Mobbing y desempeño laboral en docentes de instituciones educativas de Asep María, Madre y Maestra - Circa de nivel secundario de la ciudad de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título Mobbing y desempeño laboral en docentes de instituciones educativas de Asep “María, Madre y Maestra” – Circa de nivel secundario de la ciudad de Arequipa; este trabajo se planteó como objetivo principal determinar la relación que existe entre el mobbing y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10170
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Mobbing
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título Mobbing y desempeño laboral en docentes de instituciones educativas de Asep “María, Madre y Maestra” – Circa de nivel secundario de la ciudad de Arequipa; este trabajo se planteó como objetivo principal determinar la relación que existe entre el mobbing y el desempeño laboral en los docentes del nivel secundario. Para su desarrollo se recurrió al enfoque cuantitativo, esta investigación tiene el nivel o alcance de investigación relacional. El muestreo aplicado fue el no probabilístico de tipo intencional, por lo cual, la muestra estuvo conformada por 157 docentes de ambos sexos, cuyas edades están entre los 24 a 61 años de edad, todos ellos pertenecientes a las instituciones de CIRCA que se encuentra en la ciudad de Arequipa. Para la recolección de datos se recurrió a la técnica de la encuesta y los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de estrategias de acoso el en trabajo (LIPT-60) y el cuestionario de desempeño laboral para docentes. Para relacionar las variables analizadas, se recurrió a la prueba estadística inferencial, con la finalidad de aceptar o rechazar la hipótesis planteada. En este caso se recurrió a la prueba estadística de Chi Cuadrado para ver la relación de las variables y para observar el sentido o dirección de las relaciones halladas; se utilizó el estadístico Tau_c de Kendall, puesto que las variables están en una escala de medición ordinal. Los resultados arribados señalan que existe una relación inversa (Tau_c = - .603 con p .001) entre las variables analizadas en los docentes del nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).