Estudio de un procedimiento confiable para la reparación de tubería metálicas con pegamentos de base epoxica

Descripción del Articulo

La industria se ha caracterizado por utilizar tuberías de acero para el transporte de fluidos, las cuales son susceptibles a sufrir una gran variedad de daños tales como deterioro del recubrimiento, erosión, corrosión y daño mecánico, debido a que operan bajo condiciones ambientales agresivas en det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Pancca, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión
corrosión
tuberías
pegamentos
epoxi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La industria se ha caracterizado por utilizar tuberías de acero para el transporte de fluidos, las cuales son susceptibles a sufrir una gran variedad de daños tales como deterioro del recubrimiento, erosión, corrosión y daño mecánico, debido a que operan bajo condiciones ambientales agresivas en determinadas circunstancias las tuberías metálicas están sometidas a deformaciones, por causa de la pérdida de material debido a la corrosión que impide su normal operación. En el trabajo de tesis se establece un análisis de los procedimientos de reparación de tuberías metálicas con daños producidos por los efectos de la corrosión, a base de pegamentos epoxi., esta técnica de reparación localizada se puede usar para solucionar defectos específicos, donde el coste de renovación de tramos entre registros no sea viable .Para el caso de daños que traspasaron la tubería, el objetivo es asegurar, además de la integridad estructural, una aplicación adecuada del pegamento epoxi de forma que la tubería no presente fugas después de aplicado el procedimiento de reparación. Asimismo, se presentan y analizan varios casos de aplicación de la técnica propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).