Aplicación del “programa de juegos recreativos” para desarrollar las habilidades de motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. “San Pedro Chanel” Cerro Colorado, Arequipa 2014

Descripción del Articulo

Capítulo primero denominado Marco teórico comprende: conceptos básicos, antecedentes, nuevos paradigmas y la educación psicomotriz, fundamentación filosófica, fundamentación pedagógica, motricidad gruesa, definición, dimensiones, importancia, desarrollo de la motricidad gruesa, maduración del sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Mamani, Yaneth Romani, Huaracha Roa, Frecia Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1999
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación psicomotriz
Coordinación del equilibrio
Motricidad gruesa
Niños de inicial
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Capítulo primero denominado Marco teórico comprende: conceptos básicos, antecedentes, nuevos paradigmas y la educación psicomotriz, fundamentación filosófica, fundamentación pedagógica, motricidad gruesa, definición, dimensiones, importancia, desarrollo de la motricidad gruesa, maduración del sistema nervioso, evolución del tono, aspectos que influyen en la motricidad gruesa, coordinación, definición, tipos de coordinación, factores que intervienen en la coordinación del equilibrio, definición, factores, alteración del equilibrio, evaluación, actividades para su desarrollo, el juego recreativo, definición, bases teóricas científicas, importancia, la importancia del juego en el desarrollo motor grueso, clasificación del juego, individuales, sociales, fases del juego, el juego como factor de desarrollo, el juego como estrategias metodológica, clases de juegos, tipología de juego, evaluación y orientaciones generales y sugerencias para el profesor. El Capítulo segundo denominado Marco operativo comprende: planteamiento del problema, justificación, objetivos tanto general como específicos, hipótesis, variables, variable independiente, indicadores, variables dependientes, indicadores, metodología de la investigación, metodología, técnicas e instrumentos, área de la investigación, población y muestra, informe de resultados. El capítulo tercero propuesta de solución, comprende: justificación, objetivos, tanto general como específicos, actividades, cronograma de actividades, distribución de actividades, programación, beneficiarios directos e indirectos, recursos, recursos humanos y evaluación seguido de sus conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).