Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú
Descripción del Articulo
Es oportuno aclarar que con motivo de la elaboración del presente trabajo de investigación, se denomina “Distrito Minero Aurífero de Huamachuco” al área de estudio, debido a la ocurrencia de numerosos yacimientos y prospectos auríferos. El presente trabajo toma en cuenta principalmente los conceptos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3285 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características geológicas Volcánicas - sedimentarias Plutónicas y metamórficas Aurífero Exploración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_d8fe62bbc5f43d5d121b9206ddab8231 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3285 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cuadros Paz, JoséPizarro Murillo, Miguel Ángel2017-10-21T16:50:53Z2017-10-21T16:50:53Z2016Es oportuno aclarar que con motivo de la elaboración del presente trabajo de investigación, se denomina “Distrito Minero Aurífero de Huamachuco” al área de estudio, debido a la ocurrencia de numerosos yacimientos y prospectos auríferos. El presente trabajo toma en cuenta principalmente los conceptos clásicos de modelos de yacimientos de Alta Sulfuración (AS), Baja Sulfuración (LS) y Pórfidos Cu – Au, desarrollando los principios teóricos que norman la ubicación y exploración de estos yacimientos. Dentro del marco geológico general del Perú, respecto a la litología se pueden reconocer unidades sedimentarias, volcánicas, volcánicas - sedimentarias, plutónicas y metamórficas, representativas en cuanto a su relación con la mineralización de oro. Estructuralmente, la tectónica ha dado como resultado tendencias principales de fracturamiento y fallamiento ajustado a sistemas NW – SE y E – O, con movimientos normales, inversos, de rumbo o sus múltiples interrelaciones entre ellos. La mineralogía está conformada por oro libre y electrúm en cantidades variables, agrupadas regionalmente en forma de fajas y áreas que se diferencian entre sí por peculiaridades mineralógicas. La metalogenia está representada por áreas o regiones fuertemente mineralizadas que contienen yacimientos de tipos o grupos específicos cuyas características sugieren parentesco genético. Por lo expuesto el Perú ofrece una geología variada, muchos tipos de yacimientos formados en Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, con excelentes zonas por explorar. En cuanto a las características geológicas del área de estudio, se puede diferenciar rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas. En cuanto a las rocas sedimentarias están presentes las Formaciones Chicama, Chimú, 2 Santa, Carhuaz, Farrat, Inca, Chulec, Pariatambo, siendo la de importancia e interés económico la Formación Chimú. El Grupo Calipuy representa a las rocas volcánicas e intrusivas compuestas por brechas, aglomerados volcánicos y las de composición andesítica, dacítica y riolítica, siendo las rocas dacíticas las de mayor asociación a mineralización aurífera.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3285spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterísticas geológicasVolcánicas - sedimentariasPlutónicas y metamórficasAuríferoExploraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLpimuma11.pdfapplication/pdf2730734https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7667fd5-13d0-4761-aad5-4e6e180b68b8/downloadb3e32a46d925574dee3c837aff3a6b1cMD51TEXTGLpimuma11.pdf.txtGLpimuma11.pdf.txtExtracted texttext/plain117620https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6779c333-3e86-4740-bef7-3af8af0aed38/download764593a136d42eb74509cb09cbef271bMD52UNSA/3285oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32852022-05-13 22:35:20.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú |
title |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú |
spellingShingle |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú Pizarro Murillo, Miguel Ángel Características geológicas Volcánicas - sedimentarias Plutónicas y metamórficas Aurífero Exploración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú |
title_full |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú |
title_fullStr |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú |
title_full_unstemmed |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú |
title_sort |
Características geológicas del distrito minero aurífero de Huamachuco y su potencial para la exploración, La Libertad - Perú |
author |
Pizarro Murillo, Miguel Ángel |
author_facet |
Pizarro Murillo, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuadros Paz, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pizarro Murillo, Miguel Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características geológicas Volcánicas - sedimentarias Plutónicas y metamórficas Aurífero Exploración |
topic |
Características geológicas Volcánicas - sedimentarias Plutónicas y metamórficas Aurífero Exploración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
Es oportuno aclarar que con motivo de la elaboración del presente trabajo de investigación, se denomina “Distrito Minero Aurífero de Huamachuco” al área de estudio, debido a la ocurrencia de numerosos yacimientos y prospectos auríferos. El presente trabajo toma en cuenta principalmente los conceptos clásicos de modelos de yacimientos de Alta Sulfuración (AS), Baja Sulfuración (LS) y Pórfidos Cu – Au, desarrollando los principios teóricos que norman la ubicación y exploración de estos yacimientos. Dentro del marco geológico general del Perú, respecto a la litología se pueden reconocer unidades sedimentarias, volcánicas, volcánicas - sedimentarias, plutónicas y metamórficas, representativas en cuanto a su relación con la mineralización de oro. Estructuralmente, la tectónica ha dado como resultado tendencias principales de fracturamiento y fallamiento ajustado a sistemas NW – SE y E – O, con movimientos normales, inversos, de rumbo o sus múltiples interrelaciones entre ellos. La mineralogía está conformada por oro libre y electrúm en cantidades variables, agrupadas regionalmente en forma de fajas y áreas que se diferencian entre sí por peculiaridades mineralógicas. La metalogenia está representada por áreas o regiones fuertemente mineralizadas que contienen yacimientos de tipos o grupos específicos cuyas características sugieren parentesco genético. Por lo expuesto el Perú ofrece una geología variada, muchos tipos de yacimientos formados en Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, con excelentes zonas por explorar. En cuanto a las características geológicas del área de estudio, se puede diferenciar rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas. En cuanto a las rocas sedimentarias están presentes las Formaciones Chicama, Chimú, 2 Santa, Carhuaz, Farrat, Inca, Chulec, Pariatambo, siendo la de importancia e interés económico la Formación Chimú. El Grupo Calipuy representa a las rocas volcánicas e intrusivas compuestas por brechas, aglomerados volcánicos y las de composición andesítica, dacítica y riolítica, siendo las rocas dacíticas las de mayor asociación a mineralización aurífera. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3285 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3285 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7667fd5-13d0-4761-aad5-4e6e180b68b8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6779c333-3e86-4740-bef7-3af8af0aed38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3e32a46d925574dee3c837aff3a6b1c 764593a136d42eb74509cb09cbef271b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762819926949888 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).