La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica
Descripción del Articulo
Los problemas filosóficos suelen ser existenciales y resultan decisivos debido a que interpelan la realidad. La explotación laboral tiene una naturaleza existencial porque afecta nuestra forma de vida, por lo tanto, toca las fibras más sensibles de la filosofía. En ese sentido, el propósito de este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ética explotación-laboral filosofía invisibilización trabajo-vivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
UNSA_dcec838e7b5d3fc0ded3a2afd4a0f27e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17511 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Araujo Frias, JaimeTrelles Castro, Ayrton Armando2024-04-05T16:05:09Z2024-04-05T16:05:09Z2024Los problemas filosóficos suelen ser existenciales y resultan decisivos debido a que interpelan la realidad. La explotación laboral tiene una naturaleza existencial porque afecta nuestra forma de vida, por lo tanto, toca las fibras más sensibles de la filosofía. En ese sentido, el propósito de este artículo es aproximarse al tema mencionado a través del análisis filosófico. Nuestra reflexión se centra en el siglo XXI. Para tal efecto, analizamos cinco conceptos de filósofos actuales en torno a la precarización de la actividad laboral. Asimismo, entramos en diálogo con algunos aportes de la economía política. Una de las conclusiones que arroja la presente investigación establece que la explotación laboral está invisibilizada y normalizada por la concepción actual del trabajo que está respaldada por la ética del mercado, la misma que concibe a la producción humana ajena al sujeto, lo cual tiene como consecuencia la degradación del sujeto a un objeto para el trabajo y lo subordina al capital.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17511spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAéticaexplotación-laboralfilosofíainvisibilizacióntrabajo-vivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosóficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42675892https://orcid.org/0000-0001-8584-452570259125223026Corzo Chullo, Oscar CarlosSilva Rivera, Dany ReneAraujo Frias, Jaimehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFilosofíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciado en FilosofíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1200167https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/078d0e1c-75a8-4b32-af03-0b5e9fcca0ef/download54a88955daa1de7d867050adab0472ddMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2019470https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51f62833-eef9-4d77-b2cd-4c6f0629b39e/downloadf934957984c6eef2633938764a3fc6acMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf782752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dab3811-9477-4e46-b4b7-9f002ed7af4a/downloadf84607a81309a9356b605349ef58be11MD5320.500.12773/17511oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175112024-09-11 09:12:54.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica |
title |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica |
spellingShingle |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica Trelles Castro, Ayrton Armando ética explotación-laboral filosofía invisibilización trabajo-vivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica |
title_full |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica |
title_fullStr |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica |
title_full_unstemmed |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica |
title_sort |
La explotación laboral en el siglo XXI: una aproximación ético-filosófica |
author |
Trelles Castro, Ayrton Armando |
author_facet |
Trelles Castro, Ayrton Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Frias, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trelles Castro, Ayrton Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ética explotación-laboral filosofía invisibilización trabajo-vivo |
topic |
ética explotación-laboral filosofía invisibilización trabajo-vivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Los problemas filosóficos suelen ser existenciales y resultan decisivos debido a que interpelan la realidad. La explotación laboral tiene una naturaleza existencial porque afecta nuestra forma de vida, por lo tanto, toca las fibras más sensibles de la filosofía. En ese sentido, el propósito de este artículo es aproximarse al tema mencionado a través del análisis filosófico. Nuestra reflexión se centra en el siglo XXI. Para tal efecto, analizamos cinco conceptos de filósofos actuales en torno a la precarización de la actividad laboral. Asimismo, entramos en diálogo con algunos aportes de la economía política. Una de las conclusiones que arroja la presente investigación establece que la explotación laboral está invisibilizada y normalizada por la concepción actual del trabajo que está respaldada por la ética del mercado, la misma que concibe a la producción humana ajena al sujeto, lo cual tiene como consecuencia la degradación del sujeto a un objeto para el trabajo y lo subordina al capital. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-05T16:05:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-05T16:05:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17511 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17511 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/078d0e1c-75a8-4b32-af03-0b5e9fcca0ef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51f62833-eef9-4d77-b2cd-4c6f0629b39e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dab3811-9477-4e46-b4b7-9f002ed7af4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54a88955daa1de7d867050adab0472dd f934957984c6eef2633938764a3fc6ac f84607a81309a9356b605349ef58be11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763111510769664 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).