Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la relación de la composición de la comunidad fitoplanctónica con los parámetros físicos y químicos, en el sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca por ser el segundo lago más grande de Suramérica, además de ser el lago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Sánchez, Cynthia Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5098
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phylum Chlorophyta
Diversidad
Comunidad fitoplanctónica
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_d87f5f9a84c8f0cb9e52efc6ef80c2f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5098
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
title Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
spellingShingle Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
Romero Sánchez, Cynthia Karen
Phylum Chlorophyta
Diversidad
Comunidad fitoplanctónica
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
title_full Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
title_fullStr Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
title_full_unstemmed Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
title_sort Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014
author Romero Sánchez, Cynthia Karen
author_facet Romero Sánchez, Cynthia Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villasante Benavides, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Sánchez, Cynthia Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Phylum Chlorophyta
Diversidad
Comunidad fitoplanctónica
Calidad de agua
topic Phylum Chlorophyta
Diversidad
Comunidad fitoplanctónica
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la relación de la composición de la comunidad fitoplanctónica con los parámetros físicos y químicos, en el sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca por ser el segundo lago más grande de Suramérica, además de ser el lago navegable más alto del mundo, en la investigación se estableció 8 puntos de muestreo, en los cuales se evaluaron parámetros físicos y químicos de campo como la profundidad, transparencia, pH, OD, temperatura, conductividad, salinidad, además de la DBO, DQO, nitritos, nitratos, fosfatos y coliformes totales evaluados en laboratorio, por otro lado se recolectó muestras de agua por triplicado por cada punto de muestreo para la determinación de la riqueza específica, la abundancia total, abundancia relativa, y la diversidad expresada mediante el índice de Shannon Wiener (H’). Los resultados obtenidos de la riqueza específica de la comunidad fitoplanctónica mostró la presencia de los Phyla: Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta, Cyanobacteria, Euglenophyta, Ochrophyta y Pyrrophyta; los cuales están comprendidos en 12 clases, 29 ordenes, 38 familias, 55 géneros y 88 especies. Siendo Paradoxia sp. y Plagiotropis lepidoptera reportes nuevos a nivel nacional, el Phylum Bacillariophyta fue el que presentó mayor riqueza específica en los puntos de muestreo 1(ZAM), 2(ZAM), 5(ZAP), 7(ZSV), mientras que el Phylum Chlorophyta presentó mayor riqueza específica en los puntos 3(ZAP), 4(ZAP), 6(ZSV) y 8(ZTR). La determinación de la diversidad (H’), mostró en los punto 1(ZAM), 2(ZAM), 3(ZAP), 4(ZAP) y 6(ZSV) que el Phylum Bacillariophyta presentó mayor diversidad con 1.33; 1.48; 1.01; 1.13 y 1.01 bits/individuo respectivamente, mientras que en el punto 5(ZAP) el Phylum Charophyta presentó la mayor diversidad con 0.97 bits/individuo, también se presentó que el Phylum Cyanobacteria fue el de mayor diversidad en los puntos 7(ZSV) y 8(ZTR) con 0.81 y 0.79 bits/individuo, respectivamente. La evaluación de los parámetros físicos y químicos mostró en el punto 1(ZAM) menor concentración de OD con 4.80 mg/L; en el punto 3(ZAP) mayor concentración de nitritos con 0.095 mg/L, mayor DQO con 18.6 mg/L y mayor DBO con 11.5 mg/L; en el punto 4(ZAP) se presentó la mayor profundidad con 25.90 m, mayor transparencia con 5.60 m y el mayor pH con 8.81, en el punto 6(ZSV)se presentó la mayor concentración de nitratos con 0.224 mg/L, en el punto 7(ZSV) se presentó la menor temperatura con 11.3°C, la mayor conductividad con 3092.0 µS/cm, la mayor salinidad con 1864.0 mg/L, y la mayor concentración de nitratos con 0.142 mg/L, mientras que en el punto 8(ZTR) se presentó el mayor número de coliformes totales con 7.20 x10+03 NMP. En cuanto a la diversidad de la comunidad fitoplanctónica, presentó una relación altamente significativa (P<0.01) con los parámetros físicos y químicos, siendo la profundidad, la temperatura, el pH, el NMP de coliformes totales, el DQO, la concentración de nitratos y fosfatos los parámetros que presentaron influencia significativa bivariada sobre la misma; también mediante el análisis de correspondencia canónica se estableció una influencia significativa del DBO y DQO sobre la diversidad del Phylum Charophyta, una influencia significativa de la concentración de nitratos y fosfatos sobre la diversidad del Phylum Pyrrophyta, influencia de conductividad y salinidad sobre la diversidad del Phylum Cyanobacteria, mientras que la diversidad de Bacillariophyta y Chlorophyta se vio influenciado por el OD, también la concentración de nitritos presentó una influencia significativa sobre la diversidad del Phylum Euglenophyta y finalmente la transparencia fue la que mostró influencia en la diversidad del Phylum Ochrophyta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5098
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d016ba9b-7a73-4401-9937-bcd8e838938d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/517bd6bf-f9a4-4ad3-a868-8b87bae6c75b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30469398e0eee03c3ecaa64df0068f52
a703cf0b4139dbd27b4fbe5e03c92f3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762845264740352
spelling Villasante Benavides, FranciscoRomero Sánchez, Cynthia Karen2018-01-24T18:02:33Z2018-01-24T18:02:33Z2018El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la relación de la composición de la comunidad fitoplanctónica con los parámetros físicos y químicos, en el sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca por ser el segundo lago más grande de Suramérica, además de ser el lago navegable más alto del mundo, en la investigación se estableció 8 puntos de muestreo, en los cuales se evaluaron parámetros físicos y químicos de campo como la profundidad, transparencia, pH, OD, temperatura, conductividad, salinidad, además de la DBO, DQO, nitritos, nitratos, fosfatos y coliformes totales evaluados en laboratorio, por otro lado se recolectó muestras de agua por triplicado por cada punto de muestreo para la determinación de la riqueza específica, la abundancia total, abundancia relativa, y la diversidad expresada mediante el índice de Shannon Wiener (H’). Los resultados obtenidos de la riqueza específica de la comunidad fitoplanctónica mostró la presencia de los Phyla: Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta, Cyanobacteria, Euglenophyta, Ochrophyta y Pyrrophyta; los cuales están comprendidos en 12 clases, 29 ordenes, 38 familias, 55 géneros y 88 especies. Siendo Paradoxia sp. y Plagiotropis lepidoptera reportes nuevos a nivel nacional, el Phylum Bacillariophyta fue el que presentó mayor riqueza específica en los puntos de muestreo 1(ZAM), 2(ZAM), 5(ZAP), 7(ZSV), mientras que el Phylum Chlorophyta presentó mayor riqueza específica en los puntos 3(ZAP), 4(ZAP), 6(ZSV) y 8(ZTR). La determinación de la diversidad (H’), mostró en los punto 1(ZAM), 2(ZAM), 3(ZAP), 4(ZAP) y 6(ZSV) que el Phylum Bacillariophyta presentó mayor diversidad con 1.33; 1.48; 1.01; 1.13 y 1.01 bits/individuo respectivamente, mientras que en el punto 5(ZAP) el Phylum Charophyta presentó la mayor diversidad con 0.97 bits/individuo, también se presentó que el Phylum Cyanobacteria fue el de mayor diversidad en los puntos 7(ZSV) y 8(ZTR) con 0.81 y 0.79 bits/individuo, respectivamente. La evaluación de los parámetros físicos y químicos mostró en el punto 1(ZAM) menor concentración de OD con 4.80 mg/L; en el punto 3(ZAP) mayor concentración de nitritos con 0.095 mg/L, mayor DQO con 18.6 mg/L y mayor DBO con 11.5 mg/L; en el punto 4(ZAP) se presentó la mayor profundidad con 25.90 m, mayor transparencia con 5.60 m y el mayor pH con 8.81, en el punto 6(ZSV)se presentó la mayor concentración de nitratos con 0.224 mg/L, en el punto 7(ZSV) se presentó la menor temperatura con 11.3°C, la mayor conductividad con 3092.0 µS/cm, la mayor salinidad con 1864.0 mg/L, y la mayor concentración de nitratos con 0.142 mg/L, mientras que en el punto 8(ZTR) se presentó el mayor número de coliformes totales con 7.20 x10+03 NMP. En cuanto a la diversidad de la comunidad fitoplanctónica, presentó una relación altamente significativa (P<0.01) con los parámetros físicos y químicos, siendo la profundidad, la temperatura, el pH, el NMP de coliformes totales, el DQO, la concentración de nitratos y fosfatos los parámetros que presentaron influencia significativa bivariada sobre la misma; también mediante el análisis de correspondencia canónica se estableció una influencia significativa del DBO y DQO sobre la diversidad del Phylum Charophyta, una influencia significativa de la concentración de nitratos y fosfatos sobre la diversidad del Phylum Pyrrophyta, influencia de conductividad y salinidad sobre la diversidad del Phylum Cyanobacteria, mientras que la diversidad de Bacillariophyta y Chlorophyta se vio influenciado por el OD, también la concentración de nitritos presentó una influencia significativa sobre la diversidad del Phylum Euglenophyta y finalmente la transparencia fue la que mostró influencia en la diversidad del Phylum Ochrophyta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5098spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPhylum ChlorophytaDiversidadComunidad fitoplanctónicaCalidad de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca, Región Puno, abril – julio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIrosack.pdfapplication/pdf3147215https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d016ba9b-7a73-4401-9937-bcd8e838938d/download30469398e0eee03c3ecaa64df0068f52MD51TEXTBIrosack.pdf.txtBIrosack.pdf.txtExtracted texttext/plain214128https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/517bd6bf-f9a4-4ad3-a868-8b87bae6c75b/downloada703cf0b4139dbd27b4fbe5e03c92f3aMD52UNSA/5098oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50982022-05-13 14:44:36.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.957959
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).