Factores preconcepcionales y practicas alternativas para la labor de parto en mujeres del Distrito de Belen Zona Baja Iquitos - 2010

Descripción del Articulo

El embarazo es un proceso que comprende desde la concepción hasta el nacimiento, dentro del cual existe la probabilidad de sufrir daño tanto para la mujer como para su hijo. Cuando se ha completado la edad gestacional, se desarrolla la labor de parto que está asociada al dolor, para lo cual la mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Ramirez, Ruth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10768
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores de riesgo preconcepcionales
labor de parto
edad
paridad
intervalo intergenésico
prácticas alternativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El embarazo es un proceso que comprende desde la concepción hasta el nacimiento, dentro del cual existe la probabilidad de sufrir daño tanto para la mujer como para su hijo. Cuando se ha completado la edad gestacional, se desarrolla la labor de parto que está asociada al dolor, para lo cual la mayoría de mujeres refieren haberse preparado para este evento, utilizando prácticas alternativas, entre ellas, ingestión de bebidas a base de vegetales como la hoja de algodón, siendo las dosificaciones en frecuencia y cantidad desconocidas por cuanto son autoadministradas o administradas por algún familiar, más aún sin la evaluación profesional previa de las condiciones de la mujer en labor de parto, respecto a los factores de riesgo con el que enfrenta la labor de parto. El objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo preconcepcionales (edad, paridad e intervalo intergenésico) y las prácticas alternativas para la labor de parto. La investigación fue de tipo no experimental, diseño transversal/correlacional, la muestra fue de 308 mujeres, el muestreo fue aleatorio sistemático, se aplicó un cuestionario de 11 preguntas. Los resultados muestran que no existe relación entre la edad y prácticas alternativas para la labor de parto (ρ = 0.7428), existe relación entre paridad y las prácticas alternativas para la labor de parto (ρ = 0.0000025), existe relación entre el intervalo intergenésico y las prácticas alternativas para la labor de parto (ρ = 0.00026).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).