Ansiedad por COVID-19 y salud mental en trabajadores de limpieza pública del distrito de Socabaya, Arequipa en pandemia 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre ansiedad por Covid-19 y salud mental; además de relacionarlo en función a las características sociodemográficas en los trabajadores de limpieza pública del distrito de Socabaya, Arequipa en Pandemia 2021. Métodos: La población estuvo conformado por 83 trabajado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sosa, Alvaro Kristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad por COVID-19
salud mental
trabajadores de limpieza pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre ansiedad por Covid-19 y salud mental; además de relacionarlo en función a las características sociodemográficas en los trabajadores de limpieza pública del distrito de Socabaya, Arequipa en Pandemia 2021. Métodos: La población estuvo conformado por 83 trabajadores de limpieza que cumplieron los criterios de elegibilidad. Se recolectaron los datos de forma presencial; mediante el llenado de una ficha de recolección de datos sociodemográficos, Escala de ansiedad por COVID-19 e Inventario de Salud Mental (MIH-5); las variables cualitativas se estudiaron mediante estadística descriptiva e inferencial. Se utilizó un nivel de significancia estadística P<0.05 en todas las pruebas estadísticas. Resultados: 22 (26.5%) trabajadores de limpieza presentaron ansiedad disfuncional por Covid19 y 61 (73.5 %) no presentan ansiedad por Covid19. Por otro lado 71 (85.6%) trabajadores de limpieza pública tiene mayor bienestar psicológico y 12(14.4%) tiene menor bienestar psicológico. La población prevalente fue comprendida mayor de 40 años (73.5%), sexo femenino (55.4%), soltero (33%), si tuvieron algún miembro de la familia (50.6%) y amigo (65.1%) con COVID-19, y según haya pensado, visto y escuchado información sobre COVID-19 fue un intervalo de 1-3 horas (49.4%) durante las últimas 2 semanas. La relación entre ansiedad por Covid19 con salud mental fue estadísticamente significativa p<0.05. Conclusión: No hubo correlación con las variables sociodemográficas tanto para ansiedad por COVID-19 ni salud mental. Sin embargo, a mayor ansiedad por COVID-19 hay menor bienestar psicológico en trabajadores de limpieza pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).