Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

El conocimiento de los factores de riesgo disergonómico es de gran importancia para el área de recursos humanos ya que la salud y calidad de vida de los trabajadores es un factor ineludible en las organizaciones porque es el principal eje en el proceso de desempeño laboral. La presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuni Marin, Karol Fernanda, Aranzamendi Canales, Madai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores disergonómicos
Desempeño Laboral
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_d59631120be0072ef3f9db4f4e519d5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13551
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
title Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
spellingShingle Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
Tuni Marin, Karol Fernanda
Factores disergonómicos
Desempeño Laboral
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
title_full Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
title_fullStr Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
title_full_unstemmed Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
title_sort Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021
author Tuni Marin, Karol Fernanda
author_facet Tuni Marin, Karol Fernanda
Aranzamendi Canales, Madai
author_role author
author2 Aranzamendi Canales, Madai
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernedo Málaga, Víctor Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Tuni Marin, Karol Fernanda
Aranzamendi Canales, Madai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores disergonómicos
Desempeño Laboral
Ergonomía
topic Factores disergonómicos
Desempeño Laboral
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description El conocimiento de los factores de riesgo disergonómico es de gran importancia para el área de recursos humanos ya que la salud y calidad de vida de los trabajadores es un factor ineludible en las organizaciones porque es el principal eje en el proceso de desempeño laboral. La presente investigación nos permitirá incrementar nuestros conocimientos acerca de los factores de riesgo disergonómico, un tema que muchas entidades no le brindan la importancia necesaria, pero es una cuestión en la que se debe hacer hincapié, ya que podría ocasionar daños a la salud física, mental y social de los trabajadores Asimismo el tema de la ergonomía y la no aplicación conlleva a generar en los trabajadores diferentes riesgos que abarcan aspectos como: trastornos musculo-esqueléticos (dolor de cuello y espalda, entre otros), fatiga visual, dolor de cabeza, irritación de los ojos, disconfort térmico, monotonía, falta de motivación y estrés; por ello es que merecen toda la atención en especial, en cuanto al otorgamiento de medidas de seguridad, para la prevención y protección de su salud; por lo tanto el presente estudio resulta oportuno.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-04T23:54:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-04T23:54:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13551
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3321cb33-c44f-4037-8cff-88005db933c4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9dada20-bf2b-4089-8eed-5a84b72ba58b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1310fbee-3daf-4c7a-bf49-728c46ac2f2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00ffbe672edcf62971e478413741fffe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5244da49192e31e87ad049ddb15690c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141658378240
spelling Bernedo Málaga, Víctor WilliamsTuni Marin, Karol FernandaAranzamendi Canales, Madai2022-01-04T23:54:24Z2022-01-04T23:54:24Z2021El conocimiento de los factores de riesgo disergonómico es de gran importancia para el área de recursos humanos ya que la salud y calidad de vida de los trabajadores es un factor ineludible en las organizaciones porque es el principal eje en el proceso de desempeño laboral. La presente investigación nos permitirá incrementar nuestros conocimientos acerca de los factores de riesgo disergonómico, un tema que muchas entidades no le brindan la importancia necesaria, pero es una cuestión en la que se debe hacer hincapié, ya que podría ocasionar daños a la salud física, mental y social de los trabajadores Asimismo el tema de la ergonomía y la no aplicación conlleva a generar en los trabajadores diferentes riesgos que abarcan aspectos como: trastornos musculo-esqueléticos (dolor de cuello y espalda, entre otros), fatiga visual, dolor de cabeza, irritación de los ojos, disconfort térmico, monotonía, falta de motivación y estrés; por ello es que merecen toda la atención en especial, en cuanto al otorgamiento de medidas de seguridad, para la prevención y protección de su salud; por lo tanto el presente estudio resulta oportuno.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13551spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores disergonómicosDesempeño LaboralErgonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación entre los factores de riesgo disergonómico y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43369139https://orcid.org/0000-0002-0913-86427588378772265154419106Rodríguez Cárdenas, Marina EstherEscobar Navarro, Luis AlbertoBernedo Málaga, Víctor Williamshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRItumakf_arcam.pdfRItumakf_arcam.pdfapplication/pdf2026404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3321cb33-c44f-4037-8cff-88005db933c4/download00ffbe672edcf62971e478413741fffeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9dada20-bf2b-4089-8eed-5a84b72ba58b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRItumakf_arcam.pdf.txtRItumakf_arcam.pdf.txtExtracted texttext/plain174844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1310fbee-3daf-4c7a-bf49-728c46ac2f2d/download5244da49192e31e87ad049ddb15690c0MD5320.500.12773/13551oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135512022-05-18 02:53:46.138https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.89376
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).