"Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"

Descripción del Articulo

Antecedente: La celulitis es un proceso inflamatorio de la piel que puede afectar con elevada frecuencia a niños. Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche, 2011 a 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Pacori, Erika Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5621
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulitis
Paciente pediátrico
Infecciones de piel
Tejidos blandos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id UNSA_dcbacb800250a883aa402aea91e45c40
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5621
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tejada Vásquez, CarmelaPacheco Pacori, Erika Milagros2018-03-26T21:42:34Z2018-03-26T21:42:34Z2018Antecedente: La celulitis es un proceso inflamatorio de la piel que puede afectar con elevada frecuencia a niños. Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche, 2011 a 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de celulitis que cumplieron criterios de selección. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron 137 casos en el periodo de estudio. El 51.09% de pacientes fueron varones y 48.91% mujeres, el 43.80% entre los 2 y 5 años de edad, y 40.15% entre los 6 y 11 años. El 7.30% de niños fueron de bajo peso, 55.47% tuvo un estado nutricional adecuado, 20.4% tenían sobrepeso y 16.70% eran obesos. La etiología de la celulitis se determinó como secundaria a un trauma o lesión en 20.4%, por un piquete de insecto en 43.1%, secundaria a un proceso odontógeno en 24.09%, por una infección preexistente en 5.84%, por mordedura de araña 2.19%, mordedura de perro 2.92%, y luego de una varicela en 1.46% de casos. La localización de la celulitis fue la cara en 48.91%, los miembros inferiores en 31.39%, los miembros superiores en 13.87%. En 79.56% de casos se trató de una celulitis no purulenta, en 20.44% presentó celulitis purulenta. Se presentaron complicaciones en 18.25% de casos, con formación de abscesos en 17.52%. El tratamiento realizado dentro de la hospitalización en 38.69% de casos fue con la combinación de ceftriaxona y clindamicina; en 20.44% se asoció clindamicina con oxacilina. La estancia hospitalaria en 52.55% de casos fue entre 3 y 5 días, y en 22.63% de casos entre 6 y 8 días. Solo 9.49% de casos permaneció por 9 a más días. Un 83.94% de pacientes recibieron antibióticos al alta, siendo el más usado la Dicloxacilina (37.96%), seguido de cefadroxilo (21.17%). Conclusión: La celulitis en edad pediátrica viene presentando un importante aumento, y muestra manifestaciones características que permiten un tratamiento oportuno que evita el desarrollo de complicaciones graves o la muerte.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5621spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACelulitisPaciente pediátricoInfecciones de pielTejidos blandoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15"Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDpapaem.pdfapplication/pdf1267706https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d2b0389-1050-4b8b-92b5-19bc07c61fa6/download8b4f9ec597e6e3e188ffc3a7fc332e5bMD51TEXTMDpapaem.pdf.txtMDpapaem.pdf.txtExtracted texttext/plain102754https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44bd4008-2305-47a1-b87b-8955e7457fe5/download18c4d160a06fe60aa364abed15ba2517MD52UNSA/5621oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56212022-05-13 20:06:05.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
title "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
spellingShingle "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
Pacheco Pacori, Erika Milagros
Celulitis
Paciente pediátrico
Infecciones de piel
Tejidos blandos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
title_full "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
title_fullStr "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
title_full_unstemmed "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
title_sort "Características clínicas, epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa"
author Pacheco Pacori, Erika Milagros
author_facet Pacheco Pacori, Erika Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Vásquez, Carmela
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Pacori, Erika Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Celulitis
Paciente pediátrico
Infecciones de piel
Tejidos blandos
topic Celulitis
Paciente pediátrico
Infecciones de piel
Tejidos blandos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description Antecedente: La celulitis es un proceso inflamatorio de la piel que puede afectar con elevada frecuencia a niños. Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche, 2011 a 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de celulitis que cumplieron criterios de selección. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron 137 casos en el periodo de estudio. El 51.09% de pacientes fueron varones y 48.91% mujeres, el 43.80% entre los 2 y 5 años de edad, y 40.15% entre los 6 y 11 años. El 7.30% de niños fueron de bajo peso, 55.47% tuvo un estado nutricional adecuado, 20.4% tenían sobrepeso y 16.70% eran obesos. La etiología de la celulitis se determinó como secundaria a un trauma o lesión en 20.4%, por un piquete de insecto en 43.1%, secundaria a un proceso odontógeno en 24.09%, por una infección preexistente en 5.84%, por mordedura de araña 2.19%, mordedura de perro 2.92%, y luego de una varicela en 1.46% de casos. La localización de la celulitis fue la cara en 48.91%, los miembros inferiores en 31.39%, los miembros superiores en 13.87%. En 79.56% de casos se trató de una celulitis no purulenta, en 20.44% presentó celulitis purulenta. Se presentaron complicaciones en 18.25% de casos, con formación de abscesos en 17.52%. El tratamiento realizado dentro de la hospitalización en 38.69% de casos fue con la combinación de ceftriaxona y clindamicina; en 20.44% se asoció clindamicina con oxacilina. La estancia hospitalaria en 52.55% de casos fue entre 3 y 5 días, y en 22.63% de casos entre 6 y 8 días. Solo 9.49% de casos permaneció por 9 a más días. Un 83.94% de pacientes recibieron antibióticos al alta, siendo el más usado la Dicloxacilina (37.96%), seguido de cefadroxilo (21.17%). Conclusión: La celulitis en edad pediátrica viene presentando un importante aumento, y muestra manifestaciones características que permiten un tratamiento oportuno que evita el desarrollo de complicaciones graves o la muerte.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:42:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5621
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5621
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d2b0389-1050-4b8b-92b5-19bc07c61fa6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44bd4008-2305-47a1-b87b-8955e7457fe5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b4f9ec597e6e3e188ffc3a7fc332e5b
18c4d160a06fe60aa364abed15ba2517
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762987892047872
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).