Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la contaminación de parques y plazas públicas del distrito de Miraflores, Arequipa por parásitos de importancia zoonótica. Se evaluaron 10 espacios públicos, de los cuales se obtuvieron un total de 120 muestras de heces de canes, las muestras f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Arpasi, Thalia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6822
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos Zoonóticos
Parques públicos
Parásitos gastrointestinales
Caninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_d6790bfb998724e7568b9bcbd5c8b609
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6822
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Martínez Barrios, Elí TomásMiranda Arpasi, Thalia Melissa2018-10-25T12:48:25Z2018-10-25T12:48:25Z2018El objetivo de la presente investigación fue determinar la contaminación de parques y plazas públicas del distrito de Miraflores, Arequipa por parásitos de importancia zoonótica. Se evaluaron 10 espacios públicos, de los cuales se obtuvieron un total de 120 muestras de heces de canes, las muestras fueron analizadas con la técnica de flotación, con solución de sulfato de zinc (Método de Faust); el 20 % del total de muestras de los parques y plazas presentaron parásitos zoonóticos, de ellos el 14.17% del total de muestras de los parques presentó Toxocara canis, el 6.67% Giardia intestinalis y 0.83% Dipylidium caninum; mientras que, los parásitos no zoonóticos estuvieron presentes en el 4.17% de las muestras. La prevalencia de parásitos zoonóticos en los parques del distrito de Miraflores, fue de 90% del total de las muestras; de ellos, la prevalencia de parásitos zoonóticos por parques fue: Toxocara canis con 80%, Giardia intestinalis con 60% y Dipylidium caninum con 10%; mientras que los parásitos no zoonóticos constituyeron el 40%. El nivel de contaminación según la investigación de los parques del distrito de Miraflores con parásitos zoonóticos fue: 60.0 % moderada y 40.0% baja; según DIGESA, los parques del distrito de Miraflores se clasificaron en: 30.0% no amigables y 70.0% poco amigables. La relación entre el nivel de contaminación con parásitos zoonóticos y la clasificación de los parques del distrito de Miraflores fue negativa (p>0.05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6822spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParásitos ZoonóticosParques públicosParásitos gastrointestinalesCaninoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoTEXTBImiartm.pdf.txtBImiartm.pdf.txtExtracted texttext/plain137107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0032460-fec8-439e-9024-e5f2cebd97a4/downloadcdc8b6ab52b0c11db6146c4c275cbb2aMD52ORIGINALBImiartm.pdfBImiartm.pdfapplication/pdf5756096https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5d40915-0f1b-4342-9ed6-a15e31d676bc/downloadc4d34c8002f7590f6569510e518e5564MD53UNSA/6822oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68222022-05-13 14:44:39.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
title Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
spellingShingle Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
Miranda Arpasi, Thalia Melissa
Parásitos Zoonóticos
Parques públicos
Parásitos gastrointestinales
Caninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
title_full Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
title_fullStr Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
title_full_unstemmed Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
title_sort Contaminación por parásitos de importancia zoonótica en parques y plazas públicas del Distrito de Miraflores, Arequipa-2017
author Miranda Arpasi, Thalia Melissa
author_facet Miranda Arpasi, Thalia Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Barrios, Elí Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Arpasi, Thalia Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parásitos Zoonóticos
Parques públicos
Parásitos gastrointestinales
Caninos
topic Parásitos Zoonóticos
Parques públicos
Parásitos gastrointestinales
Caninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la contaminación de parques y plazas públicas del distrito de Miraflores, Arequipa por parásitos de importancia zoonótica. Se evaluaron 10 espacios públicos, de los cuales se obtuvieron un total de 120 muestras de heces de canes, las muestras fueron analizadas con la técnica de flotación, con solución de sulfato de zinc (Método de Faust); el 20 % del total de muestras de los parques y plazas presentaron parásitos zoonóticos, de ellos el 14.17% del total de muestras de los parques presentó Toxocara canis, el 6.67% Giardia intestinalis y 0.83% Dipylidium caninum; mientras que, los parásitos no zoonóticos estuvieron presentes en el 4.17% de las muestras. La prevalencia de parásitos zoonóticos en los parques del distrito de Miraflores, fue de 90% del total de las muestras; de ellos, la prevalencia de parásitos zoonóticos por parques fue: Toxocara canis con 80%, Giardia intestinalis con 60% y Dipylidium caninum con 10%; mientras que los parásitos no zoonóticos constituyeron el 40%. El nivel de contaminación según la investigación de los parques del distrito de Miraflores con parásitos zoonóticos fue: 60.0 % moderada y 40.0% baja; según DIGESA, los parques del distrito de Miraflores se clasificaron en: 30.0% no amigables y 70.0% poco amigables. La relación entre el nivel de contaminación con parásitos zoonóticos y la clasificación de los parques del distrito de Miraflores fue negativa (p>0.05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6822
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0032460-fec8-439e-9024-e5f2cebd97a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5d40915-0f1b-4342-9ed6-a15e31d676bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdc8b6ab52b0c11db6146c4c275cbb2a
c4d34c8002f7590f6569510e518e5564
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763129733971968
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).