cesar Alberto
author_facet Catacora Copa, Cesar Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Flores, Hugo Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Catacora Copa, Cesar Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exposición de sustancias químicas de uso hospitalario
asma ocupacional
personal asistencial
topic Exposición de sustancias químicas de uso hospitalario
asma ocupacional
personal asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El asma ocupacional es un trastorno pulmonar, causadas por factores atribuidos a un entorno laboral especifico, produciendo limitación variable de flujo aéreo e hiperrespuesta de las vías aéreas al contacto con agentes específicos presentes en el ambiente de trabajo. Resulta ser de utilidad el uso de la espirometría para el diagnóstico de la enfermedad considerando sus contraindicaciones para el estudio de la función pulmonar. Objetivo: Determinar la asociación entre la exposición de sustancias químicas de uso hospitalario y el asma ocupacional en personal asistencial del Hospital Regional Moquegua, en el año 2018. Métodos: tipo de estudio: prospectivo, transversal y observacional. Instrumento validado internacionalmente por Global Initiative For Asthma 2017 (GINA). Resultados: La prevalencia encontrada es de 3,19%. La mayoría se encuentran entre 31 a 40 años, procedencia urbana, 8 de cada 10 trabajadores asistenciales tienen sobrepeso y obesidad, 66 trabajadores de cada 100 son personal de enfermería, un tercio de ellos tienen menos de 5 años trabajando en el establecimiento. La frecuencia de exposición de sustancias químicas de uso hospitalario, tiene un comportamiento de alta incidencia, de cada 100 trabajadores 68 de ellos tienen exposición a dichas sustancias. Se obtiene a través del análisis multivariado que la exposición a sustancias químicas de uso hospitalario No se asocia significativamente al Asma Ocupacional
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-10T04:28:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-10T04:28:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11615
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11615
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94e2b0a1-fc8a-4faf-80f7-b936492fd9f9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b2c0703-b6c2-4ebd-9028-a7b1f3bda8ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/675bf8bc-733e-453f-87b7-b36fa650536b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f82177eeb7f8112f7b191999bba67aaa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
288144c46bd8b188cd43457c0b74af0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763015191724032
spelling Rojas Flores, Hugo JoseCatacora Copa, Cesar Alberto2021-01-10T04:28:24Z2021-01-10T04:28:24Z2019El asma ocupacional es un trastorno pulmonar, causadas por factores atribuidos a un entorno laboral especifico, produciendo limitación variable de flujo aéreo e hiperrespuesta de las vías aéreas al contacto con agentes específicos presentes en el ambiente de trabajo. Resulta ser de utilidad el uso de la espirometría para el diagnóstico de la enfermedad considerando sus contraindicaciones para el estudio de la función pulmonar. Objetivo: Determinar la asociación entre la exposición de sustancias químicas de uso hospitalario y el asma ocupacional en personal asistencial del Hospital Regional Moquegua, en el año 2018. Métodos: tipo de estudio: prospectivo, transversal y observacional. Instrumento validado internacionalmente por Global Initiative For Asthma 2017 (GINA). Resultados: La prevalencia encontrada es de 3,19%. La mayoría se encuentran entre 31 a 40 años, procedencia urbana, 8 de cada 10 trabajadores asistenciales tienen sobrepeso y obesidad, 66 trabajadores de cada 100 son personal de enfermería, un tercio de ellos tienen menos de 5 años trabajando en el establecimiento. La frecuencia de exposición de sustancias químicas de uso hospitalario, tiene un comportamiento de alta incidencia, de cada 100 trabajadores 68 de ellos tienen exposición a dichas sustancias. Se obtiene a través del análisis multivariado que la exposición a sustancias químicas de uso hospitalario No se asocia significativamente al Asma OcupacionalTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11615spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExposición de sustancias químicas de uso hospitalarioasma ocupacionalpersonal asistencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Sustancias químicas de uso hospitalario y su asociación con asma ocupacional en personal asistencial del hospital regional Moquegua, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29236961https://orcid.org/0000-0002-1859-88784744471022187Caceres Cabana, Zeida AngelaRecabarren Lozada, Arturo FelipeRojas Flores, Hugo Josehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Salud OcupacionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: Salud OcupacionalORIGINALUPcacoca.pdfUPcacoca.pdfapplication/pdf716142https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94e2b0a1-fc8a-4faf-80f7-b936492fd9f9/downloadf82177eeb7f8112f7b191999bba67aaaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b2c0703-b6c2-4ebd-9028-a7b1f3bda8ca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcacoca.pdf.txtUPcacoca.pdf.txtExtracted texttext/plain128873https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/675bf8bc-733e-453f-87b7-b36fa650536b/download288144c46bd8b188cd43457c0b74af0cMD5320.500.12773/11615oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/116152024-08-08 09:48:47.253http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).