Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013

Descripción del Articulo

La presencia de trastornos psicopatológicos en el paciente oncológico y su identificación de estos trastornos es insuficiente debido a diferentes motivos, como: la confluencia de sintomatología somática y psíquica, y considerar como normal la presencia de ansiedad y depresión en el paciente con cánc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Salinas, Ricardo Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4082
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresion
Pacientes con cancer
Pacientes oncológicos
Trastornos psicopatológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id UNSA_d6f22b0bd530c77fac452a8d906bbe0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4082
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
title Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
spellingShingle Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
Talledo Salinas, Ricardo Humberto
Ansiedad
Depresion
Pacientes con cancer
Pacientes oncológicos
Trastornos psicopatológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
title_full Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
title_fullStr Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
title_full_unstemmed Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
title_sort Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013
author Talledo Salinas, Ricardo Humberto
author_facet Talledo Salinas, Ricardo Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Huaco, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Talledo Salinas, Ricardo Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Depresion
Pacientes con cancer
Pacientes oncológicos
Trastornos psicopatológicos
topic Ansiedad
Depresion
Pacientes con cancer
Pacientes oncológicos
Trastornos psicopatológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description La presencia de trastornos psicopatológicos en el paciente oncológico y su identificación de estos trastornos es insuficiente debido a diferentes motivos, como: la confluencia de sintomatología somática y psíquica, y considerar como normal la presencia de ansiedad y depresión en el paciente con cáncer, por ello es indispensable que los profesionales dedicados a estos pacientes dispongan del conocimiento y de los instrumentos necesarios para diferenciar los trastornos psicopatológicos de los trastornos mentales debidos a la enfermedad médica (incluyendo los tratamientos médicos y/o oncológicos), en el presente trabajo se abordará los trastornos de ansiedad y depresión en el paciente oncológico por su elevada frecuencia en este tipo de población. En estudios realizados durante las dos últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, debido a la propia naturaleza de la enfermedad neoplásica que es generadora de un malestar emocional, que pueden afectar directamente el tratamiento, bajando las defensas o indirectamente afectando su vida social, cultural, laboral y familiar; además no es inevitable pensar que el diagnóstico de cáncer produce entre otras, reacciones de miedo y desesperanza, producidas por el conocimiento que la población tiene en general del cáncer y sus tratamientos. (1) A veces, los pacientes tienen que adaptarse a profundas modificaciones en su apariencia física y en los aspectos más básicos de su vida, como caminar, hablar, comer y evacuar. Sólo un apoyo psicológico permanente por parte de amigos, familiares y el personal del hospital puede ayudar a estos pacientes a afrontar la enfermedad. Los resultados de varios grupos de investigación han aportado evidencia sobre las relaciones de los factores asociados a estos acontecimientos estresantes de la vida, apoyo social, actitudes de desesperanza, malestar emocional, supresión de emociones negativas y progresión del cáncer, estos resultados no son inequívocos fundamentalmente por las deficiencias metodológicas de muchas de las investigaciones que los sustentan y por la evidencia contraria aportada por diferentes estudios, manteniéndose por ello abierta la polémica y la necesidad de nuevas investigaciones que aporten nuevos datos sobre la posible influencia de los factores psicosociales en el cáncer. Lo que muestra la necesidad de describir inicialmente qué factores y variables se relacionan con la depresión y la ansiedad de los pacientes oncológicos, por lo que opte por presentar esta propuesta de investigación de relevancia social que contribuya un conocimiento para las familias y la sociedad. (2) Es necesario realizar más investigaciones, que permitan analizar los factores asociados que pueden estar influyendo en el proceso de recuperación y de la enfermedad, para la aparición de respuestas emocionales negativas, por tal motivo es que, el presente trabajo aborda los factores asociados a ansiedad y la depresión por ser trastornos de los más frecuentes en el paciente con cáncer y por su incidencia en su bienestar.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4082
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4082
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e0c8cff-b73e-4d22-970f-cbd016a3054a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8489b3e-b756-4fe6-904c-414e4195b4f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e70bf3ff6781076378159f3c6e45fe2b
0b32a0404246d184c220e99d05cb0e32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763042121252864
spelling Cabrera Huaco, OscarTalledo Salinas, Ricardo Humberto2017-11-25T14:54:29Z2017-11-25T14:54:29Z2013La presencia de trastornos psicopatológicos en el paciente oncológico y su identificación de estos trastornos es insuficiente debido a diferentes motivos, como: la confluencia de sintomatología somática y psíquica, y considerar como normal la presencia de ansiedad y depresión en el paciente con cáncer, por ello es indispensable que los profesionales dedicados a estos pacientes dispongan del conocimiento y de los instrumentos necesarios para diferenciar los trastornos psicopatológicos de los trastornos mentales debidos a la enfermedad médica (incluyendo los tratamientos médicos y/o oncológicos), en el presente trabajo se abordará los trastornos de ansiedad y depresión en el paciente oncológico por su elevada frecuencia en este tipo de población. En estudios realizados durante las dos últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, debido a la propia naturaleza de la enfermedad neoplásica que es generadora de un malestar emocional, que pueden afectar directamente el tratamiento, bajando las defensas o indirectamente afectando su vida social, cultural, laboral y familiar; además no es inevitable pensar que el diagnóstico de cáncer produce entre otras, reacciones de miedo y desesperanza, producidas por el conocimiento que la población tiene en general del cáncer y sus tratamientos. (1) A veces, los pacientes tienen que adaptarse a profundas modificaciones en su apariencia física y en los aspectos más básicos de su vida, como caminar, hablar, comer y evacuar. Sólo un apoyo psicológico permanente por parte de amigos, familiares y el personal del hospital puede ayudar a estos pacientes a afrontar la enfermedad. Los resultados de varios grupos de investigación han aportado evidencia sobre las relaciones de los factores asociados a estos acontecimientos estresantes de la vida, apoyo social, actitudes de desesperanza, malestar emocional, supresión de emociones negativas y progresión del cáncer, estos resultados no son inequívocos fundamentalmente por las deficiencias metodológicas de muchas de las investigaciones que los sustentan y por la evidencia contraria aportada por diferentes estudios, manteniéndose por ello abierta la polémica y la necesidad de nuevas investigaciones que aporten nuevos datos sobre la posible influencia de los factores psicosociales en el cáncer. Lo que muestra la necesidad de describir inicialmente qué factores y variables se relacionan con la depresión y la ansiedad de los pacientes oncológicos, por lo que opte por presentar esta propuesta de investigación de relevancia social que contribuya un conocimiento para las familias y la sociedad. (2) Es necesario realizar más investigaciones, que permitan analizar los factores asociados que pueden estar influyendo en el proceso de recuperación y de la enfermedad, para la aparición de respuestas emocionales negativas, por tal motivo es que, el presente trabajo aborda los factores asociados a ansiedad y la depresión por ser trastornos de los más frecuentes en el paciente con cáncer y por su incidencia en su bienestar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4082spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadDepresionPacientes con cancerPacientes oncológicosTrastornos psicopatológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Factores asociados a niveles de ansiedad y depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa marzo - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDtasarh.pdfapplication/pdf696056https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e0c8cff-b73e-4d22-970f-cbd016a3054a/downloade70bf3ff6781076378159f3c6e45fe2bMD51TEXTMDtasarh.pdf.txtMDtasarh.pdf.txtExtracted texttext/plain70390https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8489b3e-b756-4fe6-904c-414e4195b4f7/download0b32a0404246d184c220e99d05cb0e32MD52UNSA/4082oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40822022-05-13 20:06:07.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).