Determinación de los parámetros en el sistema de descarga que influyen en el porcentaje de destrozado y vientre roto mediante aproximación múltiple con mínimos cuadrados en una Planta de harina y aceite de pescado

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad obtener un modelo matemático que permite predecir y reducir el porcentaje de vientre roto y destrozado en la recepción en planta. Esta información es valiosa para tomar decisiones sobre el procesamiento de harina y aceite de pescado, y así obtener un producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linarez Vinatea, Dualberto Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8615
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de pescado
Anchoveta
Aceite de pescado
Destrozado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad obtener un modelo matemático que permite predecir y reducir el porcentaje de vientre roto y destrozado en la recepción en planta. Esta información es valiosa para tomar decisiones sobre el procesamiento de harina y aceite de pescado, y así obtener un producto de buena calidad y con buenos rendimientos.Para la implementación del modelo se tomó en cuenta parámetros no operacionales y operacionales que influyen en la descarga del pescado. Se tomó información histórica de las capturas de anchoveta y de los parámetros de descarga de los años 2010 al 2015.El modelo de predicción obtenido fue el siguiente:%VR_D=-0,524+1,029.(TDC)+0,006.(P_vacío )+0,002.(MP_descargada)El mismo que está en función del TDC, Presión de vacío y materia prima descargada. Los valores de porcentaje de vientre roto y destrozado calculado con el modelo de predicción son muy similares a los obtenidos en planta, encontrándose solo una diferencia en las medias de -0,04403%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).