Programa de habilidades sociales para incrementar el nivel de asertividad en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E.P. Virgen del Rosario, Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por nombre “Programa de habilidades sociales para incrementar el nivel de asertividad en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E.P. Virgen del Rosario, Arequipa – 2019”, el objetivo general que se plantea es determinar la eficacia del programa, la hipóte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choqueanco Ollachica, Magda, Lupaca Vilcape, Luis Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9759
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
Estudiantes con asertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por nombre “Programa de habilidades sociales para incrementar el nivel de asertividad en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E.P. Virgen del Rosario, Arequipa – 2019”, el objetivo general que se plantea es determinar la eficacia del programa, la hipótesis se refiere a que la aplicación de un programa de habilidades sociales es eficaz para incrementar el nivel de asertividad de los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E.P. Virgen del Rosario. La metodología utilizada persigue los lineamientos del método científico por lo que es un proceso ordenado y sistemático, así mismo, cuenta con un tipo de investigación explicativa y aplicada, tiene un nivel pre experimental y el diseño es experimental y longitudinal. Nuestra población de estudio está compuesta por 25 estudiantes entre 15 y 16 años de edad del 4to grado de educación secundaria del colegio particular Virgen del Rosario, para hallar la muestra no se realizó ningún método estadístico puesto que la población es pequeña y suficiente para alcanzar nuestro objetivo general. Al ser una investigación pre experimental se utilizó un programa de habilidades sociales aplicado en otros estudios y adaptado por el investigador el cual se desarrolla en 12 sesiones y horas académicas durante 6 semanas comprendidas entre junio y agosto del año 2019, llevando un contenido el cual nos ayude a mejorar la asertividad de los estudiantes. Para la segunda variable “asertividad” Se utilizó una escala multidimensional la cual ya está validada y es apta para ser aplicada en personas de 15 años en adelante. El resultado final respondiendo al objetivo y la hipótesis nos dio una diferencia significativa entre el nivel de asertividad antes y después de la aplicación del programa de habilidades sociales. Por lo que se concluyó que el programa de habilidades sociales fue eficaz para mejorar la asertividad de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).